Páginas

jueves, 30 de mayo de 2024

A vueltas con Mugica

 


por Ludovicus


                                        Sin Iglesia católica no hubiera habido Montoneros.

Ceferino Reato, Padre Mugica, Planeta, Buenos Aires, 2024.


El aniversario redondo del asesinato de Carlos Mugica, y sobre todo, la publicación del excelente libro de Ceferino Reato son suficiente motivo para abordar a este personaje trágico, cuya actuación más seria probablemente haya sido morirse.

    ¿Es simplemente el caso de la “burden of the white man” transfigurado en socialismo redentor? Los 60 fueron el clima ideal para que el viejo colonialismo cultural europeo se disfrazara de blanca doncella que de visita a los africanos se convierte en sensación de la tribu, un poco al estilo de la buena de Leni Riefenstahl, que pasó del Horst Wessel Lied a los cantos Luba. O el caso de ese predicador belga que llega un día a la ciudad de San Luis (la San Luis de Loyola Medina del Río Seco) con un gran cartel que decía “Venimos a evangelizarlos”.

    Pero lo que se trasluce del libro de Reato es precisamente el complejo de la carga, pero sin culpa. Mujica no tiene culpa, simplemente asume su  superioridad ética y estética de clase y decide que ésta lo impele a salvar a los pobres. Y muestra una alergia clínica a la actividad intelectual o sapiencial, compensada por la actividad campamentera donde forma a Ramus o a Firmenich. 

     Mientras tanto, viaja, vive en la oligárquica casa paterna, practica deportes, es capellán del Colegio Mallinkrodt en Retiro. En definitiva, un hombre de pocas luces pero instalado en su propia superioridad de clase, sin mayores dotes salvo la buena presencia cinematográfica  y esa pátina cultural que Aristóteles cifró en que un caballero tiene que saber tocar la flauta, pero no demasiado bien. El arsenal dialéctico de Mujica era muy pobre, lleno de lugares comunes del progresismo sesentista “El socialismo es el régimen que más se parece a cómo vivían los antiguos cristianos”. Sorprendentes elogios a la revolución cultural china, por que usaba el adjetivo “cultural” y en la que encontraba resonancias evangélicas: los millones de muertos del Salto Adelante, además de los gorriones, no pensaban lo mismo. Da igual: hoy hablaría del calentamiento global y de los derechos LGBT. 

    Pero siempre la frivolidad ponía sus límites: llegó entusiasmado a Cuba, y salió enfriado después que le ofrecieran comprometerse a fondo como agente de inteligencia. En este sentido, Mugica es paradigma del cura/obispo ingenuo en política, que termina usado por políticos de otra jerarquía y habilidad. Mugica reunía en sí la ingenuidad y la superficialidad: una combinación mortal en época de crisis. Y una tercera nota fatal: era entusiasta y se creía más vivo. Sería un buen tipo, quería ayudar a la gente, nunca renegó del sacerdocio, pero la ingenuidad, la frivolidad, y la falta de estudio le hicieron e hicieron mucho daño.

    Por ese tiempo  —¡qué tiempo, 1968!—, su empaque de señor lo lleva a La Paz a reclamar el cuerpo de Guevara y liberar a Régis Debray llevando una carta de Podestá, como quien va a poner orden entre los criados bolivianos. Lo sacan con cajas destempladas, y para disipar los malos ratos se va a Europa, a ver jugar a Racing y a vivir en París. 

    No debemos olvidar lo que citamos de Reato en el epígrafe: de algún modo, Mugica contó con la desidia o el silencio de la jerarquía de la Iglesia, que no supo o no pudo o no quiso embridarlo, protegerlo. Y eso que, como señala Reato, la mayoría abrumadora de los curas no era tercermundista. Ni siquiera pudieron evitar que se convirtiera en lo que años después se llamaría una estrella mediática, gracias a su pinta de galán y su capacidad de comunicación, inversamente proporcional a su baja densidad intelectual. 

    Cuando su líder se dio vuelta [Perón], los guerrilleros, después de matar a Rucci, pasaron a ser, en palabras de Mugica,  “pequeño burgueses intelectuales que juegan con el pueblo y le quitaron al pueblo la alegría de tener a Perón”. El problema no es que eran marxistas, sino intelectuales y pequeños burgueses. Otra vez. Y desempolva la verba bíblica para proclamar que era hora de envainar la espada y empuñar el arado, “ahora que volvió Perón”. Y que el Evangelio prohibía matar. Se hubiera acordado antes. También en ese entonces aceptó ser asesor del ministro López Rega, lo que previsiblemente duró poco.

    Repito que fue un buen tipo, básicamente inconsciente del problema en que se metía, que avanzaba a barquinazos porque no entendía nada de política. De algún modo, su muerte, sea a manos de las mafias lopezreguistas (lo menos probable) o de sus discípulos montoneros, constituye la Némesis perfecta a su superficialidad. En todo caso, ésta había coadyuvado a toda una generación a morir y a matar.  Lo habían usado los montoneros, lo usó López Rega, lo usaba ahora Perón, se convirtió en descartable.

    Y para mayor ludibrio, medio siglo después de muerto, siguen usándolo como idiota útil, no sólo el kirchnerismo sino el cardenal Jorge García Cuerva. 

    Su muerte lo redime, pero no lo hace mártir.

68 comentarios:

  1. ¿Su muerte lo redime? No sé, ¿fue una muerte redentora? Más bien fue muerte violenta ligada a su militancia política.

    Los asesinos de Mugica (sea Montoneros, sea la 3A) no eran unos perseguidores de los cristianos que mataban en una persecución religiosa: Mugica fue mártir de Perón y no de Cristo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Digamos, para ser benévolos, que fue víctima de sus llamados a deponer las armas, y recordemos la frase de que estaba dispuesto a morir, no a matar. Para ser benévolos.

      Eliminar
  2. Si se me permite la analogía y con Reparos en su vida Amorosa, sería un especie de Thomas Merton Argentino.
    La Iglesia Católica a veces tiene en sus filas estos personajes que siendo humildes hubieran sido santos.
    Pienso en Música en el Norte, misionando o en Merton viviendo en la clausura y predicando retiros y cocinando.
    Pregunto a los lectores, que papel jugó Menvielle con Múgica ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paseador de perros30 de mayo de 2024, 10:53

      Excelente comparación. Ambos fueron "buenas personas" usados por sus superiores porque eran populares.

      Eliminar
    2. Según leí por ahí (no me pida que recuerde donde) Múgica dándose cuenta del error en el que se había metido fue a confesarse con Meinvielle unos meses (o semanas antes de morir) y luego de una conversación amena le dijo "que quería morir católico". No se nada más.

      Eliminar
    3. Tal cual, Mujica llegó muy consternado y agitado a confesarse con el padre Julio Menivielle....Le dijo: "Padre, quiero volver al seno de la Iglesia, pido confesión"....Estuvo dos horas con Meinvielle. Mujica lo quería mucho, de hecho estuvo muy consternado en el funeral de Meinvielle.

      Eliminar
  3. "medio siglo después de muerto, siguen usándolo como idiota útil"... es, por definición, un estado infernal del alma... es provocar y vivir constantemente una y otra vez el mismo error que lo degolló en vida...

    ResponderEliminar
  4. Quienes vivimos y recordamos esos tortuosos años no podemos menos que coincidir con lo que aquí se ha señalado. Recuerdo a mi padre observando "Este va a terminar mal" cuando aceptó ser asesor de López Rega. En su autopercibida superioridad influía también su carácter sacerdotal, que en aquel tiempo, todavía, era indicio (no siempre certero) de formación y revestía con un halo de inmunidad a quien lo poseía. Y era, tal como se dice en la nota, una estrella mediática. Un novios amigos de mis padres lograron que Mugica los casara el 1° de mayo de 1974; lo querían a él por su fama... y eligieron el Día del Trabajador para darse un toque "popular" que en realidad no tenían.

    El Nevado

    ResponderEliminar
  5. Con este libro se entiendo TODO .

    Tacuara: Historia de la primera guerrilla urbana argentina
    De Daniel Gutman

    ResponderEliminar
  6. ¿Wanderer, qué opinión le merece lo que afirma monseñor Vigano?

    https://gloria.tv/post/nPKo4aYmuGfk3LXEfcGdV83Rt

    Sería muy grave de ser cierto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concretamente dice que Zancheta se jactaba de haberse acostado con el Usurpador del Trono de San Pedro. Ya seria el colmo de los colmos. Tambien es notable e impresionante que Vigano diga eso.

      Eliminar
    2. Viganò desbarrancó hace rato. De muchos crímenes Bergoglio es culpable, pero esto que cuenta el arzobispo de Domino's Pizza es cualquier cosa.

      Eliminar
  7. Según dicen , amenazado y presintiendo su muerte, se fue a confesar con el P. Julio. Hizo mucho daño y confundió a mucha gente. Bergoglio lo apaño en la Usal.

    ResponderEliminar
  8. Nuevamente hay que decir: Excelente la entrada. Recomendable el libro de Reato.

    ResponderEliminar
  9. Sí, Mugica era un buen tipo.
    Un día el Padre José Mosé, que de servicios de inteligencia sabía un rato largo, me dijo que el Padre Jorge Vernazza, vicerrector del seminario de Villa Devoto y activo miembro del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, le pudrió la cabeza a Mugica y después pasó lo que pasó.
    No es cierto que sin Iglesia católica no hubiera habido Montoneros. En todo caso, no hubiera habido Montoneros sin Perón. Fue su ambición por recuperar el poder perdido lo que lo llevó a maquinar el diabólico plan del socialismo nacional para usar a Montoneros como ariete y obligar a Lanusse a llamar a elecciones.
    Y la tragedia de los '70 se dio por una conjunción de planetas que sorprendió a todos. Por un lado Montoneros y la locura de la violencia armada. Por otro lado la Teología de la Liberación y los curas tercermundistas. Y como frutilla del postre, un Perón que a pesar de ser fascista hasta la médula no vaciló en usar a Montoneros y al tercermundismo para volver triunfante al país.
    Lo peor de aquella tragedia es que todavía lo estamos pagando.
    Cuando todo parecía terminado con los indultos de Menem a militares y montoneros, Duhalde sacó de la galera a Kirchner y la tragedia volvió peor que antes. El tuerto, que nunca fue peronista ni montonero, para asegurarse la tranquilidad de la calle anuló los indultos de Menem, encarceló a los militares que nos salvaron de convertirnos en la Cuba de Sudamérica y empoderó a los montoneros no sólo como funcionarios, legisladores y embajadores, también con miles de millones de dólares como premio por las bombas que pusieron y la sangre que derramaron de norte a sur.
    Hoy, cuando nadie lo esperaba, parece que asistiremos al capítulo final. Milei promete vengar a los militares y encarcelar a los montoneros. Es una batalla a todo o nada, de ahí las huelgas y paros salvajes para voltearlo como sea, no importa si con votos o con la violencia en las calles, todo vale.
    Es un final abierto y García Cuerva, Carrara y los curas villeros son cómplices de esa ruleta mortal, muchos por ignorantes como Mugica, otros no...
    Hay que rezar mucho, nadie sabe si la profecía de Don Orione todavía está para cumplirse.
    Que Dios se apiade de la Argentina, lo necesitamos más que nunca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy en todo de acuerdo con Fuenteovejuna!

      Eliminar
    2. Muy interesante Don Fuenteovejuna.

      Eliminar
    3. Excelente.
      El Nevado

      Eliminar
    4. Fuenteovejuna: su análisis carece de elementos muy importantes en nuestra historia. Pareciera que los males comenzaron en Montoneros. Toda esa lacra mío hubiera existido sin el aluvión liberal- socialista de la segunda fase de la Libertadora, con fusilados, torturados y encarcelados contados a decenas de miles. Este "pequeño" dato no figura en su análisis

      Eliminar
    5. De acuerdo con el anónimo de las 0:24. Si no solamente señalamos los hechos que convienen a nuestra mirada.
      Y así seguimos hablando de Kirchner (que hace casi diez años no gobiernan) y defendemos a otro hijo de colectivero que dice saber de economía y que está propiciando un caos social mayúsculo.

      Eliminar
    6. Dos aclaraciones: Perón nunca fué fascista, más bien era socialistón. Fíjense en su noción de "sindicato", típicamente clasista, o sea socialista, en contra del concepto de sindicato multisectorial de Mussolini; o su "ccombatiendo el capital" de la marchita que, siendo publicitario y todo lo que quieran, fue una revelación de la personalidad política del líder. Ni qué decir de su manía anticatólica, a causa de la cual desató la única persecución fuerte antirreligiosa que hubo en la Argentina, posiblemente por razón de su competencia con la Iglesia por el alma de la clientela... Segundo, discrepo totalmente con el comentarista de las 0:24, que pretende virtualizar a la colmena liberalona (con sus fusilamientos de junio del 56) como causa importante del movimiento Montoneros. Nofue así, inclusive despreció públicamente a los generales Valle y Tanco y a los fusilados , que "lo hubieran defendido en el 55, cuando todavía era Presidente..." Es transparente que la guerrilla peronista fué de inspiraciíon marxista-socialista, no claramente peronista, tanto que el resto del peronismo no utilizó nunca el argumento de las violencias del 56 para justificar su alzamiento. Fue Cuba la inspiradora, la instructora y, al principio, la que puso los medios.

      Eliminar
    7. Fuenteovejuna,

      De los fundadores de Montoneros, sólo 1 ó 2 eran peronistas "viejos". Todos los demás venían o de alguna rama de la Acción Católica o del "integralismo" cordobés (próximo a la Liga Humanista -- la rama universitaria de la Democracia Cristiana). A todos ellos les quemó la cabeza lo que en aquella época se llamaba "catolicismo posconciliar" (hubiesen o no firmado el Manifiesto del Tercer Mundo).
      Se dijeron peronistas "porque ahí está el pueblo". Y Perón, quizá mal asesorado por Cooke o por querer jugar a ser más vivo que el Viejo Vizcacha, los apañó ("condono todo lo actuado").
      En fin, la tragedia argentina de los '70 es en gran medida responsabilidad de la Iglesia Católica argentina.

      Eliminar
    8. Anónimos de las 0:24; 11:11 y 11:25
      No sé qué edad tienen ustedes, pero sospecho que hablan de lo que leyeron no sé dónde o les contó no sé quién.
      A mi nadie me la va a venir a contar, yo sé de qué hablo porque la viví desde adentro.
      No hay duda que después de la muerte del católico Lonardi que buscó pacificar con su lema de "ni vencedores ni vencidos", con Aramburu y Rojas la Libertadora entró en un cono de sombras. Los fusilamientos de Valle, Cogorno y otros militares y los del 9 de junio del '56 en los basurales de José León Suárez, crearon un odio interminable.
      El secuestro y asesinato de Aramburu a manos de Fernando L. Abal Medina, Carlos A. Ramus y Norma Arrostito, fundadores de Montoneros, de alguna manera quiso encarnar la venganza de los crímenes de la Libertadora.
      Al principio Montoneros no fue marxista, fueron jóvenes católicos justificados por el Padre Carbone y otros tercermundistas que veían en la violencia armada un camino lícito para la toma del poder.
      Ya expliqué alguna vez que Montoneros se hizo marxista luego de fusionarse con las FAR del Negro Roberto Quieto. Firmenich puso unos 5000 soldados y Quieto la ideología marxista-leninista.
      Alguno de ustedes dijo que Perón nunca fue fascista. ¡Por favor, qué saben los pitucos, como dice el tango! No tienen ni idea de la feroz persecución que Perón desató contra los comunistas en sus dos primeros gobiernos de 1946-1955, al tiempo que facilitó la llegada a estas playas de los nazis que escapaban de la guerra.
      Ocurre que el plan de Perón de engañar a los montoneros para ayudarlo a volver y después tirarlos con asco como si fueran un preservativo usado fue maquiavélico. Los montos no sólo se sintieron traicionados, también enloquecieron cuando Perón los persiguió para matarlos como a ratas en sus cuevas con la Triple A aunque sin poder acabar su obra maestra porque a los pocos meses murió.
      La tragedia se desataría después, porque del huevo de la serpiente que dejó Perón, los montoneros que tanto lo odiaron se quedaron con la herencia del peronismo, y luego con la ayuda de Kirchner, se tejió la falsa leyenda de los DD.HH. que todavía estamos pagando.
      Otro espectáculo lamentable es el de los periodistas que con la panza llena y desde la cómoda poltrona de un estudio de TV pontifican contra Videla, al que no bajan de genocida. Pobres idiotas, no saben que están vivos gracias a Videla. No se puede hoy, después de 50 años, hablar de la teoría de los dos demonios. Había que estar en aquellos días de sangre y fuego cuando la vida no valía dos pesos, porque la historia no se puede borrar, lo que pasó pasó, uno tenía que ganar y el otro tenía que perder.
      Esos periodistas de cuarta se hubieran merecido que la guerra la ganara Montoneros, hace rato que Firmenich los hubiera fusilado a todos por ser un peligro para la Revolución.

      Eliminar
    9. En general las cosas estaban calmas ,cuando aparecio' un militar llamado Adolfo Scilingo, efectuando minuciosas y precisas declaraciones nada menos que a un" AMIGO "llamadoVerbitsky que en su Pag, 12,,, se relataban los denominados Vuelos de la Muerte, que muchos desconociamos ....... Desde ese preciso momento todo se pudrio' y seguira' podrido

      Eliminar
    10. Y después cuando lo metieron preso en España le dijo a Garzón que todo lo que había dicho sobre los "vuelos de la muerte" era un invento y que Vervitsky le había pagado. Digamos todo.

      Eliminar
    11. Entonces encima de traidor y alcahuete, mentiroso........demasiado para un militar !

      Eliminar
    12. A Fuenteovejuna de las 16,26. Soy el Anónimo del 31 de mayo de 2024, 11:25; y no, no me contaron nada de lo sucedió en la Argentina estos últimos decenios. Tengo casi 80 inviernos en mi haber, vividos muchos de ellos en el epicentro del guiso, de manera que pocas cosas que me hayan contado no las sabía yo por mí mismo. Perón no fué fascista, es fácil averiguarlo. No trajo nazis a la Argentina, sino que aprovechó a los inmejorables técnicos alemanes disponibles como lo hicieron todos los países, empezando por Yankilandia y Rusia comunista, que arramblaron con casi todo lo que había de valioso en Alemania, científicos y técnicos incluidos. Los fusilamientos de junio del 56 fueron despreciados agriamente por Perón, tal cual lo he dicho. Se negó a recibirlo a Tanco en Venezuela. Nadie, en ningún sector, y mucho menos en el nacionalismo católico, festejó esos asesinatos, que los peronistas vieron con indiferencia cual se fuera un problema estrictamente militar, que por supuesto, también fué eso. La única persona que quedó malamente impactada, y con razón, por todo eso, fue la Susana Valle, pero nunca obtuvo la simpatía del peronismo, por que Valle había negado ser peronista o comunista, en una famosa carta en que acusa a Aramburu de asesino. Conocí a la hija del Teniente Abadie: cero rencor, pero mucho dolor. Estimado Fuenteovejuna, generalmente estoy de acuerdo con sus comentarios; con este, en parte sí, y en parte no. Así es la vida. Cordialmente...

      Eliminar
    13. Estimado anónimo de las 12:31
      Creo que la admiración de Perón por Mussolini desde sus tiempos de agregado militar en Italia y el liderazgo que luego jugó en el GOU que acompañó el golpe militar claramente fascista del 4 de junio del '43, lo dice todo. Ya también le mencioné la dura persecución que Perón desató contra los comunistas durante sus mandatos de 1946-1955.
      En cuanto a los nazis que trajo a la Argentina, no los puede comparar con los científicos nazis que se llevaron EE.UU. y la URSS. Yanquis y soviéticos fueron enemigos del nazismo y ganaron la guerra, si se llevaron a los científicos fue porque querían aprovechar sus conocimientos. Lo de Perón fue distinto, los militares golpistas del '43 fueron claramente fascistas porque en plena guerra apoyaron a los países del Eje contra EE.UU. y la URSS, de modo que su comparación no cierra. Pero bueno, si a pesar de las pruebas del fascismo de Perón que están a la vista usted tiene otro modo de ver las cosas, no lo voy a convencer ahora. Gracias por coincidir conmigo en otras cosas.

      Eliminar
  10. Muy bueno el post! Y el comentario de Fuenteovejuna, sin desperdicio. Sólo ingreso para aclarar que el "Podestá " que lo mandoneaba era Jerónimo. Mal podría él y su entorno, proteger a Mujica, de lo que fuera. Este Podestá no sólo violó las promesas que hizo cuando fue ordenado, sino que terminó reuniendo a un buen grupo de excuras casados, que se llamaba salgo así como "Movimiento de sacerdotes en contra del.celibato". Sacrílegamente celebraban "misa", sentados -c/u al lado de su fémina- en torno a una mesa, remedando la Última Cena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recordemos que Mons. Jerónimo Podestà, el obispo renunciado de Avellaneda, décadas después fue reivindicado por Bergoglio en aquella reunión con su viuda, tan publicitada por aquel primer kirchnerato tan necesitado de próceres.

      Eliminar
  11. Lo mejor que leí sobre Mujica.

    ResponderEliminar
  12. Lamentablemente la iglesia bergogliana a estos sujetos los tienen como santos.
    Si no estoy errado, ya es siervo de Dios.

    ResponderEliminar
  13. El personaje es de zainete --como casi todo en el orden público argento-- lo cual no quita que exprese el misterio escatológico de la historia. Y a propósito ee la metapolitica, con el fallo judicual de la Babilonia que es NYC, ¿ cae el último katehon?

    ResponderEliminar
  14. Esta entrada de Mugica me recuerda a Amado Boudou y Kicillof. Amado Boudou es un mal tipo. Una especie de seductor criminal profesional con un modus operandi de seducir mujeres ricas y poderosas para trepar a cargos de alto poder y desde ahí cometer tropelías con impunidad. Incluso desde la cárcel sedujo a una diputada mexicana, y usó esa nueva relación a su favor.
    Kicillof aparentemente no es criminal, tiene una familia tradicional sin adulterios. Éste último llegó al poder (como asesor económico de Cristina) por la caída en desgracia de Boudou. Sin embargo, probablemente, nos habría ido mejor con Boudou dirigiendo la economía nacional. Boudou es un ex UCeDe de la UADE. A veces es preferible un mal tipo con ideas normales, que un hombre decente con malas ideas. Eso último es lo que creo que fue Mujica. En el catolicismo argentino muchas veces hemos sido astutos como palomas y mansos como serpientes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No comparto su opinion pues la gente mala trata de que todo termine mal, goza cuando todo se destruye, cuando la gente sufre. No soporta ver disfrutar al otro. La esencia del mal es destruir lo que es bueno.

      Eliminar
  15. Al autor, Ludovicus: ¿Qué piensa de los que hablan de Genta y de Sacheri como de mártires? ¿Le parece que su proclama se podría aplicar en algún sentido a Mugica?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Doy mi opinión, según lo que leí y escuché de Nacionalistas Católicos.
      A Buby Sacheri y Genta los mataron por odio a la virtud del Patriotismo.
      A Mujica bien nose, tal vez por ser Nacionalista ( aclaro que no Católico ).
      Está semana fue el aniversario de tal vez el último CURA famoso Nacionalista Católico , el ex Tacuara, el cejudo Ezcurra. Que gran sacerdote y gran persona, forjador de hombres de la Palabra,
      Sacramentos y la Eucaristía .
      Recuerdo que fue el último CURA Católico que se le planto de manos un Presidente Peronista ( Menen )
      Pd: Me acordé del Gran Obispo que también se plantó de manos, Mons Baseotto

      Eliminar
    2. Sr. Jav, los nacionalistas católicos nunca son fuente confiable. En todo caso, en ellos encontrará mitos agradables.

      Eliminar
    3. Toco de Oído el tema, me encanto eso de mitos agradables. Don Wanderer cuando un Post sobre si es licito Pagar Impuestos ? En Xto

      Eliminar
    4. Al anónimo de las 21,57, en los casos que menciona hay indudablemente odium fidei. En el de Mugica parece que no.

      Eliminar
    5. No se preocupe; con Monseñor Romero tampoco había "odium fidei" y ya ve.

      Eliminar
    6. De Sacheri no he oído nada, pero Genta sí que en sus escritos hacía un llamado a exterminar a los zurdos. No se hasta dónde lo pueden haber matado per odium fidei o porque era una especie de teórico del exterminio zurdo y defensor acérrimo del orden militar. Y éstas son cosas distintas.

      Eliminar
    7. Tampoco en el asesinato de Santo Thomas Becket hubo " odium fidei " , non obstante es " Martir "

      Eliminar
    8. El odium fidei contra Genta y Sacheri está expresado en el comunicado del ERP. No diga estupideces.

      Eliminar
    9. Si puede citar en dónde se expresa tal odium fidei, se agradece.

      Eliminar
  16. OFF TOPIC: Vigano dijo hace unos días que don Jorge Mario hacía las mismas cosas que Teddy McCarrik con los seminaristas en su época de maestro de novicios. Acá en Arg. Y que las fuentes de donde se nutre el Arzobispo son de acá también.
    Una cosa es ser peronista otra es ser p... ¿Alguien sabe algo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un disparate.
      Bergoglio no es trolo. Ni siquiera los jesuitas viejos de la residencia Regina Apostolorum --que lo odian-- dijeron nunca algo de eso.
      Pero desde tiempo inmemorial protege a los curas trolos porque es su forma de que le deban favores. Como buen tano mafioso, conocer secretos es su manera de consolidar poder.

      Eliminar
    2. Lo dijo Vigano. Sera qie tendra pruebas fehacientes?

      Eliminar
    3. Viganò hace años que vive encerrado y escondido porque tiene miedo de que lo maten. Pruebas de algo supuestamente ocurrido en la Argentina hace 30 años no tiene.

      Eliminar
    4. Anónimo1 de junio de 2024, 8:54

      Hace referencia a un cotilleo.
      Estas cosas se saben; lo que pasa es que es de caballeros ni escuchar ni contar.

      Bergoglio será lo que sea, pero eso no justifica perder las formas.

      Eliminar
  17. Comparto la opinión de " Anónimo del 31 de mayo de 2024, 0:24 " .

    Sugiero de parte de los interesados al tema , investigar ( entre otros ) estos nombres y acontecimientos .
    Padre Alberto Ezcurra, Roberto Grabois , Guarda de Hierro , Joe Baxter , Operación Charly etcétera …….

    y leer el libro de Daniel Gutman citado más arriba .

    Sino no se entiende nada .

    ResponderEliminar
  18. También hubo entre los terroristas no pocos miembros de la famosa colectividad cambia apellidos, pero eso no lo dice nadie

    ResponderEliminar
  19. Muy bueno, estimado Ludovicus.
    Hay que recordar que la Iglesia argentina, de toda la vida, tiene especial predilección por la gente de apellido. Aún los obispos villeros de ahora tienen como sus preferidos a curas con orígenes patricios. Todavía hoy el Ojo de Sauron es puntualmente informado por cierto párroco porteño de la high society.
    Caggiano y Aramburu no eran la excepción. Podían reprender en privado a Mugica, pero jamás lo iban a castigar como sí hicieron con otros tercermundistas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido totalmente. No lo digo de resentido, pero esto es muy evidente en todos los ambientes. Por lo general, las parroquias más importantes se encomiendan a curas de apellido ilustre. En los seminarios y casas religiosas se da a los seminaristas o religiosos de provenientes de familias adineradas un trato preferencial. un trato E incluso llega al ambiente tradi; para poner un ejemplo, en la serie "Héroes y Santos", en casi todos el autor resalta la alcurnia del biografiado (menos Antonio Rivera y Anacleto González Flores, de orígenes modestos). Esto no es en contra del Padre Sáenz, por supuesto. Simplemente como botón de muestra que lo que marca el anónimo del 31/5 14:56 es válido.

      Eliminar
    2. Soy el anónimo de 14:56.
      Yo dividiría entre "familias adineradas" y "familias patricias", que no son lo mismo. Ambas reciben trato privilegiado de los obispos, pero por razones diversas. Y por lo tanto, ese trato privilegiado es distinto: "cuidadoso" (casi temeroso) en el primer caso, "familiar" (al límite de lo vulgar) en el segundo. En algunos casos es muy notorio.

      Eliminar
    3. Todas las confesiones religiosas, incluidos el judaísmo y el Islam, tienen predilección por la gente "de apellido".

      Hay varias razones (somos animales jerárquicos; y los "apellidos" están arriba en la escala social. También porque muchos proceden de esa clase social, por lo que se sentirán más a gusto entre ellos mismos que con otros diferentes.

      Pero hay dos razones de peso:

      El dinero y el poder.

      Son los que tienen dinero para las necesidades de la religión y los que tienen influencia sobre la carrera uno, aunque sea de manera indirecta (es mejor tenerles de amigos que de enemigos )

      Ahora bien; esto no es tan malo como suena:

      Permite integrar de alguna manera a los "apellidos" en la sociedad a cambio de concederles cierta reverencia. (de otra manera estarían fuera e incluso podrían ser enemigos declarados, como cuando la herejía luterana en Europa).

      Ahora, que no son sólo los obispos:

      Si a usted le presentasen a Messi, seguro que se haría un selfi con él y lo subiría a la red para que todos vieran a su "apellido" (y por lo tanto a su importancia vicaria de usted)

      Lo que en otro sentido antes se decía:

      "Homo sum, humani nihil a me alienum puto"

      Eliminar
  20. concuerdo completamente con éste artículo,
    es así y fué así el padre mugica

    ResponderEliminar
  21. El caso del padre Mugica fue parecido al del padre Camilo Torres en Colombia. A diferencia de Mugica, Camilo Torres decidió empuñar el fusil e ingresó al Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo guerrillero inspirado y apoyado por la Cuba de Fidel Castro. Torres murió durante la primera escaramusa, al intentar tomar el fusil de un soldado abatido, para cumplir con el rito de iniciación en el grupo terrorista. Quizá Dios no permitió que Camilo Torres se convirtiera en asesino. Mugica, por el contrario, no escogió el camino de la violencia, pero olvidó que Jesús no era un político, y que su mensaje no era una plataforma de reforma social, sino el Hijo de Dios que se hizo hombre para redimirnos con su obediencia al Padre y su muerte en la cruz. La política necesita del Evangelio para entender qué significa servir y buscar el bien y la salvación del prójimo, sea rico o pobre.

    ResponderEliminar
  22. Que problema los " Tradicionalistas "

    https://www.cath.ch/newsf/mgr-vigano-reconsacre-eveque-par-le-schismatique-williamson/

    ResponderEliminar
  23. Sugiero la lectura de:

    - Artículo de Mario Caponnetto de 2014 en un blog amigo de éste:
    https://www.quenotelacuenten.org/2014/05/18/el-padre-mugica-y-un-doble-relato-dr-mario-caponnetto/

    - Comentarios bajo un artículo de 2019 de este blog sobre Angelelli:
    https://caminante-wanderer.blogspot.com/2019/05/nubes-sin-agua-llevadas-por-el-viento.html

    ResponderEliminar
  24. No hay conexion causal entre la represion ejercida por el gobierno de 1956 y el surgimiento de Montoneros. Mujica implantó en los futuros fundadores y jefes de Montoneros la idea de la lucha armada en una misión rural en Tartagal en febrero de 1966 a través de expresiones motivadas por la situación mísera de los hacheros. Esto fue 10 años despues de 1956 y 4 meses antes del golpe de junio de 1966. Cito de un artículo (*) cuya posición es diametralmente opuesta a la de éste, lo cual no viene al caso porque la cita trata sobre hechos:

    Los futuros miembros de Montoneros comenzaron a particicpar en la JEC [Juventud de Estudiantes católicos] en 1964, cuando Ramus y Firmenich tenían 16 años y Abal Medina 17. En febrero de 1966, regresarán por quinta vez al Chaco santafesino, y los dos primeros participaron junto a unos quince compañeros de una misión rural, organizada por la Acción Misionera Argentina (AMA), conducidos por Mugica en la pequeña localidad de Tartagal (norte santafesino); entre otros adolescentes se encontraban también Emma Almirón y Graciela Daleo, que colaboraban con Carlos en la Villa 31.
    ...
    años después, en una serie de artículos escritos para el diario Noticias, Firmenich aseguraba haber escuchado al sacerdote pronunciarse en favor de la violencia revolucionaria: “Carlos Mugica fue el primero en proclamar que la única solución estaba en la metralleta (tales sus palabras textuales” (Mario E. Firmenich, “Nuestras diferencias políticas”, Diario Noticias, 15/05/1974, p. 24). Graciela Daleo se expresa en forma similar a su excompañero, “Carlos Mugica es la primera persona a la que yo le escucho decir que la única posibilidad de que las cosas cambien en la Argentina, de que la burguesía deje sus privilegios, es a partir de la lucha armada” (De Biase, p. 77).

    (*) https://www.religiondigital.org/pensar_un_cristianismo_incomodo-_ricardo_mauti/Carlos-Mugica-pastor-martir-corazon-argentina-Peron-Montoneros-Iglesia-Aramburu_7_2664403540.html

    ResponderEliminar
  25. De un reportaje de 2005 en Pagina/12 (1) al historiador Lucas Lanusse (sobrino nieto de AAL), autor del libro "Montoneros. El mito de sus 12 fundadores" (Vergara, 2005), el cual puede bajarse de annas-archive.org.

    La gran ratificación de la tesis es el origen católico de los montoneros, a la que le agrego datos empíricos. El origen de varios grupos es la militancia social católica, dentro del campo de lo que era el proto tercermundismo. Luego, el pasaje a círculos más politizados, de lo que podríamos llamar cristianismo revolucionario, cuyo mayor factor aglutinante fue la revista Cristianismo y revolución, muy de la mano con el golpe del ’66. Después, el pasaje a la organización político-militar, de tinte más foquista. De este recorrido derivan las principales concepciones. Simplificando, esta gente tenía alrededor de 18 años, en general venía de clase media o de clase media alta. Les mostraban una realidad que debía serle muy abrumadora. Y trataban con curas muy carismáticos, con un discurso muy armado, que les decían “ustedes son responsables”. El primer paso debe haber sido decirse “esto que hacemos de traer alimentos (a Tartagal o a algún lugar del norte de Santa Fe) está bien pero es insuficiente. Tenemos que terminar con el sistema que genera esta pobreza. Si no, es como una gota en el mar”. “Los privilegiados no renuncian por las buenas, habrá que arrancárselo.” Todo bañado por un espíritu sesentista, cubanista, guevarista, de que esto era posible. El voluntarismo fue una marca de esa generación. Todos (provinieran o no de familias peronistas) se van volcando al peronismo. Esto se desarrolla un tiempo dentro de las entrañas de la Iglesia, el intercambio con los curas era permanente.
    –Su libro combina investigación documental y entrevistas con protagonistas de la época (Fernando Vaca Narvaja, Perdía, Ignacio Vélez, entre otros).
    –Fue un circuito, que empezó con la lectura de la bibliografía. Luego hacía entrevistas, las chequeaba con los diarios, con las revistas y los relatos de otros. El circuito se fue redondeando solo. Tuve buena disposición de los entrevistados, a quienes volvía a ver cuando encontraba desfasajes. No hubo tantos entrevistados, pero hablé con casi todos ellos varias veces, muchas horas.

    https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-55735-2005-08-28.html

    Destaco "esta gente tenía alrededor de 18 años" cuando dieron origen a Montoneros a partir de 1966. Por lo tanto en 1956 tenían 8 años, por lo que la influencia de los sucesos de 1956 en ellos fue nula. Mas aún: en su gran mayoría provenian de familias "gorilas", que en todo caso apoyaron, no deploraron, la represión de 1956.

    ResponderEliminar
  26. Y eso ...

    https://es.wikipedia.org/wiki/Asalto_al_Policl%C3%ADnico_Bancario


    Estos no eran zurdos. ...Pero zurdos nacieron ahí ...

    ResponderEliminar
  27. La gracia de la perseverancia final, podría titularse la muerte del Padre Mugica. El 11-05-1974 a las 19 hs celebró Misa, misión sacerdotal por excelencia. Terminada, saliendo de la Parroquia, el asesino lo esperaba. Le llamó "Padre Carlos", lo identifico perfectamente; no le dijo ni compañero ni camarada. Seguramente pensaba que era un obstáculo, un obstáculo más como los hombres hemos pensado desde Cain. Mugica se reconoció en ese llamado, como el Sacerdote que era. Y la violencia peronista, de izquierda o de derecha, lo asesino; no al salir de una unidad básica, sino de la Iglesia y después de celebrar Misa. Antes de morir recibió la unción de los enfermos. Ahora, nosotros: cuando la muerte nos toque, nos encontrará el Señor sirviendo ? Seremos guardianes unos de otros (Gn 4, 9b)?

    ResponderEliminar
  28. Final (trans-temporal) de la parábola de Lázaro y el rico, según Jesús: Lázaro va al cielo y el rico, que pudiendo sacar a Lázaro de su miseria no lo hizo, va al infierno.

    Final (intra-temporal) de la parábola según el (pseudo-)cristianismo revolucionario: los (pseudo-)cristianos revolucionarios toman el poder y toman los bienes al rico para sacar a Lázaro de su miseria.

    Final (trans-temporal) real en el caso anterior: el rico sigue yendo al infierno, los (pseudo-)cristianos revolucionarios van al infierno, por haber adulterado la revelación de Cristo y por los homicidios cometidos para tomar el poder (y aun suponiendo que están en estado de gracia la ayuda que hacen a Lázaro no redunda en ningún mérito para ellos, porque la hacen con bienes tomados por la fuerza al rico), y ahora Lázaro está en riesgo de perder el cielo porque los (pseudo-cristianos) quieren incularle su versión adulterada de la revelación de Cristo.

    Cierro apropiandome de una expresión que Ludovicus usa para el progresismo: el cristianismo revolucionario era el mal, el cristianismo revolucionario era la muerte.

    ResponderEliminar
  29. No les sorprende que Aguer dedique tantas buenas palabras a Mestre?

    https://rorate-caeli.blogspot.com/2024/06/ecclesiastical-oddities-hector-aguer.html?m=1

    Me extraña que no le conozca...

    ResponderEliminar
  30. Cuando murió Meinvielle, dos cuitas modelos opuestos lo lloraron mucho al pie del cajón: Aguer y Mugica.

    ResponderEliminar