Páginas

viernes, 3 de enero de 2025

Un sitio para que los cardenales se conozcan, y elijan bien

 


por Edward Pentin


Ayudar a los cardenales a conocerse mejor: éste es el principal objetivo de College of Cardinals Report, una iniciativa lanzada el 12 de diciembre.

Se trata del primer recurso interactivo en línea de este tipo: se presentan en profundidad los perfiles de cuarenta cardenales, revelando quiénes son y su posición sobre diversos temas, junto con perfiles resumidos de los doscientos miembros restantes del Sagrado Colegio, incluidos los veintiuno que recibieron el birrete rojo en el último consistorio.

En colaboración con un equipo internacional de periodistas e investigadores católicos, la vaticanista Diane Montagna, directora ejecutiva del proyecto, y yo nos propusimos crear una base de datos con información basada en hechos y procedente de fuentes fiables. En el centro del análisis se encuentra el Colegio Cardenalicio más numeroso y diverso de la historia de la Iglesia.

El proyecto, creado en colaboración con Sophia Institute Press y Cardinalis Magazine, es una respuesta a las persistentes peticiones de cardenales y otras personas de todo el mundo que han expresado su deseo de saber más sobre los actuales príncipes de la Iglesia, cualquiera de los cuales podría convertirse en el 267º sucesor de Pedro.

Estas peticiones han surgido principalmente porque los cardenales se conocen poco entre sí, a pesar de nuestra era globalizada de la información. Esto se debe en parte a que el Papa Francisco ha elegido a muchos nuevos cardenales de lugares periféricos desconocidos, pero también a que los consistorios regulares han cesado desde 2014, dejando al Sacro Colegio con pocas oportunidades de reunirse.

A diferencia de mi libro de 2020 El próximo Papa, que surgió de una premisa similar, lo que hace único a este proyecto es su naturaleza interactiva: por primera vez, los visitantes podrán filtrar una lista exhaustiva de cardenales según varias categorías relevantes, descubrir el desglose geográfico y estadístico del Sacro Colegio a través de un mapa interactivo y consultar una tabla fácil de usar que muestra cuál es la postura de los cardenales sobre diez cuestiones contemporáneas clave a las que se enfrentan la Iglesia y la sociedad.

Hay que decir que rara vez hay algo verdaderamente inédito en la Iglesia católica, dada su larga historia, y esto también es cierto aquí. Hace siglos, diplomáticos y otros funcionarios de confianza compilaban biografías exhaustivas y fiables de cardenales y las distribuían a las partes interesadas. El Informe sobre el Colegio Cardenalicio es esencialmente una versión del siglo XXI de ese tipo de servicio.


Cardenales perfilados

Entre los cardenales cuidadosamente perfilados, el sitio identifica una selección de papabili, aquellos que se considera que tienen más posibilidades de ser elegidos. Entre ellos figuran cardenales como el Secretario de Estado Vaticano y arquitecto del acuerdo entre el Vaticano y China, el cardenal Pietro Parolin; el jefe de los obispos italianos y enviado de paz del Papa Francisco a Ucrania y Gaza, el cardenal Matteo Zuppi; y el experto húngaro en derecho canónico, el cardenal Péter Erdö de Esztergom-Budapest.

También se incluyen papabili jóvenes y prometedores como el líder de la Iglesia en Tierra Santa, el patriarca latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa; el poeta modernista portugués y prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, cardenal José Tolentino de Mendonça; y el experto francés en migrantes y quizá cardenal favorito del Papa Francisco, Jean-Marc Aveline de Marsella.

Muchos han especulado con que el próximo Papa podría ser africano, por lo que hemos incluido un informe en profundidad sobre el principal candidato emergente del continente, el cardenal congoleño Fridolin Ambongo Besungu, de Kinshasa.

Naturalmente, los perfiles deberán actualizarse y perfeccionarse, por lo que si un cardenal, o cualquier visitante del sitio, desea realizar un cambio o añadir algo al perfil de un cardenal, puede enviarlo a través de un formulario fácilmente accesible en el sitio. Naturalmente, se comprobará la exactitud de cada propuesta antes de proceder a su aplicación.

Nuestra esperanza y expectativa general es que College of Cardinals Report pueda ser un recurso duradero para los miembros del Sagrado Colegio, así como para informar a los medios de comunicación, a los fieles católicos y a cualquier persona interesada en saber quién podría llegar a ser Papa algún día.


Diferentes enfoques

Analizando a cada uno de los cardenales, tanto su visión de la Iglesia como su enfoque de una serie de cuestiones acuciantes pueden ser resumidas sucintamente por el Papa que los nombró obispos y los elevó al cardenalato.

En términos generales, para muchos de los que el Papa Francisco ha creado cardenales (hasta ahora ha elegido hasta 110 de los 140 cardenales electores), su enfoque tiende a centrarse en cuestiones de justicia social, diálogo interreligioso, ayuda a los pobres y pacificación. Valoran la sinodalidad y casi todos tienden a preocuparse por la migración y la lucha contra el cambio climático. Los nombramientos cardenalicios de Francisco suelen implicar a obispos del Sur Global, u ordinarios de diócesis occidentales poco habituales, elegidos deliberadamente de la «periferia» de la Iglesia.

Donde la demarcación es menos clara es en la ética sexual, el papel de la mujer en la Iglesia y la restricción de la misa tradicional en latín. Mientras que casi todos los cardenales occidentales del Papa Francisco tienden a apoyar o al menos están abiertos al cambio en estas áreas, los del mundo en desarrollo, especialmente en África, tienen una visión diferente. Están más preocupados por los problemas que asolan sus tierras (conflictos internos, fricciones interreligiosas, pobreza) y se oponen activamente al empuje de muchos cardenales occidentales que quieren relajar la enseñanza pastoral de la Iglesia sobre el matrimonio, la familia y la sexualidad.

Para el resto de los cardenales, la centralidad de la fe y los sacramentos, la importancia de la liturgia, la atención a la vida interior y una vigorosa defensa de la doctrina de la Iglesia, especialmente en cuestiones relacionadas con la vida, tienden a ser la prioridad. Para estos cardenales, la mayoría de los cuales fueron nombrados obispos por Benedicto XVI y que ahora son menos de treinta entre los electores, el estado interior de las almas y la soteriología parecen ser el pilar de sus ministerios. Esto no significa que los cardenales elegidos por Francisco no se preocupen por estos temas, pero su atención está en gran medida en otra parte.

Además de sus visiones de la Iglesia, también es interesante la diversidad de procedencias de los cardenales. Entre ellos hay un antiguo jugador de baloncesto, el hijo de un rey de una tribu africana, un sacerdote que fue encarcelado durante dieciocho años y condenado a trabajos forzados por la dictadura comunista albanesa, y un cardenal que pasó de lustrar zapatos y trabajar en una mina a convertirse en obispo boliviano. El miembro más antiguo del Sacro Colegio es el cardenal tailandés Michael Mitchai Kitbunchu, de 95 años, elevado a la púrpura por Juan Pablo II en 1983.

Pocos cardenales conocen visiones, trayectorias y características tan diversas, por lo que esperamos que, gracias a este innovador recurso en línea, estén mejor preparados para conocer a sus compañeros cardenales, quiénes son y dónde están.

36 comentarios:

  1. En resumen y sin eufemismos buenistas, los Cardenales a los que les preocupa la Religión son una minoría, mientras los que están abocados a cosas profanas (y a resaltar la distancia entre lo profano y lo Sagrado) son mayoria. Nada se puede esperar del próximo conclave, nada que no sea o un progresista liberal o un progresista radical, uno que terminara la construcción del "la iglesia del concilio vaticano II" en desmedro de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana.
    Gracias a Dios por Monseñor Lefebvre!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pues "la iglesia del concilio vaticano II" esta desapareciendo en un abrir y cerrar de ojos.

      Eliminar
    2. Yo no sería tan pesimista. Bergoglio tiró demasiado de la cuerda y hasta los más progres, si aún conservan la fe, se dan cuenta que un pontificado como el suyo exterminaría a la Iglesia.

      Eliminar
  2. Como dijo donofrio, “hay que poner una bomba y empezar de nuevo”

    ResponderEliminar
  3. No hay salida si el futuro papa sale del número de los cardenales; pero éstos pueden elegir a un no cardenal, sea obispo, simple cura y hasta laico si cuadra. Sería un milagro, pero podría ser; jurídicamente, digo. Si tradicionalmente el papa ha salido del colegio cardenalicio, no siempre ha sido así. San Gregorio Magno es la prueba. Son posibilidades, más o menos probables, pero posibles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desengáñese. Desde 1378 no se ha elegido papa un cardenal que no formase parte del cónclave y los actuales cardenales electores no van a romper esa práctica tan asentada. Además, el problema seguiría siendo a quién van a elegir unos electores que son progresistas en su inmensa mayoría.

      Eliminar
    2. Un matiz histórico: el Papa elegido en 1378, Urbano VI, no era cardenal y por eso no formaba parte del cónclave.

      Eliminar
    3. los cardenales en su inmensa mayoría no son progresistas ni conservadores, en realidad son marxistas del groucho marx, es decir, estos son mis principios, si no te gustan, tengo otros.

      Eliminar
  4. Publicar y mantener actualizada la nómina de cardenales que participarán en el próximo cónclave con su trayectoria y líneas de pensamiento, ha sido una estupenda iniciativa para que los purpurados tengan la oportunidad de ir conociéndose un poco más de modo que cuando llegue la hora de encerrarse en la Capilla Sixtina ya sepan quien es quien.
    No creo descubrir nada si arriesgo decir que la idea obedeció a tratar de contrarrestar de alguna forma el plan de Francisco que parece consistir en dividir para reinar, porque ya son diez años que los cardenales no son convocados a Roma cada vez que el Papa llamó a un consistorio. Los motivos pueden ser muchos, claro; pero así como el refrán dice "piensa mal y acertarás", sospecho que Bergoglio especula que si los cardenales se conocen poco y nada, esa falta de información puede facilitar que resulte elegido alguno que pueda continuar su obra de demolición de la Iglesia.
    Felicitaciones entonces a Edward Pentin y Diane Montagne; con este Papa cuervo uno nunca sabe, siempre esconde un siete bravo bajo la manga. Los que saben jugar al truco me entienden...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aristóteles, Pol, lib VIII, XI
      ¨Ya hemos indicado algunos de los medios que la tiranía emplea para conservar su poder hasta donde es posible.
      Reprimir toda superioridad que en torno suyo se levante; deshacerse de los
      hombres de corazón; prohibir las comidas en común y las asociaciones; ahogar la
      instrucción y todo lo que pueda aumentar la cultura; es decir, impedir todo lo que
      hace que se tenga valor y confianza en sí mismo; poner obstáculos a los
      pasatiempos y a todas las reuniones que proporcionan distracción al público, y
      hacer lo posible para que los súbditos permanezcan sin conocerse los unos a los
      otros, porque las relaciones entre los individuos dan lugar a que nazca entre ellos
      una mutua confianza. Además, saber los menores movimientos de los ciudadanos,
      y obligarles en cierta manera a que no salgan de las puertas de la ciudad, para estar
      siempre al corriente de lo que hacen, y acostumbrarles, mediante esta continua
      esclavitud, a la bajeza y a la pusilanimidad: tales son los medios puestos en
      práctica entre los persas y entre los bárbaros, medios tiránicos que tienden todos al
      mismo fin. Pero he aquí otros: saber todo lo que dicen y todo lo que hacen los
      súbditos; tener espías semejantes a las mujeres que en Siracusa se llaman delatoras;
      enviar, como Hierón, gentes que se enteren de todo en las sociedades y en la
      reuniones, porque es uno menos franco cuando se teme el espionaje, y si se habla,
      todo se sabe; sembrar la discordia y la calumnia entre los ciudadanos; poner en
      pugna unos amigos con otros, e irritar al pueblo contra las clases altas, que se
      procura tener desunidas¨

      Eliminar
    2. ¿Alguna vez escuchó hablar del "juicio temerario?

      Eliminar
    3. Estimado anónimo de las 15:08
      Por supuesto que escuché hablar del juicio temerario. Y usted, ¿alguna vez escuchó hablar de los que no la ven...?

      Eliminar
    4. Estimado Ovejuna: sí, últimamente escucho a los corifeos de su admirado presidente Milei diciendo de muchos que "no la ven". También llevo una vida escuchando (o leyendo) a los que creen que la ven. Ciegos que quieren guiar a otros ciegos. Tipos presuntuosos y habladores si los hay. Charlatanes de foro.

      Eliminar
    5. El término no la ven es cursi y progre, lenguaje mundano.
      Don Fuente ovejuna me parece que se pasó de la raya.
      No haga lobby por nadie.

      Eliminar
    6. Estimado anónimo de la 1:24
      Por lo visto, usted ya conoce mi pensamiento. Bueno, ahora me gustaría conocer el suyo. Ponga sus cartas sobre la mesa, criticar critica cualquiera, explique entonces su postura sobre el Papa Francisco y sobre la política nacional y mundial. Una vez que yo sepa para dónde patea, recién entonces podremos polemizar respetando las mismas reglas. Basta de jugar a las escondidas.

      Eliminar
    7. Estimado de las 11:31
      Lo remito a la respuesta que le envié al anónimo de la 1:24. Salga de atrás del árbol donde está escondido y después charlamos.

      Eliminar
    8. Por este tipo de cosas es por lo que creo que no debemos escondernos detrás de pseudónimos, salvo causa grave.
      Es realmente difícil dirigirse a un Anónimo, pero también lo es hacerlo con alguien que no se sabe quién es.

      Eliminar
    9. Estimado Battistella
      Siempre escribí con este seudónimo. Lo importante no es eso, importante es fijar una posición clara sobre los distintos temas que se abordan para que todos sepan dónde uno está parado. Cualquiera podría criticar a Aristóteles, pero si no presenta argumentos que lo avalen pasaría vergüenza. Y acá pasa lo mismo. Si usted no está de acuerdo con lo que yo sostengo, argumente por qué, después si quiere vendrá el duelo de sables. Lo del seudónimo son chicanas, no me corra por ese lado. Si gusta, mañana la seguimos. Felices sueños.

      Eliminar
    10. Sr. Fuenteovejuna, con todo respeto y aprecio y espero que no lo tome a mal, ya que veo que hay quien o quienes lo torean y usted se encabrona, yo reivindico su derecho a usar el seudónimo que le plazca. Le tocará a usted a su vez aguantarse la decisión del que lo critica sin proponer nada. La idea del Fuenteovejuna original es justamente que "nadie fue, Fuenteovejuna lo hizo". También le reconozco que su reclamo se sostendría si usted fuera el bloguero en vez de un comentarista. Esoero no herir su susceptibilidad.

      Eliminar
    11. Estimado Fuenteovejuna.
      No sé por qué se lo ha tomado personal.
      Haga memoria, ya dije esto mismo hace meses en este blog, luego no es contra usted que lo digo.
      No obstante, ya que se pone en esa tesitura...
      Si usted le dice a otro "Salga de atrás del árbol donde está escondido" pero escribe con seudónimo, ¿no le parece una incongruencia? Aunque haya usado el mismo seudónimo desde hace 40 años... salvo, como dije, que haya una causa grave, de la cual por supuesto no tiene que dar cuenta aquí, en todo caso queda entre Dios y usted en la intimidad de su conciencia.

      PD: serénese y envaine el sable, así como yo me abstengo de reiniciar disputas interminables sobre la idoneidad de Milei con usted, puesto que ya se hizo y no tiene caso revolver el avispero, ni usted ni yo parece que vayamos a cambiar de idea, al menos por ahora.

      Eliminar
    12. Estimado Battistella
      Agradezco su buena voluntad, sólo pretendo demostrar que el seudónimo vale lo mismo que el nombre y apellido, salvo -claro está- que se trate de alguien muy conocido. Sin que se ofenda, por ejemplo usted firma como Battistella pero nadie sabe quien es Battistella, como tampoco saben quien es Fuenteovejuna o Wanderer. A lo mejor lo suyo también es un seudónimo para esconder que en realidad se llama Juan Pérez. No creo que sea su caso, ¿pero me entiende a donde voy? Por eso le decía que lo importante no es eso sino la posición clara que uno expone y que otros pueden compartir o no, además de la practicidad para que los demás nos puedan contestar, porque visto que nueve de cada diez firman como anónimo, cuando uno quiere responderles los tiene que identificar por la hora, algo que resulta fastidioso. Gracias de todos modos por su aclaración.

      Eliminar
  5. Buena iniciativa periodística, nada mas. Insuficiente para las calamidades que este Papa y sus socios han generado. Yo solo espero un Milagro. En el mientras tanto, viviendo la fe, sostenidos por la Tradición y los santos anónimos.

    ResponderEliminar
  6. Esto no tiene que ver con el post pero merece conocerse porque además de insólito es indignante.
    Hace unos días el Gobierno nacional echó a los ñoquis contratados por las Madres de Plaza de Mayo que trabajaban en la exESMA donde se rendía culto a los terroristas montoneros y erpianos de los '70 que, de haber ganado la guerra y con Mario Firmenich a la cabeza, hubieran esclavizado a la Iglesia y a nosotros convirtiendo a la Argentina en la Cuba comunista de Sudamérica.
    Pues bien, en vez de haber hecho un exorcismo para que los demonios huyeran del edificio, según informó el kirchnerista Canal C5N ayer Monseñor García Cuerva y los curas villeros celebraron una Misa en el Patio de Armas en repudio a los despidos de los ñoquis del Archivo Nacional de la Memoria.
    No sé si fue una "sugerencia" de Bergoglio o una iniciativa de García Cuerva para tratar de congraciarse con él ahora que cayó en desgracia.

    ResponderEliminar
  7. Ya lo dijimos, solamente en el organigrama la Iglesia está unificada.
    Hoy , con gran crisis y todo en Alemania un obispo gana 15.000 dolares por mes.
    Cuanto gana un cardenal 5.000 ?
    .
    https://www.vidanuevadigital.com/2024/12/19/annette-schavan-la-iglesia-se-aleja-de-la-gente/amp/

    ResponderEliminar
  8. Nada me gustaría más que equivocarme, pero este estudio sólo ha venido a confirmar lo que algunos intuíamos desde hace tiempo: que el panorama del cónclave es desolador y sólo un milagro puede hacer que sea elegido un papa, no ya tradicional, sino simplemente sensato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tranquilo, nunca subestime al instinto de autoconservación. Además ¿qué podemos hacer nosotros? Además de rezar, por supuesto.

      Eliminar
  9. Lo que me pregunto es si el castigo divino por los pecados de la Iglesia, especialmente la defección de la jerarquía, ha cesado. ¿Han hecho acto de contrición? ¿Hemos tenido suficiente? Porque, Dios nos mandó un destructor, un lobo disfrazado, para que aprendamos algo. Me temo que no se ha aprendido y no se han ganado un Papa santo. Siempre se puede caer más bajo, no existe el "fondo".

    ResponderEliminar
  10. Quiero creer que, de haber existido esa página en el 2013, posiblemente Bergoglio no hubiera llegado a Papa.

    Aunque estimo que son muy irresponsables quienes lo eligieron como tal, si es cierto que quedó segundo en el 2005. Existían varias páginas que advertían sobre el comportamiento del Cardenal Bergoglio. En Argentina, Wanderer, Página Católica, Catapulta, Cabildo (Antonio Caponnetto incluso escribió un libro en su contra), Panorama Católico, y la desaparecida Surge Propera; y en España, la Cigüeña de la Torre con Paco Pepe, que, se sabe, es muy leído en Roma.

    Sin embargo, ahora no le veo más futuro a la página que advertirnos a los laicos lo que se viene. Salvo milagro, claro. Hice el cálculo de Cardenales (en alguno me equivoqué, porque tengo una diferencia de 1 punto, pero no cuento de vuelta, porque basta de muestra):

    Si el conclave fuera hoy. De 253 Cardenales, no votan 113, por ser mayores de 80 años.
    Los que restan son (141?):

    6 nombrados por Juan Pablo II
    24 nombrados por Benedicto XVI
    111 nombrados por Francisco.

    Suponiendo que los nombrados por JPII y BXVI son “buenos” (lo cual ya es dudoso, dado que formaron parte de los mismos que votaron a Bergoglio entonces, y hay nombres tales como Marx o Tagle), y los nombrados por Francisco son malos, tiene más chances de ser elegido el Tucho que cualquier bueno que puedan encontrar.

    Se podría estimar que una virtual división interna entre los progresistas les dé fuerza a los conservadores. Pero aún así, 30 no son dos tercios de 141: se necesitan 94 votos para ser elegido Papa. Y como dije, eso al día de hoy porque a futuro, se seguirán muriendo, seguirán cumpliendo 80 años (con 79 años hay 4 de BXVI y 2 de JPII, o sea, dentro de 1 año, son 6 cardenales menos de los 30 dichos), y Francisco seguirá nombrando nuevos cardenales.

    Salvo milagro, que no descarto para nada, no veo el panorama positivo.

    Alfonso Jesús Vivar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. precisamente, porque se necesitan casi 100 votos para ser elegido papa, es que ni los conservadores ni los progresistas tienen la partida asegurada.

      Eliminar
  11. A propósito del post “Un sitio para que los cardenales se conozcan, y elijan bien”
    ¡Vaya, Wanderer siempre se las trae consigo! Aquí se trata de presentar una obra donde se pretende dar a conocer la vida obra y milagros de los ilustres cardenales de nuestra querida Iglesia católica. Una labor hoy del todo imprescindible para abrir alguna ventana hacia lo que podría ser el futuro de la Iglesia. Y esto, como es de esperar en una información tan clasificada, da lugar a los más diversos comentarios.
    Y esto da lugar a una doble consideración, esto es, por una parte a la obra presentada en el sitio de Wanderer; y, por otra parte, a los considerandos de los propios comentaristas, que, en este caso, en virtud de la agudeza con que se expresan respecto del futuro de la Iglesia, no tienen desperdicios.
    Respecto a lo primero, lo que se señala en el informe de Edward Pentin, no puede más que ser objeto de enormes elogios por poner a la vista un informe objetivo de los antecedentes de los actuales cardenales de la Iglesia católica, en los que, además de eso se busca dar una noticia sobre los papabili, sus respectivas tendencias doctrinales, por lo regular, los nombrado spor el último pontífice, en su mayoría, están inclinados hacia la cuestión social, el diálogo interreligioso, la pobreza y la paz en el mundo. Las divergencias aparecen en el campo de la ética sexual, el lugar de la mujer en la Iglesia, y el cambio climático. Mientras que elos nombrados por JPII y BXVI, están más orientados hacia la consideración de la doctrina de la Iglesia y de la conversión de las almas.
    Respecto a lo segundo, es claro que las diferencias entre los cardenales también se manifiesta en los cruces que se dan entre sus comentaristas. Al respecto, diré que me parecen que todos, de una u otra manera ponen lo mejor de sí para iluminar a los demás. Entre ellos, uno de los que más se destaca es Fuenteovejuna, por la regularidad, claridad y franqueza de sus exposiciones. Aunque éste parece ser cuestionado por otros que se presentan como anónimos, tiene en sí el mérito de presentarse con un alias que lo identifica de todos los demás y el de sentar su posición fundándola en sólidos argumentos doctrinales y racionales. Sin negar el respeto que me merecen quienes lo cuestionan, le doy a Fuenteovejuna mi sincero agradecimiento por todo lo que hace en favor del buen resguardo de la doctrina de la Iglesia.
    ¡Dios con nosotros! ¡Alabado sea Jesucristo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Chapado a la antigua
      Siempre leo sus comentarios bien fundados en defensa de la sana doctrina. Mucho le agradezco sus elogios en esta batalla desigual y su decisión de librar juntos el buen combate, no sólo contra los enemigos de afuera que desde siempre buscaron y buscan asaltar los muros de la Iglesia, también contra los enemigos de adentro que como caballo de Troya aprovechan la noche para tenderles la escalera a fin de que puedan trepar sus murallas y meterse adentro mientras todos duermen. Estos son peores que los de afuera y el castigo de Dios caerá terrible sobre ellos.
      Vienen tiempos difíciles y llega la hora de dar testimonio. Nuestro Señor fue claro en eso, el que persevere hasta el fin, ese será salvo. Que Dios nos dé la fortaleza que hoy no tenemos para estar a la altura de lo que El espera de nosotros, convencidos que pase lo que pase lo mejor está por venir. El bien siempre triunfa sobre el mal. De Dios no se burla nadie.

      Eliminar
    2. Señor
      Acaso piensa que en este blog tenemos que pensar lo mismo que usted ?
      La mayoría entramos porque nos gusta la pluma del autor y los comentarios.
      Pero decir que somos los enemigos y caballos de Troya es mucho, pediría un poco de la virtud de la humildad y paciencia.
      Acá hay muchos soldados de varias guerras, que merecen respetó y admiración.
      Aguardo se retracte de las acusaciones infundadas sobre nosotros, lo exige la justicia.
      Divino Niños Jesús
      Bendicenos

      Eliminar
    3. Estimado Jav
      Lamento que haya entendido mal, nunca pensé eso de usted, un joven católico a quien mucho agradezco sus comentarios. Lo mismo digo de muchos otros buenos comentaristas.
      Desgraciadamente, no son pocos los que escriben buscando meter palos en la rueda como seguramente usted también habrá podido comprobar. Que termine bien el día.

      Eliminar
    4. Otro anónimo que tira la mano y escue de la piedra6 de enero de 2025, 23:29

      "Uno de los que más se destaca es Fuenteovejuna, por la regularidad, claridad y franqueza"....y por lo larguero

      Eliminar
    5. Gracias Señor
      Siempre es muy bueno leerlo.
      Acá somos pocos, podemos tener diferencias pero no somos los enemigos.
      Me encantaría poder verlos y tomar un café y debatir sobre Dulcinea pero desgraciadamente no queda un bar/club/lugar de encuentro de los caballeros de la eterna resignación.

      Eliminar
  12. "Hay más cosas en el cielo y en la tierra de las que sueña tu filosofía...". Shakespeare. No todo lo tramado por el hombre resulta a su gusto. Dios escribe derecho con renglones torcidos, y Él dirije Su Iglesia.

    ResponderEliminar