Páginas

miércoles, 26 de junio de 2024

El retrato del cardenal Tucho Fernández

 


Nadie puede dudar de que el cardenal Tucho Fernández es un purpurado de avanzada. En este blog nos hemos referido en muchas ocasiones a sus opiniones que dejan atrás los viejos tiempos de la Iglesia cuando los obispos y cardenales se creían príncipes y grandes señores. La Iglesia clerical ya ha pasado. Estamos ahora en una Iglesia en salida, y Tucho es quien abre la puerta.

    Sin embargo, y a pesar de sus aperturas, hay cosas que no se negocian. La púrpura que le gusta vestir apenas tiene ocasión para ello; el chofer que lo traslada desde su casa dentro del Vaticano al palacio del Santo Oficio (una distancia de pocos metros) y, por supuesto, los retratos, algo tan propio de los cardenales rígidos y principescos, que inmortalizarán al hombre del Alcira que llegó tan alto. No sería extraño que Su Eminencia esté buscando ya algún buen escultor para que construya su sepulcro.

    Nos hemos enterado que el cardenal Fernández contrató al artista plástico Raúl Berzosa, el mejor pintor español de temas religiosos en la actualidad, que cobra honorarios particularmente altos, a fin de que pinte su retrato como cardenal de Santa Romana Chiesa, ataviado, por cierto, con toda la parafernalia púrpura. Los comentarios de los lectores del Facebook del pintor sobre el retrato cardenalicio son casi más pintorescos que el atavío.

    Llama la atención la picaresca sonrisa que distingue al cardenal mientras posa para el artista. Algunos malvados aseguran que se debe a que estaba mirando las morisquetas que le hacía el P. Daniel Pellizón que, curiosamente, fue nombrado secretario personal del Papa Francisco al mismo tiempo que Mons. Fernández dejada los lodazales de La Plata para instalarse en Roma. 

    Hay rumores también de que, en realidad, el retrato aparecido en las redes de Berzosa no está completo, puesto que sólo muestra la parte superior del impoluto cuerpo de Su Eminencia. Y, como prueba, ofrecen la versión completa de la obra de arte que puede verse aquí

Desconocemos la veracidad del hecho.

41 comentarios:

  1. No es Ricardo, sino Raúl Berzosa. Y llamarlo el mejor pintor español en temas religiosos me parece una exageración. Su fama le viene porque ha pintado algunos carteles de Semana Santa ( no estaban mal) y ha realizado algunos óleos y pinturas al fresco en algunas basílicas e iglesias ( Creo recordar que la de los Gitanos de Sevilla, por ejemplo). Pero como retratista es un desastre. La prueba la tienen en el retrato de Fernández. No capta la psicología del personaje, sino que se limita a dar una visión amable y yo diría que "pelotillera" del mismo. Es un pintor aceptable. Nada más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero todos los retratos se pintan para dar una imagen "amable" y "pelotillera del mismo"

      Y por eso cuestan lo que cuestan.

      Si no bastaría una foto de fotomatón...o incluso un recorte del periódico.

      Con esta obra el retratado piensa sobrevivir a la muerte y pasar a la eternidad con, precisamente esa imagen.

      Dentro de nada todos los que le hayan conocido, testigos incómodos del personaje y su personalidad, habrán fallecido, pero la nueva imagen del cardenal habrá nacido.

      Pues, a mi modo de ver, eso no tiene precio y es una buena inversión,

      Eliminar
    2. Una aclaración que será correcta en cuanto a algunos datos reales pero que no hace en nada a la esencia del mensaje de esta publicación. El punto es la incoherencia de estos inquilinos del Vaticano, el más que amanerado cardenal prefecto y quien lo nombró en semejante puesto, que no cumplen lo que dicen y atan pesadas cargas en los demás. El gesto principesco de hacerse pintar un retrato, como bien señala El Caminante, es elocuente de tal actitud constante entre quienes nos hastían con el pobrismo y la iglesia en salida. No viene al caso la medida de los zapatos del pintor, ni tampoco vienen estas otras precisiones.

      Eliminar
    3. Le contesto al anónimo de las 10:44 .¿Conoce usted el retrato del Papa Inocencio X de Velázquez? ¿Cono,loce la familia de Carlos IV o el retrato de Jovellanos de Goya? ¿Incluso siendo retratos de más " pompa y circunstancia" conoce los retratos de Van Dyck? Todos ellos captan la psicología del personaje. Este pintor, no.

      Eliminar
    4. ¿Le parece una exageración llamarle el mejor pintor español de temas religiosos en la actualidad?..
      Pues aquí aparece retocando un retrato del Papa reinante junto a otras doce obras suyas:

      https://www.facebook.com/photo/?fbid=221218659361634

      Eliminar
    5. El Papa actual no se caracteriza precisamente por su gusto estético. Ya puede retocar uno o veintiuno retratos del Papa. Es un pintor del montón.

      Eliminar
    6. Pero señor Mataiotes, usted está comparando a ese humilde pintor ("de brocha gorda") con Velázquez (el príncipe de los pintores, según el Times de Londres), Goya, Van Dyck...

      No sólo en esta época de decadencia civilizacional ya no hay artistas así...¡es que eso cuesta dinero!

      Además, ¿qué quiere usted que digan los amigos, familiares y criados del besucón?

      ¿"Troppo vero"?

      Seguro que como el retrato de Dorian Gray.

      Dejémoslo como está y, como al Pasmo de Sicilia, cambiémoslo de nombre:

      El "PASMO DE ALCIRA GIGENA" y con eso sobra y basta.

      Vale!

      Eliminar
  2. Jajaja la versión "completa"

    ResponderEliminar
  3. Hubiera estado bien un retrato como el último que le hicieron a Carlos III

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O como los tres (o más bien, uno en tres versiones) que le hizo Ernst Gunther Hansing a Pablo VI:

      https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgojtedJwfHm6hXi5Hwncn-s58f_1bCMfLf4afm_VQPu24SBcsz2ctNGX3cl9Sh1G8lT8_P6rd0jS9gfUx9ybf8f-rwKpTSKizhI5unTp8JiT-z6pH3ZmsMGam-FfqWmYdmxFgDG_pOpocqaxml-aW7OejKoVRuzYDkRl5zzcqAUNi9FFwLl512WObxXQ/s1686/Papsttum%20-%20Drei%20versionen.jpg

      Eliminar
  4. Parafraseando a von Stauffenberg, el próximo papa descolgará el retrato y colgará al hombre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mientras no lo elijan a él. Mire que todo es posible y a como vamos las acciones del cardenal Tucho van en ascenso.

      Eliminar
    2. Creo que los electores antes se cortan las manos que volver a elegir a un argentino como papa... (el que se quema con leche, ve una vaca, y llora)

      Eliminar
  5. No conocía a este pintor y lo he buscado en internet. Bueno, no está mal. Tiene cuadros de temática religiosa y retratos de papas y fundadores. Creo que el retrato de Víctor Fernández no es de lo mejor.

    ResponderEliminar
  6. Le han pintado hasta con las viruelas

    ResponderEliminar
  7. Seguramente lo ha solicitado no por megalomanía (no prejuzguen por favor) sino para que se instale en la mayor iglesia de Alcira Gigena, su pueblo natal, para que quede demostrado para la posteridad que de Alcira puede salir algo bueno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "A Alcira Gigena potest aliquid boni esse?"

      Eliminar
  8. ¿No existen retratistas que puedan pintar su alma? En el caso de existir, y se realizara el retrato, sería mejor no mirarlo, porque podría dar un soponcio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "En el caso de existir"...¿qué ?

      ¿Su alma?

      Habrá primero que ver lo que dice el "Concilio" sobre eso.
      O mejor aun, lo que dicen que dice el "espíritu" del Concilio.

      Eliminar
  9. Quien es TUCHO ?
    El melancólico y solitario de Alcira gigena ?
    El defensor de los pobres y ausentes ?
    El intelectual progre con afectos desordenados ?
    El pseudo Teologo amante del café y la buena ropa ?
    El Cardenal que habla de los pobres y de la nueva iglesia pero se comporta como un príncipe del Renacimiento?
    Quien es TUCHO y que función tienen en la historia de la salvación ?
    Tal vez Tucho era el peluquero y Santo varón de Alcira Gigena que llegó al cielo viviendo las virtudes heroicas y la castidad, tal vez esa era su vocación......
    Pd: Tiene hasta el apodo de peluquero
    En Xto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy católico, padre de familia y peluquero. Y no tengo nada de “Tucho”.

      Eliminar
    2. Perdón si falte a su caridad.

      Eliminar
  10. Wander, el link no se abre.

    ResponderEliminar
  11. El Vaticano convertido en teatro de operetas.

    ResponderEliminar
  12. El nombre del pintor malagueño es Raúl Berzosa.

    ResponderEliminar
  13. El Retrato de Dorian Gray... habrá que seguirle la pista para ver si de pronto decide esconderlo en un altillo.

    ResponderEliminar
  14. Lo que Roger Scruton escribió sobre la oicofobia, describiéndola como “el repudio a la herencia y al hogar” es el diagnóstico perfecto de la Iglesia en salida, es decir, es una Iglesia oicofobica.
    G.F.

    ResponderEliminar
  15. Iba a comentar que, reconociendo que Raúl Berzosa, es un buen pintor en general,
    como retratista no, pero ya se me adelantó mataiotes. Tapándole la cara a Monseñor Bésamemucho, me gusta XD

    ResponderEliminar
  16. Alciro y Daniel, el "pillo", son muy cercanos.

    ResponderEliminar
  17. El pintor posando con un par de obras junto al obispo homónimo:

    https://www.facebook.com/photo?fbid=1001176711365821

    ResponderEliminar
  18. En serio "alguien" ha pintado eso, pues es tan perfecto que parece obra de IA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es el estilo de Berzosa. Demasiado perfecto, todo lo que pinta se ve poco natural para ser una pintura. He visto cuadros suyos que parecen fotos. Tiene una gran habilidad, pero dudo que sea un gran artista

      Eliminar
    2. Yo también he visto sus cuadros y parecen copiados de una fotografía.

      Bueno, eso también tiene su mérito, sobre todo para los que no pueden discernir.

      El hombre parece que ha hecho una carrera de su afición y eso también tiene su merito.

      Eliminar
  19. Expresado con el mayor respeto: no es divismo o vedettismo por parte de Fernández este impulso exhibicionista y autorreferencial?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No.

      Es más bien poca autoestima o un simple complejo de inferioridad que intenta compensarlo.

      Lo que nos pasaría a la mayoría, por otra parte. Sólo que no hemos tenido su oportunidad.

      Y esto me recuerda que no todo el mundo llega a cardenal, aunque sea gracias a un capricho absolutista de Bergoglio; por lo que:

      ¡En hora buena, Tucho! y ad multos annos!

      Eliminar
  20. una de las primeras tareas del próximo Papa tiene que ser descolgar ese cuadro,
    si no lo hiciera, se entenderá entonces que seguirá la senda de Pancho,
    en cambio si lo descuelga, se augurará un pontificado vuelto a la Tradición

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mire, todas estas personas son absolutas nulidades.

      Somos nosotros los que les elevamos en un pedestal al estar todo el tiempo comentando sobre ellos.

      Está bien reírse de sus estupideces; después de todo es lo único que puede compensar a sus víctimas ("derecho al pataleo") (además de soportarles con paciencia cristiana y ganar alguna indulgencia )

      Otra cosa distinta es resguardarse de su mala baba (instinto de supervivencia) y esperar que la rueda de la fortuna vuelva a girar.

      Uno espera que en el próximo cónclave ya estén todos vacunados contra el jesuitismo; pero Bergoglio ya se ha hecho la foto con Soros jr., lo que augura más de lo mismo.

      Si no podemos influir en los ovejeros, cada uno de nosotros puede influir en si mismo. Obrando como se debe sin falla se puede influir en la mayoría.

      Es decir, ser las "minorías creativas" decía Benedicto XVI.

      Con la ayuda de Dios.

      Eliminar
  21. Una vez leí que ofrecían estampitas de medio cuerpo y de cuerpo entero de este Cardenal. Lamentablemente en el momento no guardé la información. ¿Alguien sabe dónde se consiguen? Además de un interés personal, comprar en cantidad puede ser una buena inversión para un futuro próximo de crecimiento de la demanda.

    ResponderEliminar