jueves, 9 de enero de 2025

Conversaciones romanas sobre el cardenal Tucho Fernández


 

Dall’ombra der Cuppolone


Cumpliendo uno de los encargos recibidos de mi comunidad para este viaje a Roma por un par de semanas, días pasados fui a comprar camisas de clergyman para llevar a mi actual misión. Obviamente, allí no se consiguen.

    En el comercio especializado, muy cercano al Vaticano, tuve la alegría de encontrarme con dos sacerdotes argentinos, peregrinos in Urbe. Hacía varios años que no tenía esa oportunidad de modo personal. Muy amables, me invitaron a un capuccino en el célebre café De’Penitenzieri.

    Dos sacerdotes todavía jóvenes, cultos, lectores de amplio abanico, amantes del teatro y de la ópera. Muy viajados y conocedores de la Iglesia romana, de la de otros países y del amplio territorio del nuestro.

    La conversación giró a la situación de la Iglesia en la Argentina. Me comentaron que fueron alumnos del cardenal Fernández. Que no tenían intención de visitarlo, porque no les nacía. Muy distinto, digo yo, a lo que ocurría con el fallecido cardenal Pironio, visita obligada de los clérigos argentinos peregrinos in Urbe.

    Les pregunté cuál era la figura académica de Fernández. Se acordaron de un ya fallecido profesor de la Facultad de Teología, tal vez el más serio y reconocido que allí hubo, quien señalaba el modelo teológico de la saturación antropológica. Un modo de pensar que desliza el objeto de la teología, desde Dios al hombre, y que reduce los pasos de la analogía al primero de ellos. Que no realiza el segundo (la negación) ni menos el tercero (la eminencia).

    Por ello, me decían, Fernández se instala en la periferia del discurso teológico, buscando los márgenes, donde pueda mantener algo del centro de la noción doctrinal, pero se aproxime tanto a lo otro, que ya se difumine el centro. Con esta táctica discursiva, les decía ese maestro insigne, buscan la “salida” al encuentro de lo otro, pero cuando llegan ya no saben quién son.

    También me contaban acerca de un recurso dialéctico de su antiguo profesor  en Buenos Aires y hoy cardenal en Roma. Entre sus alumnos advertían que frecuentemente ridiculizaba la presentación de la doctrina oficial, como algo extremo y pastoralmente negativo. De modo que él aparecía como víctima incomprendida y aportadora de la novedad teológica y pastoral, el que marca un nuevo rumbo.

    Por otro lado, mis connacionales y ocasionales anfitriones recogieron de sus amistades romanas un cierto agotamiento y un reflujo a lo propio, sin entusiasmo por las convocatorias pontificias. También es mi experiencia de estos días.

    Como aprendí en mis años de servicio en la Curia, apenas volví a mi alojamiento tomé nota de lo conversado (ho fatto il verbale), para no equivocarme en las apreciaciones teológicas que me hicieron sobre Fernández. Luego les consulté si era así y aquí va.

43 comentarios:

  1. En fin, que Tucho es un mediocre con ínfulas de sabio, un "iluminado" y por tanto también un "vendehumos"... un necio de los peores, según los describía Castellani, porque encima le han dado poder.

    ResponderEliminar
  2. Lo de personificación de las políticas religiosas tiene una causa : los reformistas hace 12 años que están en el poder
    .
    No reformaron el sistema de elección de autoridades ni reformaron el sistema de toma de decisiones.
    .
    ➡️ Somos todos reformistas pero nadie larga la manija.

    ResponderEliminar
  3. NiCO

    A pesar del " wishful analysis" de Verweij publicado recientemente la verdad es que leer este artículo donde se toca la "calidad académica" de la Facultad de Teología de la UCA, y donde se relata que en Roma hay solamente "un cierto agotamiento" (cuando en realidad debería ser total a fin de tratar con debida justicia al obvio hereje y a su camarilla), es hartamente desconsolado. Esto, y las sorpresas que tanto le gustan al jefe de "hagan lío" - como estas de comienzos de año con la monjita como jefa de los dicasterios y como el nombramiento del cardenal en Washington - verdaderamente cumplen su cometido,que no puede ser otro que escandalizar a los pocos fieles que quedan ( pues en el mundo ya a nadie le importa lo que diga y haga el obispo de Roma). Confieso que todo esto despierta en mí muy malos sentimientos y pensamientos, contra los cuales se me hace muy arduo luchar. Trato de combatirlos con oración, sacramentos y las prácticas de los primeros sábados del mes, pero cuando me entero de una nueva sorpresa bergogliana se me "despierta el indio", como decía una propaganda (y no precisamente dotado con la "bondad natural", que fue robada por el conquistador español). Quedo desde ya agradecido a los comentaristas que puedan aportar recomendaciones sobre cómo manejar mejor este síndrome que he intentado describir, una especie de fuerte reacción alérgica a todo lo que llega de Santa Marta y sus repetidoras y de vergüenza por el escandaloso silencio de la jerarquia y clero. NiCO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Nico. Pasé por lo mismo que Ud. No se enrosque. Vaya a su parroquia, no se aleje de la Iglesia, de la Iglesia real, la de carne y hueso, la de las viejitas, los niños, los adolescentes, matrimonios, etc... La comunidad de los creyentes, fieles, que van a Misa, reciben los sacramentos, rezan, dan catequesis, etc... Y ahi, aporte lo que Ud. sabe y cree.

      Como una vez se dijo aca, en la edad Media los fieles apenas sabían quien era el Papa, que era algo así como el Juez de Ultima Instancia de la Cristiandad.

      Juancho.

      Eliminar
    2. GASTÓN: Lea buenas biografías de santos.

      Eliminar
    3. No se trata de un síndrome o de una enfermedad, sino de la natural reacción del organismo. Permítame una analogía: los leucocitos combaten infecciones, protegen al cuerpo contra células cancerosas y ayudan a curar heridas, defendiendo al organismo. El aumento de su número suele ser indicador de enfermedad o infección, pero no es la enfermedad misma. Del mismo modo, lo que usted siente (y sentimos muchos) es la natural reacción del organismo ante la invasión de agentes destructores, como "Jorge" y sus secuaces.

      Eliminar
    4. Pues la última de la monjita de marras es el comisariamiento de la rama femenina del IVE, y el nombramiento de Satué como Delegado Pontificio del IVE. Se emitió el decreto el 8 de diciembre (la Inmaculada, para más escarnio) y la monjita todavía firmaba como secretaria (aunque no veo la firma preceptiva del entonces prefecto Matapelo).
      Para los que desconozcan quién es Satué, es el del caso Gaztelueta, un caso sonado de misericordiación arbitraria ¡y a un laico! con aplicación retroactiva del Derecho (y además sui generis) y conminación a declararse culpable, un eslabón más en la cadena de destrucción del Opus Dei: ahí se vio que es un mero ejecutor de órdenes, sin ningún tipo de escrúpulos. Su formación es nula, aunque al menos se supone sabe arreglar televisores (por eso lo llamaban el obispo Telefunken), aunque no ha impedido que suba como la espuma de la mano de su mentor Omella, que últimamente anda paseándolo y dejándolo ver también por Cataluña, lo que da verosimilitud a los rumores de que quiere colocarlo como sucesor en Barcelona. O sea, está en período de hacer méritos, por lo que me temo que los del IVE van a ser “misericordiados” inmisericordemente salvo milagro, como que Bergoglio la palme.

      Eliminar
    5. NiCO:
      No hay mal que cien años dure ni cuerpo que lo aguante. Bergoglio cada vez está peor y los de alrededor lo deben saber, por eso están pisando el acelerador. Paciencia, resistir, en mi caso hace tiempo doy por hecho que es un castigo de Dios para purificar la Iglesia y sólo miro qué dice o hace él y sus cuates para prever por dónde van a venir las bofetadas.

      Eliminar
    6. Nico, comparto todo su comentario, y creo que miles los compartimos. Pero Dios sabe, puede y quiere, y Él proveerá para Su Iglesia. Bendito sea Dios!

      Eliminar
  4. Hace un par de posteos y hablando del desconocimiento mutuo de la mayoría de los cardenales, alguien comentó que si este blog hubiera existido antes, probablemente Bergoglio no sería Francisco. ¿Estamos abriendo el paraguas para que Tucho no sea Galo I?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creo que caiga el segundo rayo en el mismo punto.

      Eliminar
    2. Este blog existe desde 2007

      Eliminar
    3. Este blog existe desde hace bastante tiempo. Y habían otros, como Página Católica, que exponía los desmanes de Bergie. Si hubiesen querido, se habrían enterado o, por lo menos, habrían sabido que no era trigo limpio o, por lo menos, jesuita: claro que igual muchos pensaron que por eso no hacía falta enterarse ya que al serlo era imposible que fuera papa, al menos de eso ¡hasta se jactaban! los jesuitas en tiempos de mi abuelo, hasta el P. Lombardi SJ lo afirmó al ser preguntado por periodistas mientras duraba el cónclave, e incluso Spadaro criticó mucho que aceptara, en un artículo a los pocos días que aceptara (si lo encuentran, premio, parece desaparecido).

      Eliminar
    4. Dudo que sean tan bobos los cardenales, de elegir otro argento, el primero les salió rana, a menos que sea posible el fraude en la urna. Y Tucho se ha pintado solo, y muchos han reaccionado mal a su fiebrucha.

      Eliminar
  5. La descripción de una personalidad complicada. No parece que se ganara la admiración de los alumnos por su saber ni tampoco su afecto por su bonhomía.

    ResponderEliminar
  6. A Pironio lo visitaba todo el arco eclesiástico de paso por Roma. Él recibía a todos. Curas y monjas de toda especie. También los laicos que se enteraban de su existencia o lo habían conocido por la Acción Católica o en Mar del Plata. Era afable con todos. Todos se iban contentos por su atención, la foto con él y algún regalito (rosarios, estampas de la Virgen, etc...)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si me parece admirable esto que cuenta.

      Eliminar
    2. Hace mucho tiempo leí un libro que se titulaba.
      Monseñor Pironio , Piromano.
      Interesante libro, porque el problema de los Obispos y Sacerdotes se dio porque alguien lo permitió.
      El único que puso Huevo, fue Mons Laisse, el resto poco y nada.
      Aun tengo el libro sobre la comunión en la mano, el tipo tenía Fe y Coraje .
      Pd: Busquen el libro oara entender la historia de Bergoglio.

      Eliminar
    3. Hombre, Javito y el Anónimo !! Que no se puede ser tan sesgado ! En el contexto de la nota que comentamos, la comparación y diferencia entre Tucho y Pironio, en cuanto a empatía, afabilidad, y consecuente atracción de las personas es algo de público y notorio. No me parece algo malo ser afable y empático, mejor todavía si por ello ayuda a otros en su camino a Dios. Al menos en la piedad mariana. Ahora bien, si el mismo Pironio tuvo otras facetas de su personalidad.... pues son otras facetas de su personalidad, que no quitan lo dicho y conocido por todo el que lo veía. Sepan ustedes que ut in pluribus somos muy complejos ya de modo simultaneo, y cuánto más en el desarrollo de una vida.

      Eliminar
  7. Que triste que digan eso del mejor teólogo de Sudamérica.
    Es un orgullo criollo y ustedes lo único que hacen es criticarlo por pensar la Teología.
    Padrecito de Alcira Gigena el pueblo está con vos , no te pongas triste por los comentarios, los mueve la Envidia y falta de visión Pastoral.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Envidia? Y envidia a qué? Por favor!
      "Falta" de visión pastoral?
      "Pastor" de quién? Si lo que "falta" es propio la brújula que se perdió!
      Sara

      Eliminar
    2. Estimado Cachito
      Estoy seguro que a Ud. le importa un pito Tucho Fernández, sólo pasó por acá, vio luz prendida y entró, leyó un poco los comentarios y quiere divertirse un rato con la indignación de muchos. Se nota a la legua, porque si piensa así del "orgullo criollo de Alcira Gigena", pronto nos dirá que Bergoglio es el mejor Papa de los últimos siglos, en una de esas revienta alguno. Le doy un consejo sano: no tome sol entre las 10 y las 17, hay una alerta amarilla por el golpe de calor. Y tome mucha agua, no sea cosa que se nos deshidrate. Que termine bien el día.

      Fuenteovejuna

      Eliminar
    3. Espero que esto sea sarcasmo. Sino quiérase un poco y deje de defender a ese esperpento besuqueador.

      Eliminar
    4. -Ladran, Sancho.
      -Fuenteovejuna lo hizo.

      Eliminar
    5. el pornógrafo trucho fernandez, el mejor teólogo de sudamerica, ni siquiera me quiero imaginar al peor teólogo de sudamerica!

      Eliminar
    6. Muchas gracias por su fina ironía, padre !! También le agradezco que me hizo acordar a mi adolescencia, cuando Nat King Cole cantaba: "Cachito, Cachito mío, pedazo de cielo que Dios me dió...". Con voz grave, como con una papa en la boca, el hombre de color (negro, dirían los Luthiers) cantaba en español y con ritmo pegadizo esta letra de la mexicana Consuelo Vazquez.

      Eliminar
    7. ¿Monseñor Fernández es el mejor teólogo de Sudamérica? Madre mía, pues como serán los otros... Por cierto, del pueblo quiteme. Y para tener "visión pastoral" primero hay que tener visión. De Mery del Val en 50 años a Ratzinger y en 50 a Tucho. Si eso no es decadencia...

      Eliminar
  8. Conozco a Tucho, ciertamente haciendo Teología no es el mejor. Pero si es un hombre que busca a Dios, es un hombre de oración, muy alejado de la imagen que todos tienen..
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si lee su libro La Pasión Mística, se dará cuenta de que es un degenerado.

      Eliminar
  9. "Roma/Asís - Sorpresa en Italia: los obispos católicos han decidido admitir en el futuro a homosexuales en sus seminarios, a pesar de las advertencias del Papa."

    ResponderEliminar
  10. Pero esta conclusión la sacamos muchos, hace varios años. ¿Porque será que no le daban el placer para ser rector? ¿Qué una de las primeras acciones de Francisco fue nombrarle Arzobispo y despedir al prefecto de educación? ¿Qué le nombro en La Plata? ¿ Qué hablo de las críticas que se le hacían a Francisco, diciendo "a nosotros por mucho menos nos hubieran callado? ¿Qué lo nombra en La Plata, para reemplazar a Aguer (a quien ninguno de los dos le llega a los talones)? Y que cuando quiere salir corriendo, lo lleva a Roma a que siga sembrando el error, hasta le elige la casa? Son dos soberbios, uno sse hace el humilde y el otro no tiene descaro. Pero para conocer esto no hace falta ni ir a Roma, ni ser muy Teólogo que digamos.

    ResponderEliminar
  11. En la Facultad de Teología tuvimos teólogos en serio como Gera, Ferrara, Briancesco. Era gente que entregó su vida al estudio; eran creyentes, lo que enseñaban lo pensaban con solidez. Eran humildes y vivían muy austeramente. No gozaban del apoyo de padrinos con solideo. Por ello, incluso los rajaron de Villa Devoto y tuvieron que buscar dónde vivir. Para llegar a fin de mes tuvieron que buscarse trabajos fuera, pero no renegaron ni abandonaron la Facultad. El prestigio y reconocimiento que tuvieron les llegó por sí mismos, no por el valimiento de protectores. También estaban los de relleno, como en todas partes. Uno de éstos, luego obispo, fue Rovai. Es que el apadrinaba a Fernández. Ambos cordobeses. Rovai, a su vez, había sido apadrinado por Primatesta que veía en él al crédito provinciano para hacerlo entrar en Devoto. Así siguió la cadena con el Tucho. De éste la gran alabanza que hacía Rovai era que podía leer de corrido en latín la obra de san Buenaventura. Un muestra de su pequeño horizonte, que se le notaba y mucho. Si hubiera tenido un poco más de real vida académica sabría que leer el latín medieval no es ninguna singularidad de gran mérito. El Tucho hizo entonces pie en Devoto traído por Rovai. Se elogiaba que viajaba de noche en ómnibus desde Río Cuarto, creo que cada semana o algo así. En Devoto prosperó por su constancia, por su prolijidad y laboriosidad. Así ocupó incluso cargos de gestión, también por elección de los pares. Pero no tuvo ni tiene ninguna producción académica de valor. La enorme emanación de pequeños libros de autoayuda, incluso de ensayos de erótica con más o menos ingenua motivación piadosa, no cotiza. Sus promotores mitrados recuperan de él (sin haberlo leído) un par de artículos en revistas europeas, de los que hay varios miles por año. Me pareció muy buena la descripción de esos exalumnos peregrinos en Roma. Le añadiría que Tucho solía leer a Blondel y lo citaba creyendo que descubría la pólvora. Su ajenidad al mundo universitario extra muros de los seminarios y de la facultad eclesiástica, plagada de seminaristas, religiosos, monjitas y chicas, con mate, guitarra y sandalias, pero sin el ajetreo de la universidad real, le hacía creer que estaba dando el grito de Ipiranga. El guai para todos nosotros se produjo cuando en Aparecida lo escuchó Bergoglio y compró el paquete, creyendo también que el Tucho era la perla escondida. Con esta convicción se lo llevó a Roma, para deslumbrar al mundo, poner en jaque a los teólogos alemanes y mostrarles a los tradicionales que se puede citar a s. Tomás y hacerle decir lo que nadie leyó jamás (obvio: porque el Aquinate no lo dijo). Así estamos y así vamos .... a dónde (?).- Croto !!! (el de yo te conozco !!)

    ResponderEliminar
  12. De nuevo soy Croto. Me faltó decir que en los tiempos en que éramos alumnos de Tucho en la Facultad los libros de tipo amatorio, de curiosidad impertinente y pretendida e ingenua intención pastoral, esos del beso y del orgasmo, no nos eran conocidos. Al menos para la mayoría, pienso yo. Me parece que, si hubieran llegado a circular, su autor se habría derrumbado totalmente . Los de autoayuda sí eran conocidos, suscitaban una sonrisa y pasaban como un recurso liviano de reflexión y de medio de vida, en el marco del escaso sueldo que cobraban los profesores. Alguna chica los usaba e incluso algún seminarista los leías, no sin cargadas de los compañeros con algo de calle.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mel Gibson, hablando de religión con Joe Rogan una hora, tiene mas teología que Tucho en toda su vida

      Eliminar
    2. A mí me sigue pareciendo muchísimo peor el contacto físico que propinaba a los seminaristas (mano en la cabeza) en clase. Y de eso si habia comentarios a viva voz.

      Eliminar
    3. Soy Croto. Mire Usted, señor A. de las 10:43. Yo me referí a la parte académica y editorial de Su Eminencia. Usted habla de algunos gestos de cariño a los estudiantes. Esto era conocido, comentado, pero esos gestos no generaban reciprocidad, sino más bien fastidio y rechazo. No creo que los acariciados de Villa Devoto se sientan movidos a visitar a S. Eminencia en su nuevo oficio. El problema es de larga historia. Pues el Breve Divinum Praeceptum de 1915 dice "nil aliud supersit, quam ut Ephebi, in spem Ecclesiae adolescentes, ad studia, rite constituta, praemiis et honoribus excitentur,". Se refiere a que los jóvenes estudiantes sean estimulados a los estudios con premios y honores, no que se exciten los efebos. El latín, el latín !!!!!

      Eliminar
    4. Croto, tal vez nos conozcamos.
      Solo aludo a lo terrible y completamente visible del perfil del sujeto. Jamás dije que a alguno le gustara (aunque es probable que no lo manifestaran algunos).

      Eliminar
  13. Y de la intervención del IVE femenino qué me dicen????

    ResponderEliminar
  14. “Frecuentemente ridiculizaba la presentación de la doctrina oficial, como algo extremo y pastoralmente negativo” (Wanderer)
    Bueno, no se trata precisamente de buenas noticias respecto de lo que uno espera saber de quien es el actual guardián de la fe de la Iglesia Católica. Claro, que dado el carácter fuertemente renovador de la actual teología, que, a decir verdad, ya no sé en qué sentido se habla aquí de la “doctrina oficial” de la Iglesia católica. Con lo cual ya no sé si de lo se solía mofar nuestro ilustre personaje era de la sana doctrina tradicional, o de la entrante teología modernosa como, pongamos por caso, podría serlo la teología de Rahner, o cualquiera de las nuevas teologías en boga Y, ante estas evidencias, con preocupación, me pregunto, ¿qué se estará enseñando hoy en los seminarios católicos?
    Ruego a Dios que ilumine a nuestros maestros en la fe respecto a lo que la Iglesia debe enseñar en materia de recta doctrina. Respecto a esto no puede haber errores.
    “Ésta es la vida eterna, que te conozcan a Ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien Tú has enviado” (Io, 17, 3).
    ¡Con Dios! ¡Alabado sea Jesucristo!

    ResponderEliminar
  15. Off topic: https://www.aica.org/noticia-el-vaticano-interviene-dos-institutos-del-verbo-encarnado-en-italia

    ResponderEliminar
  16. El digno sacerdote de la foto con su expresión parece representar el estado de resignación que muchos padecen ante lo que ocurre en el Vaticano.

    ResponderEliminar
  17. Espero se diga algo sobre el nefasto P. paco , que esta militando el regimen dictatorial de maduro con fondos quien sabe de donde salen (el mismo regimen?, Roma? o el gobierno de PBA?) este es el mismo ser nefasto que deberia recibir un anathema como minimo por negarle la comida a los pobres que votaron diferente a su signo politico.

    ResponderEliminar