lunes, 4 de diciembre de 2023

El cónclave a la vista y un beso envenenado de Tucho

 

El cónclave, a medida que pasan los días, se acerca. El pontífice felizmente reinante está cada vez más viejo y las enfermedades invernales, junto con las ya acumuladas, en cualquier momento darán cuenta de él como de cualquier otro hijo de Eva. Y en Roma y en el mundo todos saben que ese momento está ad portas. Por eso mismo, como en un juego de estrategias, comienzan a aparecer ya a la luz del día los movimientos para posicionar al sucesor de Francisco. La semana pasada fuimos testigos de uno de ellos: comenzaron a mover sus piezas los institucionalistas.

    Habíamos dicho en este blog hace algunas semanas que uno de los candidatos más firmes al pontificado es el cardenal Mateo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Y podíamos suponer que es el delfín del mismo Bergoglio, aunque el pontífice tenga nadando en los estanques vaticanos otros delfines de repuesto por lo que pueda ocurrir. Decíamos que Zuppi implicaría una civilizada del bergoglianismo, con “una iglesia en la que haya lugar para todos, todos, todos” pero en serio, pues habría lugar también para los tradicionalistas, y no solamente para los adúlteros o los convivientes con personas del mismo sexo, por ejemplo. Sin embargo, el sector más institucional del Sacro Colegio, integrado fundamentalmente por los cardenales de curia como Pietro Parolin, Marc Ouellet, Claudio Gugerotti, Arthur Roche o Kevin Farrell, no ven con buenos ojos a un outsider como el egidiano Zuppi, que vende papeles falsificados. Hay mucha bronca en la Secretaría de Estado por el penoso papel que le hizo jugar a la Iglesia con sus vanos intentos de mediar en el conflicto en Rusia y Ucrania. No fue capaz ni siquiera de devolver a a sus padres a uno solo de los miles de niños secuestrados por Rusia. Como bien dice la profesora Lucetta Scaraffia: “Puede que Zuppi haya hecho la paz en Mozambique, aunque muchos lo dudan, pero una paz en África, en un conflicto interno, es completamente diferente de una paz entre dos países europeos de ese nivel”. Es decir, Zuppi ha fatto una bruta figura, y ahora que tropezó, creen los institucionalistas, es la oportunidad de molerlo a golpes a fin de que llegue inutilizado al cónclave. Y es así que el último viernes Infovaticana nos informaba que dos importantísimos medios periodísticos italianos acusaron en un prolijo informe al cardenal Zuppi de financiar, a través de la Conferencia Episcopal Italiana, con dos millones de euros a una ONG que se dedica a la inmigración ilegal (¿tráfico de inmigrantes?). Se trata, curiosamente, de la organización que es presidida por Luca Casarini, el militante de izquierda —una especie de Juan Grabois italiano— invitado por el Papa Francisco a participar con voz y voto en el sínodo de la sinodalidad. El hondazo le pega de lleno al cardenal Zuppi y  al mismo Bergoglio, pues el cardenal jamás habría tomado una medida de ese tipo sin la anuencia del pontífice. Una completo detalle de lo ocurrido puede leerse en la Specola de ayer.

    No es casual por cierto que esta noticia se haya destapado en la misma semana en la que comenzó a ascender apresuradamente la estrella del primer contrincante que le disputa la tiara a Zuppi: el cardenal Pietro Parolin. En muy pocos días, el Secretario de Estado envió una durísima carta a los obispos alemanes en la que destaca los temas absolutamente innegociables para la Iglesia: las ordenaciones sacerdotales de mujeres y la legalización de la homosexualidad. Se trató de una actitud inusual, pues ese tipo de directivas poco y nada tienen que ver con su rol y, en realidad, son competencia estricta del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, donde habita el cardenal Tucho Fernández.

    En la misma semana se supo también que sería el cardenal Parolin quien reemplazaría al Papa Francisco en la Cumbre de Dubai sobre el cambio climático, que será una vidriera internacional en la que mostrarse como papabile ante propios y extraños. 

    Verdad es que, en principio, Parolin no tendría demasiadas chances. Sin embargo,  juega con al menos cuatro puntos de ventaja. En primer lugar, luego de diez años del agotador pontificado de Bergoglio que no deja de zarandear a la Iglesia según sus caprichos en todos los ámbitos —desde el doctrinal al disciplinar—, todo el mundo, aún los progresistas, son conscientes de la necesidad de un retorno de la institucionalidad. La Iglesia no puede soportar mucho tiempo más los desvaríos de un tirano perturbado como el papa argentino. En segundo lugar, con la inesperada carta enviada al episcopado alemán, Parolin ha dado muestras de ortodoxia, lo cual le granjea las simpatías de los grupos conservadores alarmados por la deriva doctrinal en la que se mueve la Iglesia. Y por eso mismo, y en tercer lugar, Parolin, sin ser un conservador, podría ser un candidato de compromiso al que este grupo votaría en caso de no tener el número suficiente para imponerse y a los fines de que no ganara un bergogliano. Finalmente, es italiano, y eso siempre suma, y mucho más luego de la experiencia sudamericana, entre los cardenales electores. 

    La elección del cardenal Pietro Parolin no sería una buena noticia. Como dije en su momento, los que creemos que sin restauración de la liturgia nunca podrá existir la restauración de la fe, tendremos en él a un enemigo más letal que el mismo Bergoglio. No olvidemos que fueron Parolin y Ouellet los cardenales de la Curia que más esfuerzo hicieron para la promulgación de Traditiones custodes

    Veremos quién mueve ahora el tablero, si los conservadores o los progresistas. Y veremos si el Papa Francisco si dirige a los estanques pontificios a pescar un nuevo delfín. 

   Pasemos ahora al beso de Tucho. Causó asombro y hasta estupor en los corredores del Palacio Apostólico las dos últimas medidas draconianas del Papa Francisco: la destitución de Mons. Strickland y el desalojo del cardenal Burke, su "enemigo personal". Se trata de dos errores monumentales e incompresibles en un político astuto como ha demostrado ser Bergoglio. Strickland está ahora más activo que nunca y puede actuar con la libertad que antes no tenía, y Burke ya ha sido elevado a la categoría de mártir y confesor de la fe y fortalecido en un liderazgo del que antes carecía. ¿Qué pasó con el Papa? ¿Es que ya está con sus facultades mentales disminuidas? La certeza, y la alarma, que hay en el Vaticano, y no precisamente entre los conservadores, es que al natural debilitamiento del juicio que trae la edad se ha sumado la cercanía cotidiana del cardenal Víctor Fernández (a él, entre otros, se refirió Mons. Strickland cuando habló de las "fuerzas" que rodean al Papa), quien le estaría llenando la cabeza al pontífice y empujándolo a cometer errores garrafales. Se trataría de un beso envenenado. 

   Es sabido por todos que Tucho no es precisamente una luz; es más bien todo lo contrario aunque él se autopercibe como genio. A tal punto son virulentos los rumores y lo que podría ocasionar la dañina influencia de Fernández para la estrategia del bergoglianismo, que fue advertido por el mismísimo The New York Time en un artículo del viernes pasado (reproducido el sábado por La Nación). La situación alarmó al cardenal prefecto quien inmediatamente recurrió a su amiga Elizabetta Piqué para tratar de contrarrestar la situación, y así, la inefable periodista, publicó también en La Nación un artículo lamentable en el que busca limpiar la figura de Tucho. Como diría el gobernador de Buenos Aires, "se nota mucho" que el escrito no es más que una operación: el "alto prelado" al que hace referencia la nota para denigrar al cardenal Burke no es otro que Tucho, quien utiliza allí el mismo discurso pobre y los mismos ejemplos insustanciales de siempre. Es cuestión de hacer una rápida búsqueda en internet para advertirlo. Y, añadiendo torpeza a la torpeza, Piqué dedica algunos párrafos a decir que el cardenal Fernández no tiene nada que ver con el asunto (excusatio non petita, accusatio manifesta).  

   En fin, que el Papa Francisco viene de cometer dos errores graves que favorecerán indudablemente al sector más conservador en el próximo cónclave. Los curiales, por su parte, están preparando cuchillo y tenedor para dar cuenta de Tucho cuando llegue la hora de la cena. Están listos para cobrarse en el bufón de la corte lo que la tiranía del soberano les hizo sufrir durante años.  




62 comentarios:

  1. Conviene recordar que Zuppi le escribió a James Marin, el apóstol gay, el prólogo de uno de sus libros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Zuppi es inclusive con todes. Así que posiblemente no tenga la virulencia tiránica del Pancho.

      Eliminar
  2. La Iglesia Catolica Romana esta podrida hasta el hueso.
    Va a desaparecer en menos de veinte años.
    Si va a sobrevivir el catolicismo ortodoxo oriental, ya que alli aun hay fe en Dios y en Nuestro Señor JesuCristo y hay piedad, uncion y respeto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado, me pregunto ¿a qué "catolicismo ortodoxo oriental" se refiere? ¿al del patriarca Bartolomé, progresista ambientalista (mucho antes que Francisco) y prisionero de los turcos? ¿o al del patriarca de la KGB Kirill, marioneta del dictador Putin? ¿o a cualquiera de los demás "patriarcas", cada uno con su iglesia nacional al estilo protestante?
      La jerarquía de nuestra Santa Iglesia Católica Apostólica Romana puede estar podrida como usted señala, pero esto no es nuevo. Acaso San Atanasio no fue desterrado por los arrianos negadores de la Santísima Trinidad, y sin embargo triunfó la verdad, la cual fue mantenida más por los fieles que por la jerarquía eclesial. Hoy estamos en una situación similar. La Iglesia esté en medio de una fuerte tormenta, y debemos pasarla con más fe que nunca.
      "De pronto se desató en el mar una tormenta tan grande, que las olas cubrían la barca. Mientras tanto, Jesús dormía. Acercándose a él, sus discípulos lo despertaron, diciéndole: «¡Sálvanos, Señor, nos hundimos!». El les respondió: «¿Por qué tienen miedo, hombres de poca fe?». Y levantándose, increpó al viento y al mar, y sobrevino una gran calma."
      Ya esta dicho. Nuestro Señor calmara la tormenta. Dios le bendiga.

      Eliminar
    2. el ethos ortodoxo es inconcebible para un romano... y más difícil de entender es que el patriarca no es la iglesia ni la ortodoxia...

      Eliminar
    3. "y más difícil de entender es que el patriarca no es la iglesia ni la ortodoxia..." Podría seguir y decirle que es más difícil que los "ortodoxos" entiendan que el Papa no es la Iglesia ni el Catolicismo. Pero bueno, si quiere vaya preparando la "Iglesia Ortodoxa Argentina", o la uruguaya, o la brasilera, o la mapuche... la que más le guste.

      Eliminar
    4. Pues el Anónimo de las 9.40 se llevará algún día una sorpresa...: la Iglesia Católica es indefectible. Así que no va a desaparecer ni en 20 ni en 30 ni en 1000 ni en millones de años: durará usque in aeternum et ultra. Esperemos que llegue a saberlo antes de morir, conversión de por medio.

      Eliminar
    5. «Pero bueno, si quiere vaya preparando la "Iglesia Ortodoxa Argentina", o la uruguaya, o la brasilera, o la mapuche»;
      esa es una forma incorrecta de entender la iglesia ortodoxa.

      Eliminar
    6. «la Iglesia Católica es indefectible. Así que no va a desaparecer ni en 20 ni en 30 ni en 1000 ni en millones de años»;
      puede que no desaparezca, pero sin lugar a dudas la iglesia catolica quedara reducida a una minúscula minoría dentro de la sociedad moderna sin trascendencia social ni cultural.

      Eliminar
    7. Al menos yo no lo pienso. Admiro y respeto a muchos buenos católicos que me honran con su amistad. No me asombra la acusación manualistica que se hace de la ortodoxia como iglesias nacionales. Ese vicio es común, pues con lo del sínodo alemán se ve lo "alemán" que hay detrás, y lo normal logicamente, que tendió a querer hacerse desaparecer por fuerza con ese centralismo romano, cosa novedosa y dentro de todo reciente. Las iglesias en sus naciones siempre tendieron a ser autónomas, la identificación de una determinada iglesia con una determinada nación tiene sus matices. El punto es eclesiológico, mientras sostengamos que Cristo es la piedra y cabeza de la iglesia, no veo otra salida que un replanteamiento de las doctrinas papistas.

      Eliminar
    8. Bergoglio no le llega a la altura del zapato a Su Santidad Kiril, Patriarca de Moscú y de todas las Rusias.

      Eliminar
    9. La situación lamentable en lo doctrinal de los "ortodoxos" sigue siendo evidenciada, entre otros hechos, por su incapacidad a lo largo de siglos de enterrar de una vez para siempre el canon 28 del concilio de Calcedonia. Para quienes no lo conozcan, la nulidad de ese canon (tema resuelto para los católicos inmediatamente y para siempre por el Papa S. León Magno) está dada no por su parte resolutiva, otorgar a la sede de Constantinopla el segundo lugar después de la de Roma, sino por el fundamento de esa resolución: "por la misma razón que los Padres debidamente concedieron los privilegios al trono de la Antigua Roma , porque era la ciudad real." Lo cual es un disparate manifiesto, porque la razón del privilegio eclesiastico de la sede de Roma es que allí el Apostol Pedro ejerció su ministerio hasta su martirio, no que allí residia el emperador.

      Eliminar
    10. Anónimo5 de diciembre de 2023, 0:00

      "Las iglesias en sus naciones siempre tendieron a ser autónomas"

      No es cierto.

      Lo que ha sido siempre autónomo ha sido el obispo en su diócesis.

      Pero aun así recuerde que quien manda en una catedral no es el obispo, sino el deán; los reyes en todas partes tenían capellanes propios no sometidos a otra jurisdicción (como sigue sucediendo hoy en la Iglesia de Inglaterra ); las órdenes monásticas en general no estaban bajo el obispo, sino que eran monasterios autónomos; las órdenes militares, tampoco. Era normal que se fundasen capellanías familiares (sometidas a la autoridad del ordinario ), pero para cuya provisión, según los estatutos fundacionales, tuviese preferencia un descendiente del fundador...

      Como la edad media es un mundo donde el privilegio es normal, había también grupos exentos o con jurisdicción propia, como la Abadía de las Huelgas Reales, en que la abadesa tenía jurisdicción quasi episcopal en las iglesias dependientes de esta abadía y del Hospital del Rey de Burgos (ídem las abadesas de Fontevrault en Francia y Conversano en Italia )

      Eliminar
    11. Anónimo 5 de diciembre de 2023, 0:00

      ..."no veo otra salida que un replanteamiento de las doctrinas papistas"...

      Cuando la doctrina era fija (Santo Tomás; Álvarez para los jesuitas...y naturalmente Trento), el papado no tenía más poder real que el temporal sobre los Estados Pontificios. Y después del fracaso de la excomunión y del interdicto de Pablo V a los venecianos, todavía menos,

      Entonces, los peritos de teología eran los catedráticos de teología y, los de ciertas Universidades prestigiosas (Sorbona, Salamanca ) eran los que dirimían la cuestión

      Por eso el dogma de la infalibilidad papal se declara tan tarde (con los votos en contra de los obispos alemanes).

      Y aun así se cita como argumento de peso la cita de San Agustín:
      "Roma locuta, causa finita"

      (lo cual puede aclarar el verdadero significado:
      En los sistemas jurídicos sólo hay un juicio y una apelación a un tribunal superior (para no mantener un litigio eternamente apelando de un tribunal a otro). En los paises modernos ese tribunal superior es el Tribunal Supremo.

      Así, el "Tribunal Supremo locutus, causa finita".

      Y en cierto modo es normal que haya alguien que decida en última instancia un problema. Pero no debe ser un dogma controlado por una persona.

      Seguramente ese es el desarrollo normal de una institución que para luchar contra la "herejía" ha creado una teología tan prolija (los ortodoxos no tienen nada igual )

      Me imagino que esto surge cuando, tras las guerras napoleónicas, la Iglesia pierde con las desamortizaciones su poder y necesita reordenarse y racionalizarse olvidando todo lo medieval (como también tienen que hacer los Estados y los reyes). Frente a unos Estados modernos y controlados por la masonería, enemiga de la Iglesia, se alza un papado que intenta conservar su influencia, defender las iglesias locales de los liberales y mantener unida una comunidad multinacional muy diferente.

      Tal vez eso funcionó en su momento, pero ¿quién iba a sospechar que un Bergoglio
      -¡y encima jesuita!- iba a imponer su pachamamismo del cambio climático y el humanismo del Gran Arquitecto a 1.378 billones de inocentes ?

      Eliminar
  3. Zuppi no logró que los rusos devolvieran ningún niño ucraniano por la sencilla razón de que los rusos no secuestraron niños en Ucrania.
    Dejando eso de lado, la verdad es que lo peor sería que subiera un "institucional" que se esforzara por mantener el statu quo calmando un poco el caos.
    La estructura temporal actual de la Iglesia no da para más, es necesario que caiga bajo su propio peso y que los Obispos que tienen Fe sean probados y den muestras de que la Fe y la Caridad importan más que las "obediencias canónicas".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por qué el cardenal Zuppi no pidió entonces que los rusos entregaran prisioneros de guerra?

      Eliminar
  4. Parolin tiene en contra que es un diplomático sin experiencia pastoral como obispo diocesano. Sería el primer cardenal sin experiencia episcopal diocesana que es elegido Papa desde la elección de Pacelli. No parece probable. Tampoco le favorecen su relativa "juventud", lo que supondría un pontificado muy largo, ni su proximidad a la masonería.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. pues viendo el desastre actual de este pontificado bergogliano eso de carecer de experiencia pastoral es absolutamente irrelevante a estas alturas del partido.

      Eliminar
    2. Ya, pero no creo que la mayoría de los cardenales piensen como usted. En la Iglesia del Vaticano II se da mucha importancia a la experiencia pastoral.

      Eliminar
    3. la experiencia pastoral no sirve de nada cuando se es pésimo pastor con pésimos resultados.

      Eliminar
    4. Se equivoca de cabo a rabo. Benedicto era un cardenal de curia

      Eliminar
    5. Benedicto había sido Arzobispo de Münich. Desde 1977 a 1981. En 1977 mismo, Paulo VI lo hizo cardenal

      Eliminar
    6. Cierto. Pero esos 4 años de 1977 a 1981 son irrelevantes. Se lo convocó por su espertiz intelectual, muy apto para la curia romana

      Eliminar
    7. Anónimo5 de diciembre de 2023, 8:56

      Es cierto que Benedicto no tenía mucha experiencia pastoral. Pero tampoco era realmente un curial, a pesar de su larga labor como Prefecto de la Congregación para la doctrina de la Fe.

      Él era realmente un intelectual, profesor de teología.

      Por eso fue llamado a Roma para presidir un organismo altamente técnico y, en una sociedad basada en una ideología /religión, absolutamente necesaria para su propia conservación y para que pueda cumplir sus fines respecto a sus miembros.

      Por eso esta persona, cuando hablaba, sabía perfectamente lo que hablaba y cuales eran las consecuencias (no como otros )

      La pastoral de los Papas, precisamente porque están en el vértice de la jerarquía, no es como la de un párroco. Es más bien recordar la doctrina a la jerarquía y al resto de los fieles y animarles a estar firmes en la fe,

      Eliminar
    8. Lo cierto es que el Cardenal Ratzinger tenía experiencia pastoral como obispo diocesano cuando fue elegido Papa.

      Eliminar
    9. Anónimo4 de diciembre de 2023, 21:32

      Un curial es un POLÍTICO.

      Eso no es en si malo; es más, es necesario en cualquier sociedad para que funcione.

      De hecho Benedicto XVI tuvo dos problemas muy graves:

      No pudo dominar los cardenales y el episcopado rebelde (en su visita oficial a los Estados Unidos hubo obispos que se negaron en público a estrecharle la mano).
      Uno de los resultados fue que no pudo hacer nada con el problema de los abusos sexuales del clero.

      El otro es que no entendió cómo funcionaba la diplomacia vaticana y encima pudo como Secretario de Estado a un incapaz (el salesiano Bertone) (hubo una queja de la diplomacia estadounidense) .

      Es decir, como (mal) político le faltaba por una parte el saber establecer un objetivo y la fuerza de lograrlo y por otra, la capacidad de reunir junto a él otros políticos con intereses similares que le ayudasen a defenderlos o a cumplirlos.

      Como político también le faltaba la mala leche para apartar a sus enemigos.

      Por eso decía que su "influencia desaparecía al traspasar la puerta de su despacho"

      Ahora bien, eso es un defecto, porque un jefe -en cualquier organización- no es para eso. Un jefe (y todas las sociedades humanas son jerárquicas) está para que esa sociedad cumpla los fines para los que existe (ej, en una empresa, ganar dinero )

      Él era realmente un petito en teología, por lo que su función real sería de consejero; pero no de gobernador.

      Eliminar
    10. Pablo VI fue arzobispo de Milán desde 1955 hasta 1963 en que fue elegido Papa,; pero en cuanto fue nombrado cardenal en 1958 empezó a ocuparse de varias congregaciones e hizo muchos viajes en nombre del Papa, por lo que su experiencia real pastoral es de casi 5 años (dejando a parte su experiencia como capellán de la sección italiana de PAX Romana, que es una organización de universitarios tipo think-tank)

      Es decir, que fue desde su ordenación un curial de la Secretaría de Estado que se convirtió en hombre de confianza de Pío XII y Juan XXIII.

      Eliminar
    11. "Él era realmente un petito en teología"

      Lapsus calami computatorii: PERITUS o perito.

      Eliminar
  5. El desprestigio de Bergoglio es tal y el daño y escándalo que ha hecho han sido tan grandes que en el próximo cónclave ninguno que haya formado parte del entorno de Bergoglio tiene ninguna posibilidad de nada.

    No saldrá un cardenal conservador, es cierto; porque con los nombramientos hechos por Bergoglio, los "progresistas" serán mayoría.

    Habrá una figura de compromiso, con una vuelta a la teología de siempre (si ha superado la prueba de Pablo VI es que vale por el momento ) que intente que la Iglesia no se rompa por la "izquierda" (obispos alemanes ) ni por la "derecha" (tradicionalistas).

    Además hay que recordar que en occidente la Iglesia sigue cayendo, se ha desprestigiado todavía más e incluso es atacada públicamente desde el poder establecido, lo que va a dificultar enormemente su labor. No será raro ver a algún cardenal ser apaleado en la calle por ciudadanos asqueados, como pasó justo después de la Unificación Italia.

    Lo único que crece es el sector tradicionalista, que no sólo tiene muchas más vocaciones, sino también familias con más hijos.

    Es decir, que Bergoglio no ha funcionado nada y ha estropeado más las cosas para nada.

    Naturalmente ningún jesuita va a salir Papa en mucho tiempo, Deo gratias (y usted que lo vea)

    Bueno, pues visto así, nunca es tarde si la dicha es buena (AMDG)

    ResponderEliminar
  6. restauración de la liturgia significaría la eliminación de la misa de pablo vi y la re-imposición de la misa de san pio v? si es así, no creo que ningún papa, por muy conservador o tradicionalista, se vaya a embarcar en semejante guerra litúrgica que podría terminar destruyendo su pontificado o en un cisma. siendo realistas es muy poco probable que eso ocurra. lo mas realista seria el restablecimiento del motu proprio summorum pontificum de benedicto xvi y algunos ajustes a la misa de pablo vi para hacerla mas tradicional, por así decirlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que el tema de la misa no es un "tema" de candelero. Es muy poco el número de fieles que se interesa en la cuestión. Mucho ruido y pocas nueces. Los temas de los católicos de parroquia, los pocos que aún siguen, están muy lejanos de la misa y del cuestionamiento al papa. El 90 ÷ de la iglesia no respira en absoluto los temas que en este blog se tratan.

      Eliminar
    2. Malachi Martin proponía como solución al tema litúrgico la liberación absoluta de la Misa tradicional y dejar como opcional el Novus Ordo con el viejo ofertorio y el canon I en latín. O algo por el estilo.

      Eliminar
    3. Totalmente de acuerdo con el anónimo de las 21.40, a más del 90% de los practicantes- y de los alejados..- no les importa lo que aquí se trata; es muy lamentable, ¡¡sigamos resistiendo bajo el manto de María!!

      Eliminar
    4. Anónimo 4 de diciembre de 2023, 21:30

      Totalmente cierto.

      Pero la tendencia es que las congregaciones parroquiales desaparecerán (por lo menos en Europa y USA), donde la edad media es muy elevada y no hay reemplazo generacional, y las congregaciones tradicionalistas, que siempre serán una minoría, crecerán y serán cada vez más potentes y con más vocaciones (además tienen muchos más hijos)

      Por eso mismo la mafia de San Galo se vio obligada a dar ese golpe de mano para que el gentil y tolerante Benedicto XVI dimitiese y fuese reemplazado con uno de los suyos de tan mala baba para forzarnos su política.

      Si no fueran tan importantes las nuevas comunidades tradicionalistas, no hubieran representado un peligro para su ideología y no se hubieran molestado en elegir a Bergoglio.

      Eliminar
  7. Qué panorama tan terrible... los conservadores no son más que progresistas en cámara lenta...creo que humanamente hablando la suerte esta echada ya...elijan a quien elijan...Dios nos encuentre confesados

    ResponderEliminar
  8. El fracaso de los pactos de la Santa Sede con China también son un lastre para la candidatura de Parolin.

    ResponderEliminar
  9. Me encanta comprobar que alguien se atreve a llamar a las cosas por su nombre: hemos sufrido, en efecto, durante más de diez años a un " tirano perturbado como el papa argentino". Pero conviene matizar que no se trata de un tirano esporádico, salido de las sentinas de la iglesia más lúgubre, sino de un clásico tirano criado a los pechos de la nefasta compañía de Jesús, cuyos superiores siempre han tratado como esclavos y canalla a los pobres miembros que estaban a su cargo, abusando de arrogancia, arbitrariedad, resentimiento y atropellos contra los que no se plegaban a sus caprichos y amparándose en que la cúpula de la Compañía siempre se caracterizó, con la excusa de que no se debe desautorizar a quienes mandan, por no corregir los desmanes de superiores, provinciales, asesores y demás galería de cínicos desaprensivos (testibus: Juan de Mariana, Pascal, el P. Mir, la sincera autobiografía del P. Luis Martín, general de la Compañía a finales del XIX y comienzos del XX). Bergoglio se caracterizó por ello, y cuando fue removido del provincialato probó en sus carnes lo que se padece cuando el superior es otro. Y eso lo llevaba tan paranoicamente asentado que, viéndose ya con el poder absoluto de pontífice máximo, no pudo resistirse a pasar cuentas a toda alma viviente (desde los cardenales al último neófito), como si el conjunto de los fieles bautizados viviésemos en una residencia bajo su férula jesuítica: y así nació el déspota y tirano eclesiástico absoluto, el monstruo desbocado a quien nadie por encima de él puede controlar. Esperemos que en el Averno le pongan por fin freno. Desde luego, yo también estoy persuadido de que ningún jesuíta vuelva a dirigir (y acabar de destruir) la Iglesia de Cristo. La Compañía debería haber quedado disuelta; aquellas aguas nuevamente sin control trajeron estos lodos.

    ResponderEliminar
  10. Según se dice aquí, Casarini NO tuvo derecho a voto en el Sínodo: https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=46926.

    ResponderEliminar
  11. El secretario personal del Papa, el P. Daniel Pellizzon, fue secretario personal del ahora Card. Víctor Manuel Fernández, y al parecer propuesto por el mismo...

    ResponderEliminar
  12. Excelente análisis, Don Wander, como siempre. Francisco ya tiene un pie en el cajón pero no deja de hacer maldades. Y según parece, el próximo cónclave le pasaría la cuenta a Parolin, a Tucho y a todo lo que tenga olor a jesuita.
    Pero qué quiere que le diga, yo creo que con Francisco o sin Francisco, con cónclave o sin cónclave, lo único seguro que aparece en el horizonte es un terremoto y un cisma demoledor que ya nadie puede detener.
    Esta falsa iglesia de Francisco no es la de Cristo y cada vez lo será menos. Nos han hecho pasar gato por liebre. Todos lo saben, pero nadie tira la pelota afuera. ¿De qué vale entonces que cambie el color del gato si siempre nos van a dar gato por liebre?
    Hoy Specola nos cuenta algo curioso, apareció el primer convento mixto que Francisco autorizó como prueba piloto.
    Sabemos que antes del Vaticano II todos los colegios secundarios eran de varones o de mujeres, nunca mixtos. Pero después del Concilio todo cambió, y no sólo en la educación pública, también en los colegios católicos. ¿Y qué pasó? Pasó lo que tenía que pasar, ya no llama la atención ver alumnas embarazadas.
    En ese convento mixto, religiosos, religiosas, novicios, novicias, todos desayunan juntos, comen juntos, oran juntos, trabajan juntos, tienen recreo juntos... ¿Y cuál es la utilidad? Pues que en Italia a lo mejor aumenta el índice de natalidad, hoy tan crítico. Algo es algo...
    ¿Qué le hace una mancha más al tigre? dicen muchos. Y siguen durmiendo destapados y convencidos que siempre que siempre que llovió paró.
    Pero esta vez puede ser distinto. Al menos eso piensan los obispos alemanes. Y no son los únicos, claro.
    No sé, pero me parece que el diluvio que se avecina se va a llevar todo puesto. Y hasta podría ser peor que el Diluvio de Noé porque esta vez podría caer fuego y azufre del cielo. Ahí están las guerras de Ucrania y Medio Oriente que prometen mucho porque se agravan hora tras hora.
    Pero no pasa nada, dicen confiados en Roma, podemos seguir durmiendo destapados...

    Fuenteovejuna

    ResponderEliminar
  13. Como dijo un pobre Monseñor porteño que se pasea desde hace años por los sacros palacios, aunque ahora marginado: “actitudes de mala leche”.

    ResponderEliminar
  14. Hay que recordar que "el que entra Papa al cónclave, sale cardenal", que en general se suele cumplir. Yo estaría más atento a los "Pactos de las Catacumbas" o "Mafias de St Gallen" o como se llamen ahora. Con Bergoglio y su Ojo de Sauron, todo se decide en reuniones clandestinas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es para nada ley universal. Es un simple dicho. Bergoglio entró bien papable al último cónclave

      Eliminar
    2. Por eso puse "en general se suele cumplir", es decir, no siempre. Pero, obviamente, no era lo importante de mi comentario.

      Eliminar
    3. se equivoca, Bergoglio entro Cardenal en 2005 y salio "papanata" en 2013. Dos actos de un mismo conclave.

      Eliminar
    4. El dicho me importa poco y na. Pero el que entró papa en 2013 fue Scola, no Bergoglio.

      Me parece que el dicho no se cumplió con Ratzinger. Que entro papa y salió papa.

      Eliminar
  15. ¡Ay!!! ¿Será que este invierno, finalmene, se lleva al indigno? Ya son varios los que venimos esperando q suceda y sólo acaecen cosas peores para la Santa Iglesia. Mientras esté vivo, el viejo no perderá oportunidad alguna para hacer daño; está atento (muy bueno lo de "su ojo de Saurón", diabólico). Personalmente, desde su elección lo he visto como profeta del Anticristo (es sólo mi opinión), de allí q pienso, que lo q venga después de él, será la ruina de la Iglesia romana, institucional y burocrática, como algunos escriben aquí (porque creo en aquello de que "no quedará piedra sobre piedra" ni "fe sobre la tierra), al tiempo q la restauración de la Fe catolica y de la Iglesia, en "el pequeño rebaño" que Ntro. Señor se reserve y proteja hasta su Segunda Venida. Y en éste, los habrá de Oriente y de Occidente. Quiera Dios hacernos partícipes de este rebañito y concedernos la gracia de la perseverancia final! ¡Santo Adviento para todos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amen. Suscribo 100%, me pasa y pienso igual. Saludos

      Eliminar
  16. Veo mucho dar por supuesto, entre los comentaristas, que el próximo papa no será del entorno de Bergoglio porque éste ha sido un desastre y "todo el mundo lo sabe". Estimados, no caigan en el sesgo de autoconfirmación de creer que "todo el mundo" ha caído en la cuenta de algo sólo porque la gente de su entorno lo ha visto y les dicen que es así. Es el mismo error en que cayeron muchos españoles hace poco cuando creyeron que Pedro Sánchez no podía volver a ser elegido presidente porque "todo el mundo" se había dado cuenta de que era un cínico mentiroso. Al final se quedaron boquiabiertos cuando resultó que eran muchos los que no habían visto tal cosa (o les daba igual). Simplemente esos muchos no formaban parte del círculo de la gente con que se trataban habitualmente.

    ResponderEliminar
  17. En este nivel de senilidad, y teniendo en cuenta los superpoderes del papado, todo es posible, incluso que Bergoglio nomine con algún mecanismo como sucesor a Tucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Papa-Coadjutor con derecho a sucesión ?

      Entre pillos anda el juego.

      Eliminar
    2. si bergoglio tratara de nombrar unilateralmente al trucho fernandez como su sucesor seria interpretado como un golpe de estado eclesial sin precedente alguno y por ende un gran numero de cardenales y obispos considerarían a bergoglio como un golpista y al trucho fernandez como un usurpador.

      Eliminar
    3. Sería fabuloso que Bergoglio trajera el procedimiento de sucesión papal de una organización tan seria como la Iglesia Palmariana. Sin ironía sería, tal vez, una bendición: Quedaría al desnudo los años de infamia que hemos vivido. Por eso mismo no creo que suceda.

      Eliminar
  18. El Vaticano ha confirmado que Francisco acudirá el viernes a la ofrenda floral a la Inmaculada Concepción en la Plaza de España de Roma, un acto al aire libre, lo que demuestra que el Papa está ya recuperado de la bronquitis.

    ResponderEliminar
  19. Pido disculpas por mi atrevimiento. Simplemente, entre ustedes habrá alguien que me pueda dar el correo electrónico del secretario del Papa o del Cardenal Fernández. En la primera semana de marzo recibo la vestición clerical al ingresar a la teología y quisiera que el Papa me bendiga la sotana. Un hermano mío estará en Roma en enero y puede llevarla. Sería una gran alegría. Muchísimas gracias. Sem. Alfonso G.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al cardenal Fernández puede contactarlo a través de su Facebook. Es muy activo en las redes.

      Eliminar
    2. El buen Dios le conserve la inocencia, hijo. Y le conceda perseverar en el sacerdocio, crecer en santidad, formarse en la verdadera Fe catolica y defenderla, para estar dispuesto a dar testimonio de ella. Y no deje de usar su sotana cuando la reciba. Los fieles católicos, y el mundo mismo, necesita VER ese signo por las calles. ¡Dios lo guarde!

      Eliminar
    3. Alfonso, es una ironía lo suyo, presumo.

      Eliminar
    4. A propósito del post “Un cónclave a la vista y un beso envenenado de Tucho”
      Se habla de la renovación de la Iglesia y de la continuidad de la línea de renovación a través de la ya abrumadora cantidad de cardenales “puestos” por el actual Pontifice. A lo que ahora hay que agregar la innovadora tarea de demolición de los Cardenales tradicionalistas, ominosamente anticipada con la deposiocn de los obispos defensores de la Tradición de la Iglesia, y, escandalosamente, iniciada con la persecución y consecuente destitución perpetradas contra el Cardenal Raymond Leo Burke.
      Mas no todo está todo resuelto respecto de los “planes” del actual ocupante del sillón de San Pedro. Porque, a diferencia de otras épocas, a la actual resistencia de los ya “misericordiados”, se le agrega el nuevo testimonio de altos prelados en defensa de la fe de siempre. La lista de estos últimos no debe ser subestimada, porque no sólo se apoyan en la fuerza del número que ya es significativo, sino fundamentalmente, en la fuerza de la Verdad.
      Frases como éstas del Cardenal Gerhard Ludwig Müller, permiten dar paso a la luz en materia doctrinal:
      “No hay que desviarse de la “sana doctrina”, es decir, salvadora –la “sana doctrina”- sólo para adular a la gente (2 Tim 4,3). Porque en Cristo la plenitud de la verdad y de la gracia vino al mundo de una vez por todas”
      Hay una comprensión más profunda a lo largo de la historia de la iglesia que conduce a la revelación completa de la gloria de Dios al final de los tiempos. Pero esto no es un cambio en el sentido modernista, donde la autoridad de la Palabra de Dios se distorsiona por su reinterpretación en el razonamiento humano, es decir, en la consideración racional.
      La doctrina del magisterio infalible del Papa (y de los concilios ecuménicos) está integrada en la misión de la Iglesia de preservar fielmente y sin adulterar la revelación, pero de ningún modo la precede ni la supera.
      Si disuades a la gente de su conciencia de pecado, entonces habrás apaciguado su conciencia, pero no los has liberado de la carga de la culpa. Un médico no disuade a un paciente de los síntomas, sino que llega al fondo de ellos para curarlo con la terapia adecuada.
      ¡Señor ten compasión de nosotros! ¡Alabado sea Jesucristo!

      Eliminar
    5. Chapado a la Antigua:

      Es evidente que esto ha sido muy bien planeado y ejecutado; posiblemente desde la misma abadía de San Galo y con la colaboración de los jesuitas y sus instalaciones y recursos.

      Es decir, que alguien muy malvado nos está llamando IDIOTAS con todas las letras.

      Eliminar
  20. De Claude Barthe:

    https://rorate-caeli.blogspot.com/2023/12/cardinal-parolin-and-upcoming-conclave.html

    ResponderEliminar
  21. Confiemos esta vez en la intervención Divina del Espíritu Santo para llevar a la Iglesia a buen puerto. Si por el contrario surge un nuevo modernista, tengamos fe en Cristo que no nos abandonará hasta el fin del mundo. Dios dirá...

    ResponderEliminar