lunes, 3 de junio de 2024

Los síndromes de la Iglesia

 


En las últimas semanas hemos tratado en el blog sobre un tema recurrente y, si no fuéramos cristianos, desesperante. Me refiero al estado de postración y veloz reducción a la misma nada que está sufriendo la Iglesia en Argentina y en el mundo entero. La situación que describíamos la semana pasada con respecto a la vida religiosa en nuestro país, se replica en la misma medida en todo el orbe católico. Para no ser autoreferenciales, miremos lo que ocurrió en Montreal y todo el Québec. De haber sido una ciudad y una región profundamente católica, con un florecimiento imponente de la Iglesia, en pocos años se convirtió en un erial. Ya casi no hay sacerdotes ni tampoco religiosas, cuando antes abundaban, y lo peor es que ya casi no hay fieles. Las iglesias y conventos que poblaban la ciudad, se derrumban o se venden; el mobiliario se desarma; los ornamentos se queman y los libros de sus fabulosas bibliotecas se depositan en containers para ser reducidos a pasta de papel. 

La catástrofe es de una evidencia brutal; no puede ser negada por nadie que no tenga sus facultades sensibles o espirituales alteradas. El único modo de negarla es con un acto elícito de la voluntad. Y destaco lo de elícito: se necesita un acto que surja de las profundidades de la voluntad que, alzándose contra la evidencia que le presentan los sentidos y la razón, afirme su propio parecer ciego. Ninguna persona honesta, sea de la condición que sea, puede afirmar que la Iglesia está viviendo una primavera, ni que se encuentra en un buen momento, ni siquiera que está saludable. La Iglesia está agonizando; esa es la cruda realidad. ¿Por qué, entonces, se niega la evidencia? Y, al negarse el diagnóstico, no se administran los medios que puedan obrar la recuperación. 

Hace pocos días, leí un escrito iluminador. El autor señalaba la existencia de lo que él llama con acierto el síndrome de Yolanda y el síndrome de Renato. La referencia es, claro, a la ópera Yolanda de Tchaikovsky. Cuenta la historia de una princesa llamada Yolanda, ciega de nacimiento. Su padre, el rey Renato, para evitar que su hija sufriera, decidió que fuese criada aislada de la corte y que nadie le dijera que era ciega, ni hiciera referencia a la luz, los colores o cualquier otra cosa que se pudiese conocer a través de la vista. Cuando Yolanda ya era una bella doncella, un médico árabe llego a la corte y le dijo al rey Renato que tenía una cura para la ceguera de su hija. La condición para poder curarse era que ella conociera su situación y quisiera sanar. El rey temió que el remedio propuesto por el médico fallara y su hija conociera su triste situación y fuese infeliz; por tanto, no aceptó la propuesta. Finalmente, llegó el Conde Vaudémont, quien desconociendo la prohibición del rey, se enamoró de la princesa Yolanda y le habló de la luz y los colores. Yolanda conoció finalmente su verdad, deseó sanar y obtuvo la vista y el amor.

La Iglesia, o mejor aún, la mayor parte de la Iglesia, sobre todo seglares, sufren el síndrome de Yolanda. Son parte de una institución agonizantes; la muerte está a la vuelta de la esquina, o de los años. Pero no lo saben. Nadie se lo ha dicho. Más bien al contrario, le dicen que todo está regio, que las perspectivas son promisorias, que tenemos viento de popa y las velas desplegadas. Y lo desconcertante es que esto ocurre también en los ambientes considerados conservadores, herederos tardío del juanpablismo. Y como ilustración de lo que digo, les sugiero que vean este breve video de la celebración de pentecostés en la iglesia de Santa Inés de Barcelona, una de las consideradas más conservadoras y vivas de la Ciudad Condal. La impresión primera es, para muchos, positiva: hay adoración al Santísimo, hay muchos jóvenes, hay siete velas encendidas, hay incienso… El ambiente es similar al que se puede ver en misas y reuniones de grupos tales como Cursillos de Cristiandad, Emaús, Éffeta, Hakuna, y toda la retahíla de movimientos e iniciativas de ese tipo. Cada país tiene los suyos, y todos cortados con la misma tijera. No juzgo yo el bien que individual y que circunstancialmente puede ocasionar este tipo de movimientos; Dios es libre de tocar el alma de cada hombre como quiera. De lo que yo dudo es de la catolicidad de estos movimientos que pasan por ser conservadores, y que entusiasman a cientos de sacerdotes y obispos. ¿Hasta dónde es católico, por ejemplo, organizar una vigilia de Pentecostés con la adoración al Santísimo que se asemeja mucho a un concierto de rock? Es muy curioso. La Iglesia celebró durante mil quinientos años la vigilia de Pentecostés, que era muy similar a la vigilia pascual (bendición de la fuente bautismal, canto de las profecías, letanías, Gloria con campanas, etc.) y la reforma de Pío XII la eliminó, y Pablo VI eliminó la octava. Y, en los últimos años, cada cura “inventa” su propia vigilia, quitando y poniendo ceremonias y malabares según sus ocurrencias (una tira de led en la custodia, como vemos en el video) e ignorando, o despreciando, la tradición de la Iglesia. Eso no es propio de un católico; eso es propio de los protestantes: cada maestrillo con su librillo. 

    Pero más allá de lo litúrgico, este tipo de parroquias que muchos consideran "vivas" -las otras parroquias, en las que no hay jóvenes, sino apenas las misas diaria, son parroquias "muertas"- viven en la ilusión de que el jaleo juvenil es vida cristiana. No caen en la cuenta que recurren a artilugios sentimentales y emboscadas emotivas para arrimar jóvenes a esas ceremonias de dudosa ortodoxia. Pero la cuestión es si se trata de una verdadera conversión, y si esa tal conversión a la fe se ha edificado sobre roca y no sobre la arena de las emociones. Lamentablemente, todos sabemos que la efectividad emotiva de este tipo de artilugios dura pocos meses, o pocos años. 

Como Yolanda que, siendo ciega, estaba convencida y feliz en ese mundo a oscuras que consideraba el único existente, así estos católicos, cuya intención no juzgo en absoluto, creen que están viviendo el mejor momento de la Iglesia cuando, en realidad, la Iglesia está muriendo y lo que ellos están viviendo es cualquier cosa menos católico.

Pero más grave y más triste que sufrir el síndrome de Yolanda, es sufrir el síndrome de Renato. Es el que sufre buena parte de la Curia Romana, de los cardenales y obispos, y también muchos sacerdotes. Callan y ordenan a sus subordinados que callen, que no le digan a Yolanda que está ciega y que el mundo en que vive es un mundo disminuido. Se niegan a relatarle que el mundo real es otro; que el esplendor de la Iglesia no se consigue con luces de colores, guitarras y bombos; se niegan a revelarle la gravedad de su enfermedad y la cercanía de la muerte. 

Y, a la vez, y muy coherentemente, persiguen con saña a aquellos que, como podemos, advertimos al enfermo la gravedad de su estado. En la última reunión de la Conferencia Episcopal Argentina se dedicó una tarde entera a hablar del “problema” de los blogs y canales de Youtube y otras redes sociales conservadores y tradicionalistas. Los obispos, afectados del síndrome de Renato, están muy alarmados por la impresionante cantidad de suscriptores y lectores que poseen; en cantidades inimaginables para ellos, que son seguidos por tres monjas y cinco viejas, a lo más. La consigna es callarlos. Y la consigna es también impedir a toda costa las celebraciones tradicionales. Por eso mismo será tan difícil que algún instituto con este “carisma” pueda fundar una casa en Argentina: atraería a miles de personas y cosecharía decena de vocaciones. Serán el Conde Vaudémont que, volens nolens, revelarán a Yolanda no solamente su ceguera sino que ayudarán a su curación. Y no se les escapa a los obispos que con esa curación quedará en evidencia su propia enfermedad: el síndrome de Renato o el pecado contra el Espíritu.

69 comentarios:

  1. Tal cual. Muy acertada visión. Me sucede en las parroquias donde me he movido, entre tantas mudanzas laborales. El párroco siempre me salía al cruce con un: "Esto no lo digas, no quiero espantar gente. Eso y aquello no es necesario decirlo, la gente no entiende..." etc. En fin,...en este mundo de ciegos muchos curas son tuertos y reyes en proceso de ceguera consentida y obsecuente con su jefe eclesiástico que no anhela la Visión beatífica...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te falto:
      1. No siembres el mal espiritu.
      2. Si se dan cuenta van a perder la fe. Asi que decirles la verdad seria escandalizar.
      3. El Espititu sopla donde quiere.
      4. Hay luz del E.S. en todas las creencias o religiones.
      5. Tenemos la obligacion de "seguir buscando" la verdad.
      6. Dicen "ven Señor Jesus" un rato despues de consagrar.
      etc, etc.

      Eliminar
    2. Tal cual... y entre las peores: "lo más importante es asegurar que reciban el sacramento"..."y asi será mientras yo sea el párroco"....

      Eliminar
  2. La iglesia de Santa Inés de Barcelona no está atendida por sacerdotes del Opus Dei

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si no me equivoco, no se dijo en la nota que esta Iglesia estuviera atendida por el Opus Dei, sino solo q era una de las consideradas conservadoras en la Ciudad.

      Eliminar
    2. Muy buena nota . Mis 3 nietos varones de Mar del Plata se niegan a ir a Misa o a pisar una Iglesia . Más allá de la paganizacion de la sociedad, las homilias ñoñas y de asistencia social unido a la cursoleria de las cancIones, los expulsan.

      Eliminar
    3. Anónimo de las 21:22, el suyo es uno de los mejores y más sintéticos diagnósticos que he leído de la situación de nuestra Iglesia. Y conste que no soy tradi.

      Eliminar
  3. Muy buena nota.
    Solo me gustaria agregar que de esta ceguera, sera mejor que nos curemos pronto, mientras aun nos queda tiempo o cuando lleguemos a nuestro destino final nos va a impedir ver al Señor.
    Oremos al Señor para qje recuperemos la Vision.

    ResponderEliminar
  4. Excelente analogía, es tal cual. Una observación: la vigilia de Pentecostés en el misal de Paulo VI existe; en el de Juan XXIII no, la suprimió limpiamente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paseador de perros3 de junio de 2024, 20:56

      Es realmente muy curioso lo que Ud. dice porque de hecho la reforma de Pío XII y la de Pablo VI fueron hechas por la misma persona: Annibale Bugnini.
      La liturgia de Pablo VI permite la lectura de 4 profecías antes del gloria. No hay letanías ni bendición de la fuente bautismal. Ciertamente que se recupera algo del carácter particular de esta vigilia.
      Pero recordemos que la vigilia de Pentecostés existe aún en el Misal de Juan XXIII. Lo que suprimió Pío XII no fue el día litúrgico de la vigilia, sino el tono bautismal de esa vigilia que era un paralelo de la vigilia pascual. La vigilia pacelliana pasó a ser una más como la de San Juan Bautista.
      Tradicionalmente esta vigilia tenía 6 profecías, bendición de la fuente bautismal, letanías... Solamente no tenía el Exultet. Se supone que en esta vigilia eran bautizados lo que por algún motivo no habían podido ser bautizados en la vigilia pascual.
      Al desarmar la vigilia pascual se decidió desarmar también la vigilia de Pentecostés. Aunque se deja el "hanc igitur" que menciona a los bautizados. Por eso Mons. Gromier dice que se hace "mentir" al canon de la Misa.

      Eliminar
    2. Sí, tiene razón. Es como ud dice. Hay una misa de la Vigilia, como muchos otros. En mi parroquia Novus Ordo hicieron este año a la noche del sábado esa "Vigilia de Pentecostés" de la mejor manera posible, con latines y todo. Muy buena voluntad.
      Pero, la mona vestida de ceda, mona queda

      Eliminar
    3. Paseador de perros4 de junio de 2024, 15:18

      Bien por ese párroco. Se hace lo que se puede. La liturgia actual permite "mejorar" algunas cosas. Eso hizo la abadía de Fontgombault hasta que obtuvieron la posibilidad de utilizar los viejos libros.
      En este caso, lo más que se podría mejorar es leer algunas de las profecías que proponía la vigilia de Pentecostés pre-pacelliana.
      Más que eso no.

      Eliminar
  5. Por qué Wanderer siempre tiene razón? Por qué? POR QUÉ SIEMPRE TIENE RAZÓN?!

    Enhorabuena, un artículo soberbio. Gracias.

    ResponderEliminar
  6. Qué tristeza y qué desastre hizo la "primavera" del CVII!! Estos son todos los frutos que derivan. Toda una época que alejó a los católicos de la profundidad y verdadero conocimiento de NSJC, y llevó en gran parte al clero a la pérdida de la fe, así como se ve en el video la 'necesidad de recurrir' (de parte del sacerdote) a los "efectos especiales" para dar "la sensación" de la presencia del Espíritu Santo y la presencia real de Nuestro Señor.
    Han prohibido la profundidad y la belleza de la Liturgia VO para generar este pueblo de Dios tan superficial (evitando de utilizar otras palabras).
    Qué tristeza!
    Qué Dios ponga fin a esta terrible primavera!
    Sara

    ResponderEliminar
  7. Que dura la realidad del Artículo.
    Lo más doloroso que en nombre de la Tradición algunos laicos también comenten abusos y caen en el sindrome de Yolanada o Renato.
    Muchas veces preparamos a nuestros hijos para un mundo que no existe y que no entiende nuestro lenguaje, menos la Liturgia.
    Me gustó el artículo porque ha la mucho de nosotros y de nuestras Familias y Amigos.
    Es duro y doloroso.
    En XTO.
    Pd: Adónde quedó la Fe, la Razón, la Voluntad que fue reemplazado por la Emoción o Novedad.
    Vivimos en un mundo de temperamentos Sanguíneos en estado puro!!

    ResponderEliminar
  8. La analogía de Yolanda y Renato que el jesuita uruguayo usara para describir el decadente (término que él usa) estado de esa orden adolece de una enorme omisión: las causas de tal estado de cosas. La remisión a los síndromes es relato consecuencial, no causal. La decadencia de la orden jesuita, y no sólo de ella, y la también probable merma futura de estos movimientos “neocons”, que como muchos carismáticos y protestantes se mueven en un plano puramente emotivo, sentimental, sugestivo, epidérmico, se sustenta causalmente en el campo de la fe y un pelagianismo rampante: si carezco de fe -como el caso jesuita ya que no de otra forma de puede entender que su prepósito dijera otrora que se ignora lo que dijo Cristo por la ausencia entonces de grabadoras- no hay otra salida que buscar adhesiones a través de la invectiva voluntarista del cura de turno como artífice de la parroquia rebosante. Pero este tipo de actitudes ignoran, o lo que es peor menosprecian, la preponderancia única de la gracia en sus distintas variantes, el abandono de la persona en Dios trino, la valía de la Providencia divina y la inhabitación en el alma de la Divinidad, centrándose en sus novedades personales más cercanas quizás al pan y circo con neo gospel pop que a la acción de las virtudes teologales cuando se las deja operar. De todos modos, partiendo de la idea de la actuación divina a través de renglones torcidos, es posible que estos movimientos sirvan para mantener activos a grupos que, de producirse un renacimiento del verdadero catolicismo, se mantengan dentro y transiten una verdadera conversión de espíritu volcándose a la búsqueda del Reino y dejando que la añadidura opere como consecuencia. En el contexto actual no hay que despreciarlos totalmente porque pueden ser vías utilizadas por el Señor para un camino paulatino hacia el verdadero catolicismo. Por lo demás, todo cuanto afirma el post es totalmente cierto y los Renatos son ciegos que guían a otros ciegos sin duda.

    ResponderEliminar
  9. Tambien hay que tener un cuenta algo que pasa muy seguido: la mayoría de los curas son gente mayor, de 65 para arriba. Ya están resignados a esperar la muerte, tratando de ni pensar si su vida, mal o bien, dió algo de fruto aunque sea. Por eso, esperan tranquilos la muerte, sobreviviendo. Ya tiraron la toalla. Después están los criados en 90's, que ya tienen 50/55 como Mestre o García Cuerva, que tienen que convivir entre las órdenes del tirano de Roma y darse cuenta que cada vez pierden más plata, poder y subditos (fieles y sacerdotes): yo creo que una vez que muera Francisco quizás alguno de estos se anime a sacar la cabeza del pozo, como el misericordiado de San Luis, pero parece que le queda bastante al de infeliz memoria.
    Tambien quiero destacar algunas cosas que iñustran la decadencia litúrgica en castellano:
    - en 50 años el único cura que hizo algo por una adaptación litúrgica algo digna fue Osvaldo Catena, con los "72 salmos para cantar", que son los que aparecen en los leccionarios de hoy.
    - A nadie le calentó hacer un "graduale simplex" en castellano. Y no lo digo para los tradis que van a saltar diciendo que hay que usar los graduale romanos, sino para ilustrar parte de la decadencia litúrgica que ellos mismos se esfuerzan en sostener
    - en argentina ya no quedan litúrgistas, que yo sepa, decían que había 1 o 2 en el país
    - el que dá clases de liturgia en Buenos Aires es el dean grandote de la Catedral, que tiene menos liturgia que el que inventó la canción "esta es la luz de Cristo"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En La Plata hay un joven y buen sacerdote a quien Mons.Aguer envio a licenciar a Roma sobre liturgia.

      Eliminar
    2. Los salmos del leccionario NO no son de Catena, son obra de alguien más. Pero los de Catena tiene más "historia" y son mas conocidos por los fieles (en su mayoria mayores) y por eso los cantores los siguen usando.

      Eliminar
    3. Licenciados y doctores hay muchos.
      Estamos hablando de alguien que sepa en serio liturgia.
      Hay alguna buena obra escrita sobre liturgia por algún argentino?

      Eliminar
    4. Anónimo 3 de junio de 2024, 17:31

      Eso mismo dije en este blog hace unos años, hasta donde se los "liturgistas" argentinos por izquierda o por derecha se han dedicado a:
      1 explicación de rubricas según sus interpretaciones de las mismas (solo misa nueva por cierto).
      2 apologías berretas a la reforma litúrgica
      3 copypaste de los ya clásicos (y llenos de polvo) libros de Klaus Gamber, el Breve examen y demás.
      Algunos por su parte han encontrado obras interesantes y recientes del mundo anglosajón y las han traducido al español aunque estos últimos son mas traductores que liturgistas.

      No hay que culparlos tampoco, al fin y al cabo la liturgia se desarrollo y estudio mejor en el Viejo Continente, y esta tierra nueva americana (en parte gracias al jesuitismo y la Modernidad) solo conoció a la liturgia como una especie de oficio del cura y adorno de fiestas patronales.
      Aun así es curioso, considerando que aunque Hispanoamérica estaba bastante atrasada en estudios bíblicos católicos (según el mismo Straubinger en los años 50) a día de hoy no es una luz pero tampoco se quedo atrás teniendo biblistas (por izquierda y por derecha) que se hacen escuchar en el mundo del estudio bíblico. ¿Por qué si en liturgia se quedo atrás? No lo se.

      Eliminar
    5. Anónimo3 de junio de 2024, 10:56

      La cuestión de la música litúrgica enteramente desplazada por la música devocional (prefiero decirle así y no "popular" por lo profanada que esta esa palabra gracias al peronismo) es uno de los grandes crímenes y traiciones de los obispos y el Vaticano al mismo Concilio que querían aplicar y es una prueba de la mentalidad que dirigió todo ese despelote.

      " La santa madre Iglesia desea ardientemente que se lleve a todos los fieles a aquella participación plena, consciente y activa en las celebraciones litúrgicas" (Sacrosanctum Concilium n 14), "se establecerán también en cada diócesis, dentro de lo posible, comisiones de música" (SC n 46), "Consérvese y cultívese con sumo cuidado el tesoro de la música sacra. Foméntense diligentemente las "Scholae cantorum", sobre todo en las iglesias catedrales. Los Obispos y demás pastores de almas procuren cuidadosamente que en cualquier acción sagrada con canto, toda la comunidad de los fieles pueda aportar la participación activa" (SC n 114), "Complétese la edición típica de los libros de canto gregoriano (...)También conviene que se prepare una edición que contenga modos más sencillos, para uso de las iglesias menores (parroquias" (SC n 117), citas y más citas.

      Amor son acciones y no buenas razones, la realidad es que prefirieron destruir el rito romano y que cada uno haga lo que se le cante.
      ¿Pedirle un graduale simplex en español? Naaaaa, a nuestro diligente clero le es mas fácil recolectar un par de melodías piadosas que cantaban las abuelas, alguna que otra parafraseada melodiosa con letras del misal y luego publicarlo en libritos con el visto bueno de las conferencia de mitrados llamándolos "Himnario Nacional" (España) o "Gloria al Señor" (CEA) igual son libros opcionales, cada quien hace lo que quiere y por eso la guitarra y algún iluminado inventa sus propias canciones y ya están a la altura del Gregoriano. ¿Quién te conoce "Veni Creator"? Si "el espíritu del señor esta sobre mi" de Carmelo Erdozáin ya existe, ¿Para que el "Adoro te devote" del Doctor Angelico? Si tenemos "Aunque mis ojos no te puedan ver, te puedo sentir" de Jesús Adrián Romero ¡ah! es protestante? Perfecto! Así hacemos ecumenismo.
      ¿Y que paso con "La asignatura de sagrada Liturgia se debe considerar entre las materias necesarias y más importantes en los seminarios y casas de estudio de los religiosos, y entre las asignaturas principales en las facultades teológicas"? (SC n 16) Nada, para la foto.

      Estoy profundamente convencido que la restauración de la liturgia y de la música litúrgica no la hará el clero, ni el buen clero que siempre esta atado de manos, ni el mal clero que no le importa. La harán los laicos.

      Aquí un ejemplo: https://gradualesimplexenespanol.blogspot.com/

      Eliminar
    6. Hablando de la música hay tener cuidado con la música protestante podrán ser pegadizas y todo eso pero sus letras están impregnadas de sola fide y de una noción sentimentalista de la fé

      Eliminar
    7. Hablando de curas ancianos...¡¿Los obispos no van a presentar un informe de ingresos, egresos y deserciones de seminaristas/curas en su diócesis, de modo que se visualice qué cantidad de sacerdotes tendríamos en cada diócesis para la década 30 - 40?. Me consta que un curita joven bueno hizo ya una estadística por su cuenta y ya hay una archidiócesis que para el 2035 no tendrá casi sacerdotes? Obvio que Dios tiene esto presente y sabe qué hacer.

      Eliminar
  10. Yo creo, como le pasa a muchos de los tradis, que hace generalización injusta. Por usar su lenguaje, en el mundo conservador católico, los jóvenes que de verdad están ahí tienen que enfrentarse a todo su ambiente familiar y social. Sí van en serio a por una conversión personal, y muchos acuden al confesionario con frecuencia porque consideran importante comulgar con frecuencia pero hacerlo en gracia. Por cierto, en ambientes tradicionales lo de comulgar de uvas a peras (o de pascuas a Ramos, que viene a ser lo mismo), es más cómodo si se quiere, porque con cumplir el precepto pascual, el resto del año pues ancha es Castilla. Si hoy falta autocritica neocon, también falta autocritica de cómo era el catolicismo antes y sigue siendo en algunos ambientes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Si hoy falta autocritica neocon, también falta autocritica de cómo era el catolicismo antes"

      Efectivamente.

      Pero recuerde que no es comparable.

      Los "neocons" son un movimiento (muy pequeño) dentro de la Iglesia Universal (que resulta que en Occidente literalmente se ha hundido sola en pocos años )

      El catolicismo de "antes", era el catolicismo de toda una sociedad mayoritariamente católica, donde habría de todo, desde gente muy comprometida con la religión (que quiere ser "santa"), hasta gente que pasa de la religión, pero inevitablemente de cultura católica, con un montón de matices entre ambos extremos.

      Hoy se critica mucho el catolicismo de antes del Concilio, que era ritualista, idólatra, superficial, supersticiosa...etc y que, con ser en parte verdad, no es otra cosa que aceptar sin pensar el juicio de los protestantes (por el cual ellos son los verdaderos cristianos y la Iglesia Católica la "Gran Babilonia" o la "Gran Ramera")

      Es inevitable que en cualquier sociedad con una religión predominante (ej el Islam), las cosas sean así; lo que trae muchos contras, pero muchos más pros, porque facilita la práctica religiosa del fiel. (mira lo que les pasa a los cristianos de Paquistán, India o China, donde no sólo son minoritarios, sino perseguidos )

      Pudiendo elegir entre comodidad o dureza (¡o martirio!), prefiero comodidad; el compromiso y la devoción corre por mi parte.

      Otros, con mejor criterio, parece, quieren oler a oveja y ser pobres entre los pobres...

      Es sólo una opinión (con resultados duraderos y profundos)

      Eliminar
    2. Conocí a varios curitas con "olor a oveja" que terminaron siendo "pata é lana"...

      Eliminar
    3. Buena reflexión del primero... y buen chiste del segundo, ja.

      Eliminar
  11. En lo único que no estoy de acuerdo es que esos grupos neocones sean Yolanda. A la estructura eclesiástica en general le cae el sayo de Yolanda y Renato. Hay unos y otros.
    Muchos de ellos están en la actualidad siendo comisariados por el Vaticano. Y si van a una parroquia cualquiera es probable que les impidan comulgar de rodillas y en la boca, por ejemplo. Sufren las persecución y el ninguneo. Lo que si pueden tener en sus cabezas es instalado el mito de que no pueden hablar, porque sería pecado levantar la voz contra la jerarquía que los persigue. O imprudencia. Porque hay de todo. La dimensión sentimental de algunos de ellos es de una hipertrofia que chorrea mermelada. Eso tal cual. Pero hay muchos neocones nacido al amparo de JPII (pero también de BXVI) que no adolecen de eso .
    Gracias por el artículo.

    ResponderEliminar
  12. Mejor sigo leyendo "Religión en Libertad". Ahi a los conservadores no se nos dice "ciegos".

    Juancho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo Sanjuando3 de junio de 2024, 19:13

      No sabes que eres desdichado, digno de compasión, pobre, ciego y desnudo. Por eso, te aconsejo: (...) un colirio para ungir tus ojos y recobrar la vista.

      Eliminar
  13. Es indudable que la gran mayoría de los fieles sufre el síndrome de Yolanda, viven en un limbo ignorantes del drama de la Iglesia y la catástrofe que se avecina. Y también es cierto que los pastores les ocultan adrede ese estado calamitoso.
    El drama viene de lejos, pero es innegable que desde el desembarco de Francisco la situación se ha deteriorado de manera irreparable. Y no fue casualidad, claro, es el resultado de un plan siniestro perfectamente orquestado hasta en sus más mínimos detalles.
    Bergoglio es un apóstata, un político disfrazado de Papa con el objetivo claro de convertir a la Iglesia en una ONG al servicio de la ONU y su Agenda 2030, un proyecto que brega por hacer realidad el Nuevo Orden Mundial que George Orwell imaginó al escribir 1984 donde el ojo escrutador del Gran Hermano todo lo espía y lo controla. Un mundo feliz de esclavos donde todas las religiones aportan lo suyo para unificarse en la única religión mundial que nos promete el paraíso en la tierra donde el hombre se convierte en dios del universo.
    Algo grande está por pasar, la Iglesia y el mundo viven crisis paralelas y terminales. No es una época de cambios, ni siquiera un cambio de época, es algo mucho más profundo, vivimos tiempos apocalípticos, el Anticristo está a las puertas.
    Pero Dios existe y está actuando sin que los poderosos lo adviertan. ¿Y todo por qué? Simplemente porque la Iglesia que se está muriendo no puede morir. Ahora está subiendo al Calvario donde morirá crucificada para luego resucitar victoriosa. Cristo lo ha prometido: "Yo estaré con ustedes hasta el fin del mundo". Y El nunca deja de cumplir sus promesas.
    Hay muchos buenos católicos conscientes del síndrome de Yolanda y del síndrome de Renato que hoy vive la Iglesia, pero descreen que estos sean días apocalípticos y mucho menos que el Anticristo está a punto de entrar en escena.
    No creo que haya que esperar mucho para saber quién está en lo cierto y quién está equivocado.
    El reloj del fin de la historia está en marcha y ya no hay fuerza humana que lo pueda detener.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si lo quiere ver por el lado bueno, la Iglesia protestantizante que representa Bergoglio va a desaparecer por falta de fruto.

      Al mismo tiempo habrá pequeños focos dispersos que irán recatolizando el pais. Serán principalmente "tradicionalistas".

      Pero no es nada mágico:

      Simplemente dan al que busca una religión como Dios manda, con unas verdades que dan seguridad y una práctica que satisface la necesidad de misterio y de absoluto que tiene todo ser humano que no esté perdido entre tantos estímulos (la mayoría consumistas) (justamente para no estar perdido )

      Hay dos herramientas con las que se está intentando destruir la religión:

      El socialismo (que inevitablemente lleva al grosero hedonismo consumista. Pero el hombre está creado para luchar; y para luchar por un ideal)

      El sexo, sobre todo el de niños.
      Pero es que así era la sociedad grecorromana y aún así los cristianos reaccionaron y acabaron imponiendo su visión.

      Imponiendo en sentido muy figurado, porque realmente lo que pasó es que los hedonistas no tuvieron hijos y se extinguieron, pero los cristianos, con otros intereses, tuvieron más hijos, que son los que crearon la Europa cristiana (y África, antes de ser conquistada por el Islam)

      Además hay algo que no está saliendo a la luz estos días:

      Resulta que en la sociedad supersexualizada contemporánea, ¡las personas no tienen sexo!. Por tanto, utilizar la técnica del comunista húngaro Lucacs para destruir las sociedades cristianas con el sexo no está funcionando tan bien como quisieran.

      Así que hay esperanza.

      Pero ya sabe: "a Dios rogando y con el mazo dando".

      Eliminar
    2. Lo de socialismo y hedonismo medio que no me cierra. Me parece que le falta medio pan al sánguche

      Eliminar
    3. Las cosa que ocurren es por que estan predichas.por lo tanto son inamovibles.venimos de Getsemani' y tenemos que llegar al Golgota
      Podemos modificar este destino que hemos iniciado?desautorizar a las Profecias Marianas?retornando al las epocas doradas con unPapa Santo y Santos Sacerdotes ?
      Cosa mas asquerosa y satanica que violar niños sordomudosProvolianos por que no podian hablar ni oir?Que mas hacer para complacer a las tinieblas ?
      Solo nos queda buscar la santidad personal y el bien de quienes nos rodean y que el fin nos" pille confesaos "
      Estoy de acuerdo con Fuenteovejuna

      Eliminar
  14. Peor que los síndromes de Yolanda y de Renato es el síndrome de la Ayahuasca por el cual el que lo padece va sufriendo alucinaciones de una cosa y de su contraria.

    Me acabo de encontrar con esto https://www.religiondigital.org/el_papa_de_la_primavera/Papa-expulsado-seminario-Iglesia-Hermano-mariconeo-gays-vocacion-aduana_0_2675732413.html

    Y no sé si será verdad o invención del medio en que se publica (medio muy poco fiable, por cierto)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya da para todo.
      https://infovaticana.com/2024/06/03/el-papa-escribe-el-prefacio-del-ultimo-libro-del-polemico-apostol-lgtb-james-martin-debemos-estar-muy-agradecidos/

      Eliminar
  15. Los tuertos son reyes en el país de los ciegos.
    Muy triste lo que está sucediendo en la Iglesia. Nunca hubo una apostasía como ésta.
    Y en cuanto al comentario de Fuenteovejuna, es acertado, como siempre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Le aseguro que cuando los príncipes electores eligieron a Bergoglio al trono de Pedro, sabían mucho mejor que usted y que yo quién es el pollo y de qué pie cojea.

      Es decir, que los corruptos no son Bergoglio, la Mafia de San Galo o la "mafia lavanda", porque no tienen tantos secuaces en el Colegio de Cardenales.

      La realidad pues se impone: El Colegio de Cardenales está podrido hasta la raíz. Y los nuevos Príncipes de la Iglesia nombrados por este peronista sin escrúpulos ni moral solo van a empeorar el problema.

      Eliminar
    2. No me lo soben tanto a Fuenteviejuna que despues se larga una parrafada kilométrica

      Eliminar
  16. El árbol se conoce por sus frutos, diría Nuestro Señor. Quienes no quieren reconocer la situación que estamos viviendo dentro de la Iglesia, es porque evidentemente trabajan para el enemigo, sépanlo o no. Pero es difícil que no se den cuenta de esto. Y a mayor deber y responsabilidad, más inexcusable su “ignorancia”.

    ResponderEliminar
  17. Acierta de lleno don Wander, a esta altura del partido y con los frutos a la vista y el rey en tarlipes, el problema no parece estar en la inteligencia, porque la crisis es evidente, no la ve quien no la quiere ver. El problema radica en la voluntad que no se atreve a vencer al mal. "Mut verloren alles verloren" dicen los alemanes: cuando el coraje está perdido, todo está perdido. Y así estamos. El clero embrutecido cuando no emputecido y ellos tienen la manija.
    Hilbert

    ResponderEliminar
  18. El Tantum ergo ya no lo sabe nadie. En la Misa de Corpus Christi, yo lo balbuceaba casi solo con el cura y es una Iglesia con una feligresía muy practicante.

    ResponderEliminar
  19. Muy buena la nota. El Caminante no me deja pagando nunca, sé que no desespero en solitario. Porque si hay algo triste es haber perdido el católico toda distinción en el cortidiano, ser un cualquiera, en el exilio de la intrascendencia. Nadie ya rinde culto a nuestra membresía, ni siquiera la politica arrinconada por la generación IA. A mi alrededor todo está en desacuerdo con la fe, no me reconozco en mis hijos ni en mi hogar. Décadas rumiando el eclipse de Dios dentro de mi Iglesia. Pero lo que me desespera ahora es que, en instancia última, deba yo encontrarme con Él sin ayuda alguna, y de que áura cuando de verdad ardan las papas, se trate del eclipse de Dios en mí mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conserve la Fe, que le ayudará a mantener la Esperanza y le mostrará la Caridad. Feo lo suyo, debe reconocerse... Pero no afloje: Si Dios lo permite, es para dar, como siempre, una puntada final inimaginable y superior a todo lo pensado.
      Ánimo y adelante...

      Eliminar
  20. Al paciente con un tumor maligno le dicen que se puede tratar, que puede curarse, le muestran cómo, le señalan casos exitosos, pero el paciente tiene miedo de perder su trabajo si aplica la cura sugerida. Prefiere tomar aspirina porque le han sugerido que en realidad el cancer es nada más que un resfrío. El paciente morirá inevitablemente, salvo un milagro. Y encima le pide el milagro al santo equivocado, aplicándose el gorrito blanco que se conserva en Luján...

    ResponderEliminar
  21. Es increíble pero, por lo menos en el caso de Argentina, los mayores perseguidores de católicos son los propios párrocos y obispos. Al laico que se le ocurra decir algo sobre la situación actual de la Iglesia y sus verdaderas causas es tachado en el mejor de los casos de "loco". Ni hablar si uno se atreve a hacer la más mínima crítica a Su Santidad F, eso te vuelve un "cismático sedevacantista etc. etc.". Y lo peor es lo que padecen los buenos sacerdotes, constantemente sienten en sus espaldas el ojo de Sauron, hasta el punto de la paranoia. Recuerdo un almuerzo que tuve con unos sacerdotes y seminaristas donde deslice de forma muy sutil algunas criticas sobre el Pontifex. Al silencio y las miradas fijas lo sigue un comentario para cambiar de tema. Conociéndolos, muchos de ellos hablarían, pero no lo hacen por miedo. Viven en un régimen estalinista, donde uno tiene que cuidar más que nunca lo que dice y hace. En fin, por algo Cristo nos puso en este momento de la historia. Hay que perseverar en la Fe.

    ResponderEliminar
  22. Excelente entrada, Wanderer: chapeau.
    Me permito hacerle una pregunta puntual que considero imprescindible y que reclama una respuesta aguda y precisa. No es un cuestionamiento ni una objeción a Ud. o al post: estoy totalmente de acuerdo con la entrada y me he batido personalmente en numerosas ocasiones contra el [neo]modernismo y el fariseísmo en la Iglesia. Pero sí, insisto, considero que una respuesta suya precisa ayudaría a esclarecer la mente de muchos que no llegan a ver la solución.
    Parto de una cita: "No juzgo yo el bien que individual y que circunstancialmente puede ocasionar este tipo de movimientos; Dios es libre de tocar el alma de cada hombre como quiera. De lo que yo dudo es de la catolicidad de estos movimientos que pasan por ser conservadores, y que entusiasman a cientos de sacerdotes y obispos. ¿Hasta dónde es católico, por ejemplo, organizar una vigilia de Pentecostés con la adoración al Santísimo que se asemeja mucho a un concierto de rock? Es muy curioso. La Iglesia celebró durante mil quinientos años la vigilia de Pentecostés, que era muy similar a la vigilia pascual (bendición de la fuente bautismal, canto de las profecías, letanías, Gloria con campanas, etc.) y la reforma de Pío XII la eliminó, y Pablo VI eliminó la octava. Y, en los últimos años, cada cura 'inventa' su propia vigilia, quitando y poniendo ceremonias y malabares según sus ocurrencias".
    Claramente, en la época actual asistimos al primado del principio de la subjetividad, del rechazo de la autoridad (de siempre), de la falsa creatividad, de la pérdida de la sacralidad, etcétera, y las "invenciones" de cada cura están afectadas por estos falsos principios. De acuerdo. Ahora bien, da la impresión de que lo que también se busca es lograr el impacto emocional que las celebraciones litúrgicas de los primeros tiempos tenían en la totalidad o mayoría del pueblo fiel, incluidas las personas más simples. Eso sucedía así porque el conjunto de signos era directa e intuitivamente evocativo y estaba ligado a la configuración cultural de la época. Esas formas se fueron cristalizando y consolidando, pero los cambios en la configuración cultural les quitaron la fuerza de impacto directo e intuitivo, que quedó reservado a un grupo relativamente minúsculo y mayoritariamente elitista capaz de "degustar" aquello que para el paladar de las personas simples comenzó a constituir un entramado de signos cada vez más ajeno y extraño. En efecto, la necesidad de tener que mediar conceptualmente lo que el signo significa (o sea, explicar pej qué significa la unción con el óleo de los catecúmenos o el crisma), parece ser una intromisión que deforma la naturaleza del signo.
    De hecho, santo Tomás, comentando 1Cor 14 (todo el problema del "don de lenguas"), sostiene explícitamente que el latín sólo se volvió de uso común en la liturgia occidental cuando los fieles fueron suficientemente instruidos para entender lo que se pronuncia en el oficio divino.
    Espero que se comprenda el punto y que se entienda que carece por completo de malicia y de espíritu de crítica negativa.
    Gracias.
    Armando Chozas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Don Armando, una respuesta a vuela pluma porque el tema que usted propone da lugar a varios artículos.
      En primer lugar, Santo Tomás no es autoridad en historia, como usted lo está proponiendo, como tampoco lo es en biología o en geografía.
      En cuanto al meollo de la cuestión, ya hubo una polémica hace varios siglos respecto a lo que plantea con los jesuitas y sus misiones en Asia.
      Todos los “signos” tuvieron un origen. Y luego se plasmaron. A veces ese signo original lo determinó el mismo Jesucristo. Por ejemplo, la Eucaristía. El signo es pan y vino. Y los jesuitas se plantearon si, en China, convenía poner arroz en vez de pan. Es obvio que lo que Cristo determinó no se puede cambiar.
      También se planteó cambiar los colores litúrgicos. Porque en algún país de Asia el anaranjado es el color de luto y no el negro. Y así, los diversos ritos usaron diversos colores. Y esto ocurrió aún con los latinos.
      Pero lo que hoy se pide es una adaptación dinámica. Y esa adaptación dinámica, que en parte se hizo, tampoco satisfizo. La realidad es que aunque actualmente la Misa es en lengua vernácula, los fieles saben mucho menos que hace 70 años sobre la fe cristiana.
      El planteo de fondo es si abrazar el cristianismo es también abrazar una cultura. Y en parte parecería que sí. Porque la gracia supone la naturaleza. Pero es lógico que se abrace esa cultura en lo sustancial y lo accidental pueda variar, pero cuidado con las variaciones que se hacen en los accidentes porque puedo modifiqué la sustancia hasta hacerla irreconocible. El calor es un accidente, pero si pongo 3000 grados de calor a una mesa de madera la transformo en cenizas: modifiqué un accidente, pero terminé modificando la sustancia.
      El problema no es usar el color anaranjado en vez de negro en la misa de difuntos; el problema es el relativismo tan propio de la cultura contemporánea, en la que cada cual, y aparándose en la accidentalidad y en que “es más lindo”, hace lo que se le ocurre. Y así tenemos que cada parroquia tiene sus propios signos, que son distintos a los de la parroquia vecina.

      Eliminar
    2. Muchas gracias por la respuesta. Una simple aclaración: no cito a ST como autoridad en conocimiento histórico o lingüístico, sino para indicar el criterio que él mismo utiliza para dar una explicación (acertada históricamente o no, poco importa para lo formal de la cita) al uso generalizado del latín. Gracias nuevamente.

      Eliminar
    3. Perdón, el anterior salió como anónimo.

      Eliminar
  23. ¿Qué puede aportar esta estructura, este Papa, estos obispos, estos sacerdotes a la salvación de las almas? ¿Qué se hace con la sal cuando se desvirtúa? Supongo que Dios conducirá a su Iglesia por otros métodos, sacará su pueblo de Egipto, de Sodoma, de Babilonia, purificándolo. La idea nunca fue salvar a todos, sino a aquellos cuyo nombre esta escrito en el libro de la vida.

    ResponderEliminar
  24. 8/52, desde luego que con esos mimbres no se pueden hacer cestos porque saldrían podridos.

    Dios proveerá, pero mucho me temo que los Católicos auténticos tendremos que sufrir mucho.

    ResponderEliminar
  25. por ahí saldrá algún genio a decir que la culpa la tienen aquellos que abandonan la iglesia.

    ResponderEliminar
  26. Espero no molestar y que mi comentario no sea inoportuno, suelo visitar sitios como éste aunque no soy catolico porque estoy interesado en todo aquello que tenga relación con la Iglesia. Bueno, en teoría sí lo soy como bautizado, pero quería decir que estoy alejado de la Iglesia desde hace años. Soy "joven", e intervengo para decir que Caminante Wanderer da en el clavo con sus artículos con gran frecuencia, pero éste me parece en particular más que acertado.

    Si me lo permiten, contaré la anécdota que no se puede considerar personal, pero que ilustra por qué yo me alejé de la Iglesia en su momento -no por eso, pero está relacionada con el tema o uno de los temas del artículo-. De esto hará unos cuantos años, en mi país que es España se emitió durante el verano en Televisión Española un programa llamado "Boqueados por el muro", un concurso en el que equipos de varias personas superaban una serie de pruebas. Uno de los grupos que participó estaba conformado por unas chicas "católicas" que pertenecían al MCM, Movimiento para la Consolación, yo no lo conocía. Tras su participación en el programa fueron entrevistadas por el medio oficial de la diócesis de Segorbe, mi diócesis y la suya, porque se volvieron muy populares. En esa entrevista afirmaban que la Fe era importantísima para ellas, que procuraban seguir a Cristo y que la Iglesia y sus enseñanzas marcaban su día a día. Pues una de ellas en sus redes sociales, mientras publicaba fotos de su asistencia a misas y procesiones en mi país, también publicaba mensajes en X criticando a un partido llamado VOX por su oposición al aborto libre y al colectivo del abecedario.

    Esa es la juventud "católica" de grupos como Hakuna y demás. Otro ejemplo, hace poco ese grupo monto una "Fiesta de la Resurrección" en Madrid tras la semana de Pascua, con conciertos de grupos famosos y demás. Será que soy raro, ¿pero qué tendría esto, si lo tuviera, de "católico"? Un concierto lo puedes ver fuera de la Iglesia, festivales de música se celebran muchos en muchos sitios, ¿por qué alguien debería "subirse al carro" de la Fe con conciertos, festivales, etc. que puede encontrar en cualquier sitio? ¿Alguien puede fortalecer su Fe viendo a Andy y Lucas o a Carlos Baute?

    Y también una crítica a las JMJ. No sé cómo serían en sus inicios, pero lo de la actualidad es una auténtica vergüenza. Lo del Cuerpo y la Sangre de Cristo en bandejas y vasos de plástico, y sesiones de curas pinchadiscos prolgtb como ocurrió en la del alo anterior... ¿Esos serían "jóvenes católicos"? No dudo que algunos puedan serlo, pero sí dudo que la mayoría de esos jóvenes tengan una Fe pétrea, como bien apunta Wanderer.

    Gracias por permitir mi comentario y disculpen la brusquedad, me llamo Arturo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo hace 20 años que no escucho Andy y Lucas, y más de 10 que no escucho a Carlos Baute, jaja. Pero sí... a mí me gusta bailar e incluso puedo disfrutar de una buena cumbia... pero ya cuando ponen el Meneaíto en las fiestas en el salón parroquial... run for your life!! Ves llorar la Biblia junto al calefón.

      Respecto a los usos y costumbres de una buena liturgia, lo substancial es el sacramento en sí, lo otro es accidental, y aún en contextos de poca fineza la gracia puede operar. Pero sí metafísicamente puede decirse que lo accidental plenifica y actualiza toda la potencialidad del ente. En criollo, lo accesorio importa mucho.

      Y los jóvenes... más que fe pétrea diría al revés, fe gelatinosa.

      Un saludo

      Eliminar
    2. Mire Arturo, coincido con su apreciación, pero en Argentina tenemos un dicho: "los de afuera son de palo".
      Nunca escude la propia falta de fe en el mal testimonio ajeno. Usted, conviértase y crea en el Evangelio. Del mal que los demás hacen, Dios les pedirá cuentas (a ellos, no a usted); a usted, usted y Él sabrán.
      Dios lo bendiga y lo ilumine.
      Juan Carlos

      Eliminar
  27. Estimado Wanderer, esta vez sí ha estado lúcido y la vez benévolo. En mayor o menor medida tenés razón en tus artículos (aunque a veces sí hay cosas que no comparto o que incluso me permitiría afirmar equivocaciones, pero bueno, ¿quién no?), pero este es de las ocasiones que has dado en la tecla.
    Y es cierto, gracias a Dios los movimientos y ámbitos piadosos (sean conservadores, línea media o incluso más modernos como ciertos ámbitos jesuíticos) son el resto fiel en estos tiempos, donde hay verdadera vida y uno puede alimentarse de la palabra. Pero todo puede estar atado de alfileres. Así como las parroquias de barrio que prosperan (soy de Lanús y les juro que en las parroquias que conozco no puedo cuestionarle ortodoxia a un solo cura, aunque sí su prudencia respecto a algunos puntos) son las que el centro de la vida eclesial está en la oración y el crecimiento espiritual. En cambio, en la que prima la vida de club de barrio o la mera administración de ceremonias mágicas como decía Castellani, barranca abajo.

    Por cierto en Santo Domingo acá en San Telmo hay una plena vida apostólica, litúrgica e intelectual, que atrae naturalmente.

    Aunque siendo castellanianos, somos conscientes que siempre la historia es así... emerge un carisma, hay florecimientos, y luego se automatiza y decae (o vienen los escándalos, y con ello un tendal de damnificados).

    Lo que sí me preocupa (y ya sé que vos Wanderer no simpatizás con la política) es que gran parte de esta gente idolatra a Milei... está haciendo pelota todo y ya ni en entre ellos se aguantan...

    Y en el mundo, veo signos de caridad y amor a pesar de no estar adscriptos a una confesión religiosa o creer en mambos raros (al fin y al cabo lo único que verdaderamente importa, es la Caridad, no?) pero tienen hambre y sed de justicia. Eso me pasa con muchos progres, peronchos y zurdos que ponen el lomo para hacer de este un mundo mejor (los gorilas, salvo excepciones, me parecen repelentes). Pero claro... aprueban toda la agenda progre (que mirándolo bien no es más que un liberalismo exacerbado de izquierda) y hasta son eclesiofóbicos en muchos casos.
    Pero hasta en esos lugares hay puertas abiertas: no sé conocen Blender, canal de Youtube, y a Tomás Rebord. Y en su programa estuvo Luquitas Rodriguez, streamer y conductor de radio, que estuvo con el Papa y contó que con él conversó sobre... EL PADRE CASTELLANI!!!!! WHAAATTTT????? Y Pancho le contó que el Cura Loco en medio del sermón irrumpía con un comercial del Banco Galicia, jajaj. Y otro muchacho ahí el presente, Lic. en Filosofía, contó que si bien él venía de una formación secularista, Unamuno y Chesterton eran dos de sus mayores influencias en este momento. QUEEEEE???? Que le encantaba "Orthodoxy" y "el Hombre Eterno".... dos muchachos en un canal de progres-peronchos-bizarros hablando de Chesterton y Castellani? La solución puede venir de los lugares menos impensados. Tengamos confianza en NS Jesús y el Espíritu Santo. (Por cierto, Luquitas Rodriguez este año publicó una serie de charlas con Sebastián Porrini, del círculo de la Tierra Media de Bella Vista, jaja, y gran tradicionalista... fíjense como pueden entrelazarse los mundos).

    Pero bueno... es cuestión de seguir. No le tengamos miedo a las catacumbas.
    Y recuerden, como dijo Don Orione (el verdadero profeta de la Argentina, junto con Castellani), SÓLO LA CARIDAD SALVARÁ AL MUNDO.

    Un saludo y abrazo!

    PD: por fin apareció alguien que realmente me entusiasme en política y ese es Martín Ayerbe. Deberíamos poner un voto de confianza y marchar juntos tras ese proyecto. Es de los nuestros el muchacho, y lo valoran y bancan Alberto Buela, Pablo Dávoli, Lucas Carena y tantos otros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acabo de googlear al tal Martín Ayerbe y aparece de candidato junto a un personaje llamado Ariel Magirena, que a su vez posa abrazado a la difunta Nora Cortiñas. Ya lo decía Borges, "los peronistas son incorregibles". Y le agrego algo más: me parecen repelentes.

      Eliminar
    2. Será de los suyos el Sr. Ayerbe. Porque con los peronistas ni a la esquina. ¿Será posible que en este bendito país todo tiene que pasar por esta ideología que tantos desastres nos ha causado y seguimos padeciendo?

      Eliminar
    3. El peronismo será una calamidad... Pero el remedio anticasta está siendo peor que la enfermedad. La crispación en Buenos Aires no deja de crecer, supongo que en otras ciudades será igual.

      Eliminar
  28. Que ridículos se ven los sacerdotes haciendo movimientos bruscos y bailando con la vestimenta litúrgica, parecen gordos degenerados de un culto neopagano, si van a hacer eso que lo hagan sin la vestimenta litúrgica con vestimenta normal como cualquier pastor protestante

    ResponderEliminar
  29. Existe una posibilidad de alta probabilidad que el clero no quiera ser mas católico como lo entendió Trento, y ni siquiera como lo entendió el Polaco neo evangelizador; y no como descuido, sino como fin. Felsenburg se cargó un docto Papa alemán demasiado hermenéutico de los continuos, ¿como no cargarse a una banda de inútiles, opas sin brújula ni estudios serios, para convertirlos en sus chirolitas a sueldo?.

    ResponderEliminar
  30. https://www.youtube.com/watch?v=38j59JCD9sY
    https://www.infocatolica.com/blog/mundoescorinto.php/2406031024-hakuna-ique-pensar

    justo que mencionabas los movimientos de jóvenes y entre ellos a Hakuna, justo una entrada de Fray Nelson Medina sobre ellos. Creo que está en la línea de lo que dice usted don Wanderer. Hay una sincera devoción pero demasiado puerilizada y con toques mundanos, que puede hacer perder. Además de que atienden a un target más bien "chic" (u opción preferencial por los pudientes, parafraseando a Jack Tollers, je).

    Por cierto, si quieren encontrar dos personas que me parecen en su visión expresan las dos mejores caras de la Iglesia (ortodoxia y vida en el amor) son Christian Huerta y Fray Nelson Medina. Creo que casi siempre dan en la tecla. Aunque no sé realmente como son como personas. En fin...

    Un saludo

    ResponderEliminar
  31. My God, excelente análisis!

    ResponderEliminar