lunes, 27 de mayo de 2024

Renuncia de Mons. Gabriel Mestre a la sede archiepiscopal de La Plata

 


Ya habíamos hablado en este blog el año pasado (aquí, aquí y aquí) sobre Mons. Gabriel Mestre que, de la sede de Mar del Plata, fue trasladado a La Plata, reemplazando de esa manera a Mons. Víctor Fernández, elevado a Doctrina de la Fe. Y advertíamos dos problemas:

1. El Papa Francisco nombra personalmente a los obispos en Argentina, sin leer informes y escuchar sugerencias de su Nuncio, una de cuyas funciones principales es, justamente, seleccionar a los obispos. Y así le va. Ya hemos visto lo sucedido en Mar del Plata (nombrados que aceptan la elección para arrepentirse pocas semanas después) y los problemas que aparecen en buena parte de las diócesis argentinas.

2. Los elegidos son siempre personas carentes de las más mínimas condiciones de prudencia, sabiduría, gobierno y piedad. Y el resultado no puede ser otro que el caos: de la nada, nada puede salir.

Nos enteramos hoy que el arzobispo de La Plata —nada menos— acaba de presentar su renuncia por pedido del Papa Francisco. El problema sería, según lo dice su carta y los comentarios del clero platense, los escándalos de los que fue protagonista o partícipe en Mar del Plata, su anterior sede, y que saldrán a la luz los próximos días. 

Efectivamente, la del Papa Francisco es una “iglesia en salida”, o en huída.

Y para refrescar la memoria, aquí va una 


Cronología de nombramientos y renuncia entre Mar del Plata y La Plata


28/7/2023: Francisco nombra arzobispo de La Plata a Mons. Mestre, por entonces obispo de Mar del Plata, para reemplazar a Mons Víctor “Tucho” Fernández.


21/11/2023: Francisco nombra obispo de Mar del Plata a Mons. José María Baliña, obispo auxiliar de Bs.As.


5/12/2023: Mons. Baliña renuncia antes de asumir, aduciendo motivos de salud. Es nombrado "obispos emérito de Mar del Plata". 


13/12/202: Francisco nombra obispo de Mar del Plata Mons. Gustavo Larrazábal, c.m.t., obispo auxiliar de San Juan.


10/01/2024: Ante la ola de rumores sobre una denuncia de acoso y abuso de poder presentado por una mujer contra Mons. Larrazábal, la Nunciatura en Argentina emite un comunicado reafirmando que el obispo nombrado tomará posesión de su diócesis el 20 de enero.


17/01/2024: Mons. Larrázabal renuncia a la sede de Mar del Plata en la que había sido nombrado.


19/01/2024: Francisco nombra administrador apostólico de Mar del Plata a Mons. Ernesto Giobando SJ,  obispo auxiliar de Buenos Aires.


29/01/2024: Mons. Giobando "convoca" al P. Luis Albóniga, quien fuera administrador diocesano de Mar del Plata, a prestar servicios en la diócesis de Jujuy, ubicada a 2000 km.


28/03/2024: Los fieles marplatenses se manifiestan durante la misa crismal con pancartas pidiendo por el regreso "del exilio" del P. Albóniga.


27/05/2024: Mons. Mestre presenta su renuncia a pedido de Francisco como arzobispo de La Plata.

28 comentarios:

  1. Tengo otra versión sobre la "echada" de Mons.Mestre.
    Una versión en donde Mestre queda bien parado,como un valiente varón,que no se avino a las presiones que le exigían la entrega de buenos sacerdotes marplatenses,aún sabiendo que su cabeza podía rodar.
    Esperemos a ver que sale a la luz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vivo en Mar del Plata y conozco a Mestre. No lo creo capaz de nada valiente. Además, ¿qué sacerdotes buenos debía entregar y por qué? No hay nada dicho aún. Pero en principio descarto esta hipótesis. Cordial saludo. Mario Caponnetto,

      Eliminar
    2. Mons. Hugo Santiago sería convocado a la Plata, Giobando confirmado en mar del plata.

      Eliminar
  2. Quien será el sucesor de Mons.Mestre?
    Vuelve Tucho con la "noble misión de rescatará a la Iglesia platense"...y de paso ser corrido del desastre que armo en Roma...Va Mons.Barba liberando a los puntanos?Trasladan a Giovando antes que le conviden un Havanna con cicuta?
    Veremos y sabremos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dicen los puntanos que Barba está esperando la llamadita de Nunciatura, pero que ya se adelantó y está envolviendo sus cosas.
      ¿Será?
      Mestre es un buen hombre, línea media, pero buen hombre y buen cristiano, ¿porque tenemos que soportar otra vez quedar a la buena de Dios con el riesgo que nos vuelvan a poner otro infeliz?
      Mestre restauró el diálogo en la arquidiócesis. Se mostró siempre cercano y sincero. Totalmente libre, y no parecía en nada a Tucho. Más bien hizo todo lo contrario. Hasta restauró la memoria de Mons Aguer, arzobispo emérito.
      Hasta se decidió por ordenar presbiteral a candidatos que Tucho se negaba.
      ¡Duc in altum! ¡Viva Cristo Rey!

      Eliminar
    2. El elegido sería MONSEÑOR BARBA

      Eliminar
    3. Mons. Hugo Santigo en La Plata, Giobando confirmado en Mar del Plata. Bochatey a San Nicolás.

      Eliminar
  3. Sera por dar el Sacramento de la Confirmacion a los sujetos travestidos que tiene por amigos Mestre?
    O por alguna chanchada mas grave todavia?, siendo esta muy grave
    Luego algunos que pasan por este formidable espacio se quejan de que aqui se dice la verdad a las claras.
    Pero de que vale mentir? Tapar? Ultimamente somos el hazmerreir y una maquina de escandalizar, especialmente a la juventud a la que se confunde, sin temor a arrastrarlos al pecado.
    Oremos, supliquemos al Señor y hagamos penitencia, por Nuestra amada Iglesia, vivimos una crisis colosal.
    El sabra guarnos por esta oscuridad con su Infinita Misericordia.

    ResponderEliminar
  4. Que pasa con los Compañeros? Cuando Cristo no es el Centro sino otra cosa... Bien merecida la crisis, como una purga... El Señor mande un Pastor.

    ResponderEliminar
  5. Recordar las profecías de Fatima ,donde anunciaban los ataques a nuestra Iglesia y en especial a nuestros sacerdotes y el clero en general Alerta!!! El diablo está muy activo Oremos fervientemente y defendamos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oremos y ha andamos penitencia. El silencio es salud

      Eliminar
  6. Pato rengo, manco y tuerto

    ResponderEliminar
  7. Mons.Mestre fue el vicario general de Mons.Marino,un hombre de Dios.
    El lo propuso para el episcopado,y pasó por la criva de la Nunciatura en manos de él Card.Tcherrig.
    No hay (hasta donde uno sabe) muertos en el placard.
    En su defenestracion incidió el Tucho,a quien Mestre en los pocos meses que estuvo en la Plata contradijo en todas las medidas pastorales que su antecesor había tomado;incluso recuperando sacerdotes "cancelados" y devolviéndolos a la tarea parroquial;ordenando a diáconos a quienes Tucho también había cancelado,y restableciendo una vida normal de usos litúrgicos (reaparecido las sotanas que Tucho había prohibido...)
    Es una pena.Ojalá que de Roma no se descuenten con un candidato libanes,único discípulo del Tucho a la vera del arroyo del Gato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sotanas??? con Mestre??? jajajajajajaja,
      si hablasen sus compañeros de curso del seminario de la plata

      Eliminar
  8. Es curioso como Bergoglio gobierna la Iglesia.

    A capricho, sin ninguna profesionalidad y por tanto sin calcular las consecuencias.

    ¿Este señor se cree Autócrata de todas las Rusias, digo, Iglesia ?

    Entonces para qué la comedia del sínodo de los sínodos (o del sínodo de los sínodos, o del sínodo de los sínodos de los sínodos...)

    ¿Será para darnos gato por liebre y hacer pasar por voluntad democrática de sus elegidos a dedo su sagrada voluntad de soberano absoluto?

    ¡Vale!

    Pero ¿y las consecuencias ?

    "Après moi, le déluge", dice.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hace falta ninguna clase de democracia en el gobierno de la Iglesia.

      Eliminar
    2. Creo que algo a lo Cristina Kirchner sería muy democrático, especialmente con las finanzas vaticanas.

      Eliminar
  9. Francisco, hombre que no perdona y que tiene problemas para asumir sus errores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al final habría que reversionar aquella iconica frase que rezaba que "mirá que López Rega no perdona dos veces" y cambiarla por "mirá que Francisco no perdona dos veces".

      Eliminar
  10. Me parece interesante este artículo, no solo por las posibles explicaciones para este escándalo, sino, también, por la ya no muy velada reivindicación del estilo tiránico de gobierno del Papa actualmente reinante.
    https://www.c5n.com/politica/cuales-fueron-los-motivos-del-papa-echar-al-obispo-la-plata-n159735

    ResponderEliminar
  11. Demasiada mariconada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A qué te referís?

      Eliminar
    2. "frociaggine"

      Más exactamente "c'è già troppa frociaggine".

      Bien; él sabrá lo que dice y por qué.

      ("donde hay patrón no manda marinero")

      Eliminar
  12. Vivo en Mar del Plata. Sinceramente, no tengo buena opinión de Monseñor Mestre en lo que respecta a su gestión en Mar del Plata. Lo que hizo en La Plata, no lo ´se y, por tanto, no opino. ¿Tal vez se haya enmendado y por eso lo "misericordian"? Sería lo mejor para la salvación de su alma. De todos modos, algo huele a podrido en "La Feliz". Y mucho. Veremos. Mario Caponnetto.

    ResponderEliminar
  13. Mons. Mestre era el obispo nadador?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y amigo de travestis, como se ha visto en algun post en este mismo sitio.

      Eliminar