jueves, 25 de abril de 2024

Cosas que perdimos I: la duración de la misa

 


Es notable la rapidez con la que las sociedades pierden la memoria y, por eso, es notable también como en la Iglesia perdimos la memoria de cómo “eran las cosas” hasta hace pocas décadas. Un ejemplo que todos entenderán: en la actualidad, salvo excepciones, se considera que un fiel que asiste a la misa tradicional es particularmente tradicionalista cuando es capaz de responder con voz clara y distinta a lo que dice el sacerdote (salmo Iudica, confíteor, Dominus vobiscum, etc). Lo cierto es que esa es una práctica que comenzó en la década de 1940 y fue adoptada por el progresismo más acérrimo, que la denominó "misa dialogada". Y así, los fieles que respondían en voz alta al sacerdote eran considerados muy de avanzada y solían causar escándalo a los demás. Lo normal era que se siguiera la misa en los misalitos (que comenzaron a existir a fines del siglo XIX) sin responder nada. El único que respondía al sacerdote era el monaguillo.

La semana pasada surgieron en el blog varios comentarios acerca de la homilía y la duración de la misa. Los sacerdotes están obligados a predicar los domingos y fiestas de precepto (canon 1344 / canon 767.2). Sin embargo, la legislación de la Iglesia no obliga ni recomienda predicar los días de semana, y tampoco se expide acerca de la duración de las homilías. Últimamente, hubo recomendaciones de Benedicto XVI y de Francisco proponiendo que no superen los 8 minutos. Pero, ¿qué hay sobre la duración de la misa?

El inefable Escrivá de Balaguer dice en su libro Camino: “La Misa es larga, dices, y añado yo: porque tu amor es corto”. Y yo me animo a corregirlo: “La Misa es larga, dices, y añado yo: eres una persona sensata”. La misa no es primariamente un acto devocional del sacerdote ni tampoco de los fieles. Es el rito con el cual se rinde culto público a Dios y, porque es un rito, todas sus palabras, movimientos y ritmos están normados. A veces se piensa que cuanto más lentamente diga el sacerdote las palabras de la misa, más devoto es. Y es falso. O se piensa que cuanto más tiempo tenga la Sagrada Hostia elevada luego de la consagración más pío y santo es, y es falso. El misal romano promulgado por San Pío V dice: “…statim Hostiam consecratam, genuflexus adorat: surgit, ostendit populo, reponit super Corporale…”. Es decir: “Inmediatamente después [de la consagración], hace genuflexión para adorar a la Hostia consagrada, se levanta, la muestra al pueblo, y la vuelve a colocar sobre el corporal…”. Se trata de mostrar la Hostia, y el Cáliz, al pueblo, y no de hacer una adoración al Santísimo, ni de arrobarse en alta contemplación. Si el sacerdote es particularmente devoto de la eucaristía, podrá quedarse después de misa arrobándose todo el tiempo que quiera frente al sagrario, pero cuando celebra la misa, celebra un rito y, consecuentemente, debe hacer lo que está prescrito en ese rito y no lo que su devoción le indica.

Y todo esto viene a cuento por la duración de la misa, sobre lo cual nada se dice en el Código de Derecho Canónico, pero sí fue dicho y estipulado por los santos y doctores. San Alfonso María de Ligorio, en su libro Misa y oficios atropellados, que pueden consultar aquí y bajar desde aquí, dice en la p. 37-38 lo siguiente: “[…] el cardenal Lambertini [futuro Papa Benedicto XIV] concluye, según general opinión de los demás autores, que no debe durar la misa más de media hora, ni menos de veinte minutos; porque, dice, no puede celebrarse con la reverencia debida en menos de veinte minutos, y si emplea en ella más de media hora, podría aburrir a los que la oyen”, y continúa citando las reglas de varias órdenes y congregaciones religiosas que dicen lo mismo: la misa no debe durar más de media hora.  ¡Qué buenos pastores eran esos que se preocupaban porque los fieles no se aburrieran en la misa! Ahora resulta que el aburrimiento es “amor corto” o falta de devoción. O, peor aún, hay curas que creen que cuanto más se aburran los fieles en misa mejor es, porque ayuda a su santificación. 

Por supuesto, San Alfonso se refiere a la misa rezada y en la que no hay comunión de los fieles. La misa cantada o la misa solemne tendrán, obviamente, una duración mayor. Y si, como sucede desde principio del siglo XX, hay comunión de los fieles todos los días, la misa se extenderá más tiempo según sea la cantidad de fieles que se acerque a comulgar.

Debemos tener en cuenta, además, que en la Cristiandad la práctica religiosa regía todo el obrar humano y se iba adaptando a las circunstancias de cada sociedad. Muchas actividades litúrgicas estaban pensadas para monasterios, catedrales o iglesias con canónigos. Las parroquias eran meras capillas rurales, en las que habían pocos sacerdotes y, por ende, pocos ministros. Por este motivo, Benedicto XIII (1394-1403) había creado el Memoriale Rituum, que regía 6 grandes celebraciones para “iglesias menores”: Candelaria, Cenizas, Ramos y el Triduo pascual. Es decir, pensando en la falta de clérigos, se adaptaban los grandes ritos. Y así la misa baja, o misa rezada, es la misa solemne si ministros, y por eso el Evangelio se lee en diagonal del lado del evangelio que es lo más “al norte” que se puede poner el misal sin que se caiga del altar.

Otra cuestión que influía profundamente en el momento de la celebración de la misa era el ayuno. Desde la época de los primeros Padres, todas las Iglesias cristianas ordenaban que debía guardarse el ayuno para recibir la eucaristía desde la medianoche anterior. Fue con motivo de la Segunda Guerra Mundial que Pío XII permitió que los soldados y capellanes militares en el campo de batalla, pudieran acortar este tiempo de ayuno. Luego, por presión de los progresistas, este permiso se redujo a tres horas para toda la Iglesia y, finalmente, a una hora, que es lo que dispone la legislación actual y que, en la práctica, significa la desaparición del ayuno. Este era uno de los motivos por los cuales las misas hasta mediados del siglo XX se celebraban en horas mucho más tempranas de lo que ocurre en la actualidad. 

Lo que pasó con el ayuno es la prueba de cómo se hizo la reforma litúrgica: de una excepción por un motivo real (la "misa dialogada" comenzó como una excepción otorgada por Pío XII), se hace una ley universal. El argumento que utiliza el progresismo es si se puede una vez, se puede siempre, y dirán que favorece a la devoción. En vez de instar a que el fiel (y el sacerdote) frene un poco su aceleración mundana moderna y se adentre en el Sacrificio de la Misa con una penitencia que cuesta, pero que purifica y "espiritualiza", se adapta el ayuno a los gustos y facilidades del mundo moderno,  y entonces sacerdotes y fieles viven al ritmo de esa aceleración y en ese espíritu moderno van a misa. Y el sayo nos cabe a todos. ¿Cuántos somos los católicos que guardamos la abstinencia de carne todos los viernes del año? En Argentina, al menos, son pocos, muy pocos. Ni siquiera en los ámbitos para tradicionalistas. 

62 comentarios:

  1. Si alarga la misa más de media hora, será muy bien
    castigado... Debe conformarse con una honesta medianía,
    para que seglares y escolares puedan oírla. (3-1-1630)
    San José de Calasanz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nótese que dice "seglares y escolares", no "sacerdotes y religiosos"

      Eliminar
  2. Muy interesantes reflexiones. Aunque el título sea: La duración de la misa, el post se refiere también a las misas dialogadas. Para quien quiera mayores detalles, es recomendable la publicación del Position Paper de la Federación Internacional Una Voce, traducida al español por el blog Magnificat, de Chile y cuyo enlace copio:
    https://asociacionliturgicamagnificat.blogspot.com/2019/01/fiuv-position-paper-18-la-missa-lecta.html
    De hecho, ya bajo Pío XI, la Sagrada Congregación de Ritos, en un decreto dirigido al cardenal arzobispo de Génova, había hecho referencia a la misa dialogada, el 30 de noviembre de 1935.
    Me parece que los puntos de vista expresados en el Paper sobre la misa dialogada son muy equilibrados.
    Personalmente, no entiendo a los celebrantes que rezan las oraciones al pie del altar con micrófono, mientras se canta el Introito, es un contrasentido litúrgico total. Esas oraciones son preparación personal del sacerdote, por lo que el pueblo fiel escucha y contempla el canto del Introito. Más allá de que el micrófono debería erradicarse de la celebración de la misa, rezada o cantada, salvo para el sermón. Aunque en aquellas iglesias donde hay púlpito, podría el sacerdote entrenarse en predicar sin micrófono.
    En cuanto a la duración, tampoco creo que el sacerdote haya de atropellarse para rezarla en media hora, si dura más, que dure más. Sería interesante saber si antes de San Alfonso se escribió sobre el tema, o si él lo hizo más bien para frenar el abuso de quienes la despachaban en 20 minutos.
    Y para terminar con una nota de humor, puede releerse las Tres misas rezadas de Alphonse Daudet: https://lecturia.org/cuentos-y-relatos/alphonse-daudet-las-tres-misas-rezadas/4606/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado, lo que escribió San Alfonso, no es una ocurrencia solitaria. Si lee su libro, verá que él se apoya en el cardenal Lambertini y en las reglas de muchas congregaciones religiosas que mandaban lo mismo. Fíjese en el primer comentario: San José de Calasanz pide castigar al cura cuya misa dura más de media hora.

      Eliminar
    2. Las misas dialogadas, parece que vienen de Austria o Alemania y fueron una innovación, como también lo fueron las peticiones de la misa en lengua vulgar. Seguramente es por influencia luterana.

      Al margen de eso, creo que obedecen a una cuestión práctica:

      Si el fiel está "dialogando", está por una parte más pendiente de la ceremonia y por otra está siendo integrado en ella.

      De hecho creo haber leído de Bugnini que había asistido a una misa en un pueblo y todo el mundo estaba despistado. Eso es lo que le dio la idea de traducir la misa (el hecho de ser profesor de liturgia hace que sepa muy bien que la misa es una evolución histórica y que al principio era en griego)

      Luego, la realidad es que no hay que olvidar que estaban expresamente prohibidas las misas sin acólito -pero de acólito que pueda "dialogar" con el oficiante y en latín-.

      Entonces el papel del acólito lo pueden realizar también los que saben el diálogo (o por lo menos saber leer el latín del misalito).

      De hecho estoy seguro que en otro tiempo monaguillos crecidos y personas que hayan estudiado latín (hubo siglos en que esa era básicamente la única educación ) de una manera natural hubieran respondido al sacerdote.

      Pero no hay que olvidar que la antigua misa era un sacrificio hecho por una persona sagrada para dar culto a Dios en nombre de la comunidad. No es, como sucede con los protestantes, un culto comunitario.

      Precisamente eso es lo que subyace en el cuento de Daudet.

      ¿Por tres misas? ¿No basta una sola?

      Pues porque es un sacrificio; y cuanto más, mejor.

      Y por eso el cuento acaba como acaba, con una condenación eterna por preferir la gula a dar el culto debido a Dios la noche más sagrada del año.

      Eliminar
  3. De acuerdo en todo o casi todo con el artículo... son temas interminables pero decididamente hace tiempo que el vértigo moderno se impuso al tiempo de la misa. Tiempo que era puerta para la eternidad

    ResponderEliminar
  4. Muy buena entrada don Wanderer.l!
    La verdad es que hay muchas cosas ignoradas por muchos (incluyéndome). De todas formas hay muchos matices. La misa baja o rezada, como la conocemos hoy, no era tan popular como lo ha sido en los últimos siglos, quizás. Si bien tiene sus orígenes lejanos, la práctica no estaba tan extendida. Por lo tanto, los hombres de antaño iban a misa los domingos y días festivos, y a veces ni siquiera iban, por distintos impedimentos. Y cuándo asistían a aquellas celebraciónes mayoritariamente eran misas solemnes o mayores y eran considerablemente más extensas. Ni que decir que por las tardes volvían para escuchar el sermón y rezar vísperas.
    Por eso digo, hay varios matices. Aunque entiendo el sentido del post.

    Suyo
    A.G.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo terminó con la televisión. No sólo en los paises católicos; en los protestantes, también.

      Eliminar
  5. Probemos leer algún sermón de San Juan Crisóstomo a ver si cabe en una misa de 30 minutos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado, los sermones de San Juan Crisóstomo como los de la mayoría de los Padres, sobre todo los orientales, no se predican durante la misa, sino en otro momento.
      De hecho, en la liturgia bizantina, que es la liturgia de San Juan Crisóstomo, el sermón casi no existe. Las prédicas eran, por ejemplo, los domingos a la tarde.
      Y algo similar ocurría en Occidente. Las predicaciones no eran parte necesariamente de la misa. La gente no tenía Netflix, ni fútbol, ni video juegos; los domingos a la tarde, entonces, para entretenerse iban a escuchar un sermón.
      Es un error muy básico juzgar las prácticas de siglos anteriores de acuerdo a las nuestras.

      Eliminar
  6. Estimado Wanderer, creo que faltan matices... Pero también es difícil hablar brevemente haciéndo todas las distinciones posibles...

    Pienso que lo de San José María se debe referir a una actitud acediosa, y en ese sentido es totalmente válida la sentencia. Algunos pueden pensar que la misa es larga porque sienten tristeza ante los bienes espirituales... Por otro lado la misa puede ser objetivamente larga.

    Saludos


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, en cierto modo el Padre Escriva tenía razón:

      Cuando algo no te importa, se te hace eterno y no dejas de mirar el reloj.
      Habría por tanto estudiar el por qué no le interesa la misa.

      Tal vez el problema sea, como dice el mosén, que su amor es pequeño...¡Quién sabe!

      Tal vez es que no se da cuenta de lo que está pasando ahí; o que vive la vida con demasiada rapidez y se está perdiendo la misa, entre otras muchas cosas que dan a la vida su color y su perfume.

      Indudablemente eso es señal de algo, no necesariamente espiritual.

      ¿tal vez multitasking?

      Eliminar
  7. "y por eso (¿adaptación sin ministros de los grandes ritos ?) el Evangelio se lee en diagonal del lado del evangelio que es lo más “al norte” que se puede poner el misal sin que se caiga del altar".

    Que yo sepa, la lectura del Evangelio hacia el norte era porque así lo decían las rúbricas.

    Parece ser que el norte es el reino de la oscuridad y leer el Evangelio hacia el norte representa la misión hacia los paganos.

    Es posible que esto venga de la cultura del Creciente Fértil y de la Biblia, que asocian al norte el lugar de sus enemigos y, específicamente el lugar en la bóveda celeste de la constelación del Draco, la serpiente. Es la misma idea que aparece en Apocalipsis 12,1,9

    Las iglesias se debían hacer, si era posible, con el altar mirando al este, que es por donde sale el sol (el sol naciente significa la llegada de Cristo ); nunca hacia el norte.

    Entonces si un altar está al este, el norte estará hacia la izquierda del ministro oficiante que mire al altar; el sur estará a su espalda (pies de la iglesia ) y el este estará a su derecha.

    Efectivamente en misa se cambiaba de lugar el Evangelio para ser leído "sin que se caiga del altar".

    Pero en misa solemne, el Evangelio era llevado en procesión con cirios a un atril orientado al norte, donde era cantado por el diácono.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es como usted dice. Y en la misa rezada, como no hay diácono, el evangelio se lee desde el lado izquierdo del altar e inclinado: lo más al norte que se puede.

      Eliminar
    2. "Entonces si un altar está al este, el norte estará hacia la izquierda del ministro oficiante que mire al altar; el sur estará a su espalda [???] (pies de la iglesia ) y el este estará a su derecha [???]".

      Si el altar está hacia el Este, a la derecha del que lo mira estará el Sur y el Oeste a sus espaldas.

      Eliminar
    3. Si se fija bien el último Evangelio también el sacerdote lo reza "torcido" hacia el norte

      Eliminar
  8. El otro extremo... también es vicioso.

    "El sagrado Amor avisa,
    al ministro en el altar,
    se ponga a considerar,
    que no hay devoción con prisa,
    diga despacio la Misa,
    mire que las misas son,
    viva representación,
    de Su muerte y de su afrenta,
    y ha de dar estrecha cuenta,
    del fruto de su Pasión."
    Beato Diego de Cadiz

    Un sacerdote

    ResponderEliminar
  9. Qué artículo tan sensato! Hoy padecemos "misas largas", de 60-70-90 minutos, de 2 tipos, con un común denominador: homilías mediocres o malas o simplemente vacías, que insumen entre 20 y 30 minutos. A eso se suma, según cómo sean el cura y sus parroquianos, 1) la pachanga que alarga TODOS los momentos litúrgicos; 2) la 2da y 3ra homilía de curas devotos, de unos 5' aprox., antes del saludo de paz (otro alargador) y antes o después de la comunión. Sacaron el 2do Confiteor y el triple Domine, non sum digne para "acortar", y los curas aprovechan para un mini sermón.
    Y no olvidemos las palabras que preceden a la bendición final. Obviamente, también cayeron en desuso las oraciones post comunión. Así el tiempo se recupera con creces con las palabras finales y los avisos parroquiales.
    Cómo para que después la gente no salga en estampida!

    ResponderEliminar
  10. buehhh....quizás la Misa dialogada no sea el summun pero en comparación al novus ordo, es mucho pero mucho más que aceptable...pasa igual que con la semana santa de Pio XII...con todas sus falencias pero es preferible y deseable a comparación de la del novus ordo...claro, entiendo a quien las abomina y tiene disponible tooooodo lo previo a 1955 y critica también las reformas al breviario, etc. también puede ser para un "novusordiano" que asiste por primera vez a la Misa de Siempre un buen paso hacia la comprensión profunda del misterio....ya con la duración de la Misa considero que en general la mayoría de sacerdotes tradis son moderados en la duración de sus sermones...luego la Misa cantada dominical no dura mas de una hora...que en comparación y viniendo de las interminables e infumables celebraciones y sermones del novus ordo es preferible. quizás peco de conformista

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Alberto, yo no estoy en contra de la misa dialogada. Más aún, la prefiero al uso anterior en el que sólo respondían los ministros. Lo cual no quita reconocer que esa es una novedad muy nueva.

      Eliminar
  11. Recuerdo haber leído que San Vicente Ferrer recomendaba que duren un tercio de hora.
    San Manuel Gonzalez decía que sus misas cantadas duraban 30 minutos, comunión incluida.
    En la capilla que asisto, novus ordo, son de 35 minutos. Homilia y comunión incluídas.

    Me gustan las misas más largas, pero si las frecuento cada semana me distraigo mucho también.

    ResponderEliminar
  12. Santo Tomás plantea expresamente si la oración debe o no ser larga. Y da una respuesta, como acostumbra, genial: S. Th., II-II, q. 83, a. 14 (https://hjg.com.ar/sumat/c/c83.html#a14).

    F.M.

    ResponderEliminar
  13. Estimado Wanderer:

    Creo que me conoce. De tanto en tanto comento algún post. Unas veces de acuerdo con UD, y otras no tanto. Hoy es de estas últimas.

    Y es que me sorprende a veces la ligereza de sus palabras. Parecen, espero no lo tome a mal, las de un chiquillo enfurecido.

    Siendo UD una persona tan racional, pareciese como si eventualmente alguna vez en el trimestre perdiera los estribos.

    Voy al grano: Si fuese psicoanalista, diría que UD tiene un fetiche con el Opus Dei y Escrivá de Balaguer. Y es que no hay oportunidad en la que no aproveche a pegarle.

    No digo que lo reconozca como santo porque se que dirá que su canonización estuvo pagada. O alguna otra barrabasada de las que decía el cura Sánchez Abelenda, hombre conspiranoico e imaginativo si los hubo.

    Y es que discúlpeme, pero se pone UD en evidencia flagrantemente. Luego de criticar una frase que, admitamos, si la hubiera dicho el Padre Pio o el propio San Alfonso María, la hubiera aceptado sin problemas.

    Creo que solo una persona con el juicio terriblemente torcido y parcial podría interpretar la frase como UD lo hace.

    Y la prueba de ello, mi querido Wanderer, me la da UD mismo. Unos renglones más abajo, se explaya sobre el tema del ayuno desde la medianoche anterior.

    Confieso que, llegado este punto de la lectura del post, supuse que lo que venía era, mutatis mutandi, alguna crítica por la duración del mismo.

    Cuál fue mi sorpresa cuando leo su defensa apasionada del mismo! Resulta que la frase de Escrivá es la de un neocon sin corazón que no piensa en los fieles, pero UD bien adhiere de corazón a la siguiente:

    "El ayuno eucarístico es largo, dices, y añado: porque tu amor (tu "espíritu de penitencia") es corto".

    Apuesto mis dos brazos a qué si la decía Escrivá era también una frase para el olvido.

    Tamaña doble vara, mi estimado. Sugiero filtrar sus comentarios acerca de personas por lo demás respetables de la historia de la Iglesia.

    Y es que hasta la FSSPX pondera en varios aspectos a Mons. Escrivá. Ni hablemos ya de que, si por esas casualidades fue una canonización "real", su duro juicio podría pasar en su Juicio por gravemente irreverente.

    Hombre! Que si no conociese su historia diría que es un ex numerario que entró a los 14 y se fue frustrado para nunca más poder ser feliz.

    Por cierto le habla una persona con altos recelos hacia el Opus Dei y muchas reservas respecto al Fundador.

    Así que espero su respuesta no venga con la acusación de neocon fanático del Opus de por medio.

    Suyo para siempre,

    El Marqués del Godoy.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr Marqués:
      Que Wanderer se defienda él mismo, si es que le interesa hacerlo.
      Por mi parte permítame unas palabras.
      Ud. bien aclara que sabe que Wanderer no fue un numerario. Ahora yo me pregunto: ¿por cuál motivo cualquier crítica debería ser fruto del resentimiento?
      ¿Qué es lo que hace incriticable al Opus Dei?
      La canonización de Escrivá fue pagada. Bue, muchas canonizaciones fueron pagadas. La expresión "fabbrica di santi" no es nueva. Desde hace años que hay una gran fuente de recaudación en torno a las causas de los santos. La imprenta que imprime la possitio, los ornamentos que se deben comprar para que use el Papa en la ocasión, etc. Todo debe hacerse en el lugar indicado, que tiene precios más altos que los del mercado (de ahí surgen hipótesis de "mordidas" de funcionarios de la Santa Sede). Igual creo que lo más elocuente fue la beatificación del matrimonio Beltrami-Quattrocchi. Un sacerdote promovió la causa de sus padres. Ellos eran cristianos de bien. De ahí a que fueran dignos de los altares... A la vez que promovía la causa de sus padres, el padre Beltrami-Quattrocchi donó 4 millones de euros al entonces Mons. Dziwisz para obras pías en Polonia.
      Ojo que todos hacen su negocio. Los postuladores también los hacen. Los postuladores de las grandes órdenes religiosas sostienen su propias causas atendiendo causas ajenas a la orden o congregación a las que les facturan los gastos de las propias y ajenas.
      También las delegaciones nacionales de causas de Santos tienen su mordida con los postuladores, promocionando a unos u otros para las causas locales, lejos de Roma, donde los promotores no tienen ni idea de a quien contactar.
      En fin, un negocio para poder solventar muchísimas "obras pías".

      Eliminar
    2. Estimado Marqués de Godoy,
      Si de fetiches y obsesiones se trata, creo que no soy yo quien debe ir a consulta. La última vez que hablé del Opus Dei y de su fundador fue el 21 de enero de 2021, es decir, hace tres años y medio. Muy obsesionado no estoy, aunque sería interesante obsesionarme un poco a raíz de lo que la Obra está haciendo en estos días con el pobre padre Gbénou: https://infovaticana.com/2024/04/25/el-sacerdote-janvier-gbenou-expulsado-del-opus-dei-envia-una-carta-al-prelado-y-al-prefecto-del-dicasterio-del-clero/
      En cuanto a la canonización de Escrivá de Balaguer, como a la de Pablo VI o Juan XXIII, lo hemos hablado largamente en este blog: no creo ni dejo de creer en ellas. Simplemente, no las considero alcanzadas por la infalibilidad, tal como dice la teología y la Congregación para la Doctrina de la Fe.
      No puedo juzgar si tengo o no tengo juicio torcido. Nadie es buen juez de sí mismo, pero tampoco puede usted juzgar qué hubiese dicho yo si la frase de Escrivá hubiese sido dicha por otro. Usted no lo sabe, y no puede juzgar al respecto.
      Pero si se trata de juicio torcido, observo que usted no lo tiene muy lógicamente ordenado pues mezcla peras, naranjas y gatos. Es que pone en una misma categoría la duración de la misa y la del ayuno; y con el mismo criterio tan coherente podría haber agregado la duración de "Guerra y paz" de Tolstoi y la del viaje de Mendoza a Buenos Aires en bicicleta.
      Lo dije en el post y lo repito: la misa es primariamente un rito, en el cual todo está pautado porque así son los ritos. El ayuno es una práctica ascética. "Guerra y paz" es una novela.
      Pero además, usted habla de que yo hago "una defensa apasionada" del ayuno eucarístico desde la medianoche. ¿Me puede decir dónde encuentra ese apasionamiento? Lo que yo hago simplemente es describir cómo se dio esta práctica en la Iglesia, oriental y occidental. Si la narración de un hecho histórico le parece a usted que sufre de "apasionamiento", ciertamente debería rever sus criterios científicos.
      Finalmente, me importa un bledo la opinión, favorable o no, que tengan la FSSPX, la Cruz Roja o el club Boca Juniors de Mons. Escrivá de Balaguer. Mi opinión, en todo caso, es también medianamente favorable. Fíjese que hasta podría escribir un libro con un título que replique al de Volkoff: "Por qué soy medianamente favorable al Opus Dei". Y la verdad que si usted considera que una crítica a una frase de "Camino" es un juicio "gravemente irreverente", me da la impresión, estimado marqués, que usted tiene una confusión mental y emocional de cuidado.

      Eliminar
    3. "También las delegaciones nacionales de causas de Santos tienen su MORDIDA"

      Mire, son profesionales que cobran, como todo el mundo.

      No será a nivel local, cuando alguien muy interesado, que suele ser un miembro de la orden", se dedica a reunir testimonios. Eso, dicho sea de paso, genera gastos.

      Pero en cierto momento hay que contratar a un profesional, que cobrará como tal. Y el proceso en el Vaticano, también.

      ¿Dónde está aquí la MORDIDA ?

      Otra cosa muy distinta es que ordenes y congregaciones gasten dinero en hacer santos a sus miembros (es decir, gastar dinero en esas fruslerías)

      Los cartujos nunca lo hacen y por eso dicen algo así como "Cartusia sanctos facit, sed non patefacit" (la Cartuja, hace santos, pero no los proclama)

      Pero otros, como los misioneros combonianos, sí a su fundador; y se sintieron obligados a dar una explicación pública...

      ¡Y qué decir del Opus Dei/Sociedad sacerdotal de la Santa Cruz!...

      Es natural que, en una organización religiosa, se quiera que el fundador sea santo. Una manera de darse importancia y de conservar la institución como él la pensó

      (si lo ha hecho un santo, la institución será santa. En otros tiempos en los que era muy importante de salvarse y siendo la regla de la orden una guía segura para ello, la garantía de un santo es muy importante)

      Eliminar
    4. Estimados Wanderer y demás comentadores: Muchas gracias por el artículo y los comentarios. Permítanme un humilde aportación. Creo que la cita de Escrivá necesita un contexto. Por un lado, en España siempre ha existido un afán por "acabar" la misa pronto. Ahora con el Novus Ordo, pues, ya ni le cuento. Por otro lado, Escrivá celebró la misa tridentina hasta el final de sus días. Los que le vieron cuentan que tardaba en celebrar la misa rezada 30 minutos con comunión. O sea, bien. En ese sentido sus hijos espirituales suelen seguir su ejemplo y no tardan más de lo debido. El punto de Camino y las enseñanzas de Escrivá no empujan a los fieles a soportar misas largas e insufribles, como mortificación, sino a amar más la misa. De modo que se podría decir, "si 30 minutos te parecen largos, es que tú amor es corto". Saludos.

      Eliminar
    5. Me limito a la mención que el Marqués hace del R.P. Raúl Sánchez Abelenda. El "conspiranoico" fue pretendidamente envuelto en un supuesto complot por el que el prócer Raúl Alfonsín decretó el estado de sitio, puso preso a un periodista y ordenó la captura de varios ciudadanos, estando el Congreso reunido, lo que veda la consitución. La explicación fue que se fundaron en el texto originario de 1853, sin tener en cuenta la reforma de 1860...bellezas del legalismo democrático. Hubo un habeas corpus resuelto en su favor y luego un juicio contra los editores de la revista "La Urraca", que lo habían calificado como conspirador. El "conspiranoico" acusado falsamente de conspiración por el presidentes de la república y una revista progre del tiempo. Post mortem, ahora por un marqués...no está mal, viejo amigo Raúl, que sabía muy bien su latín pronunciado en restituta, no de cocina, y honró en vida a la inteligencia, al catolicismo romano que iniciaba entonces su retirada, y a su patria.

      Eliminar
    6. Detesto los argumentos "ad hominem"! Se presentan y se discuten ideas o hechos. Si para defender una idea o refutar la realidad de un hecho necesitas atacar personalmente al hombre con quien debates, falla tu retórica y tu lógica, amén de que demuestras poca clase. Más que marqués, villano.
      Muestra su clase y altura intelectual Wanderer, que bien podría haber bloqueado el. Falaz y largo comentario.

      Eliminar
    7. Estimado Wanderer:
      Como sabe, fuí numerario casi 17 años (1983-1999) en la Argentina y si bien no participo ahora en los medios de formación del Opus Dei, trabajo en un colegio de APDES y tengo muy buena relación con muchas personas que pertenecen a esta institución. Mis ya antiguas críticas a ciertas cuestiones (no necesariamente relacionadas con el carisma fundacional) como los abusos de conciencia, el voluntarismo espiritual, una concepción desordenada de la obediencia, los errores liberales o socialdemócratas de algunos miembros (sobre todo post- Vaticano II), etc., necesitarían hoy una actualización dado el tiempo pasado, la diferente situación de la Iglesia y los cambios (tanto positivos como negativos) que se han producido en la Prelatura (sea lo que fuere que se entienda por esta expresión jurídica al día de hoy). Pero eso no es objeto del presente comentario. Sólo escribo para hacer una aclaración, que de algún modo algunos esbozaron pero que a mí me consta por fuentes directas sobre Escrivá y el Opus Dei. Lo escrito por San Josemaría en Camino debe leerse según su estilo literario, más propio del lenguaje de "los espirituales" que de "los teólogos", al decir de Garrigou Lagrange y Maritian. Hecha esta aclaración, debo decir que el Fundador del Opus Dei exigía y se exigía a sí mismo, que la celebración de la Santa Misa diaria no fuera mayor a 30 minutos y un poco más la de los domingos y "fiestas de guardar" (con una homilía de sólo 10 minutos en tales ocasiones), sobre todo por el hecho de que la mayoría de los miembros de la Obra eran (y son) laicos, padres de familia, trabajan y deben aprovechar muy bien el tiempo para cumplir bien con todas sus obligaciones personales, familiares, profesionales y sociales, "convertirlas en oración" y conservar en todo momento la paz interior, sin caer en el activismo, siendo "contemplativos en medio del mundo". En cuanto a las críticas sanas a la persona de San Josemaría como al Opus Dei creo que son importantes, si se quiere conocer a Escrivá tal como era (con sus virtudes y con sus defectos), y si se pretende ayudar a que la Prelatura sea fiel a la Tradición y "sirva a la Iglesia como Ella quiere ser servida", en palabras de su Fundador. Por lo visto algunos olvidan que la única institución necesaria para la Salvación es la Iglesia y sin embargo eso no impide reconocer los errores que haya cometido su estructura humana ni escribir biografías con las virtudes heroicas pero también con "los defectos de los santos", título de un conocido libro de Don Jesús Urteaga que - al menos otrora - se leía mucho en el Opus Dei. Lo contrario denota un "institucionalismo totalitario" que supone varios errores acerca de la primacía del bien común, la libertad de las conciencias, el amor a la verdad y la dignidad de la persona humana. No sirven y en realidad generan nuevos problemas, tanto las defensas irracionales de personas e instituciones, como las críticas hechas con injurias y calumnias.
      Cordiales saludos

      Xavier De Bouillon

      Eliminar
  14. GASTÓN: Ya que ha salido el nombre del Padre Gbébenou pregunto si alguien sabe alguna manera de hacer lllegar ayuda económica. Gracias

    ResponderEliminar
  15. Anónimo del 26 de abril de 2024, 11:25
    Claro que las delegaciones hacen su mordida.
    Sin entrar en detalles le propongo un caso ficticio a ver si logramos entendernos.
    Los promotores de la Causa de Tato Bores le presentan al delegado para la causa de los santos de la Conferencia Episcopal Patagónica un escrito errático, lleno de elementos piadosos pero que no sirve ni como borrador del libellus necesario para adjuntar a dicha causa.
    El delegado de la Conferencia Episcopal Patagónica, obispo de El Calafate, le dice al ingeniero Viale, promotor de la causa de Tato Bores: yo te voy a contactar con unas personas que van a mejorar este trabajo. Él decidirá si se contacta con el padre Gutiérrez, postulador de los jesuitas o mejor con el dr Carradori, postulador independiente, miembro del Instituto secular Cardenal Cayano. Obviamente que Carradori le dará una parte de los honorarios obtenidos. Ciertamente que hará bien su trabajo pero además contará con una clientela cautiva asegurada por el Obispo de El Calafate.
    Por supuesto que por una cuestión de funcionalidad, el Obispo de El Calafate tendrá su lista de peritos, traductores, canonistas, historiadores... todos recomendados por él, con el correspondiente reintegro. Además con la advertencia de que lo barato sale caro. Si buscan a otra persona que no esté en la lista, se arriesgan a que haga las cosas mal (como fue lo que hizo en ingeniero Viale) y que luego tengan que buscar a uno de la listita. Pagaría lo que parecía barato más lo que parecía caro. Con el riesgo de que se empantane la causa.
    Además tendrá unos módicos gastos para el funcionamiento de la delegación de los que tendrán que hacerse cargo los que tengan causas.
    Allí también se muerde. Claro, menos que en la Santa Sede.
    Ni le digo los gastos que impliquen el traer a postuladores y/o al mismo cardenal prefecto del dicasterio de visita por estas tierras.
    Claro que todo eso trae gastos. Y hay que pagarlos. El tema son los sobreprecios y las clientelas cautivas. Ahí viene la mordida.

    ResponderEliminar
  16. Quiero sumar algo más del texto de San Alfonso, que me parece iluminador. Respondiendo a aquel que acentúa demasiado la brevedad sobre otros aspectos de la celebración:"¿Por qué, sacerdote mío, no quieres atender nada más que la condición de la brevedad, cuando están también las otras condiciones de la devoción y la exactitud? Además, que la rúbrica explica también cómo se ha de entender el breviter, es decir, en oposición al modo cansado y demasiado lento, que fastidia a quienes oyen tal misa. Adviértase a sí mismo que la propia rúbrica prohíbe también que se vaya demasiado deprisa".

    También dice S. A: "la palabra breve se dice en oposición aquella lentitud exagerada que causa tanto enojo a los asistentes"

    Pero también agrega, citando a Pasqualigi: "es preferible pecar por largo que por corto, pues en el primer caso no se hace uno culpable a la vez, Como en el segundo, de una falta grave y de un pecado de escándalo"

    Recomiendo la lectura del texto completo.

    ResponderEliminar
  17. Estimado Wanderer,
    Si se refiere a guardar la abstinencia de los viernes como práctica piadosa voluntaria, de acuerdo. Pero si se refiere a la obligación, le recuerdo que la Argentina está indultada desde hace mucho, no sé la fecha, pero a fines del siglo XIX se hace mención a ello como algo ya viejo por lo que calculo que habrá sido de tiempos coloniales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que en territorios de misión no se aplicaba. Creo que para no hacer las cosas más difíciles a los nuevos católicos. No sería automático y el santo Padre debía autorizarlo.

      Pero ¿qué pasa si un territorio, por el número de católicos, ha dejado de ser territorio de misión?

      Pues que aun estando en vigor el privilegio de excepción, la razón subyacente ha dejado de existir.

      Esto es lo que ha pasado hace unos años en Filipinas, donde seguía en vigor el privilegio. Los obispos filipinos, reconociendo que la situación actual es muy diferente a la de cuando los españoles evangelizaban por primera vez esas tierras, rechazaron el indulto o al menos pidieron a la Santa Sede quelo abrogase.

      Eliminar
    2. Paseador de perros28 de abril de 2024, 13:33

      Eso dependía de concesiones que daba la Congregación del Concilio (hoy Dicasterio para el Clero) y que con el código de Derecho Canónico de 1983 quedaron abolidas.

      De todos modos la ley general era según el canon 1252 del Código del '17:
      ayuno y abstinencia: miércoles de ceniza, los viernes y sábados de cuaresma, los 3 días de las 4 témporas, las vigilias de Pentecostés, Asunción, Todos los Santos y Navidad.
      Sola abstinencia: todos los viernes del año.
      Solo ayuno: los restantes días de cuaresma.
      No rigen: domingos, fiestas de precepto.

      En Argentina 1944:
      Ayuno y abstinencia: miércoles de ceniza y los viernes de cuaresma.
      Solo ayuno: Témporas de Adviento, los miércoles de cuaresma y el jueves santo.
      Sola abstinencia: vigilia de Navidad, vigilia de Pentecostés, vigilia de Ss Pedro y Pablo y vigilia de la Asunción.

      En Argentina 1966:
      Ayuno y abstinencia: miércoles de ceniza, viernes santo, pervigilio de la Asunción y el 23 de diciembre.
      Sola abstinencia: los viernes de cuaresma.

      Eliminar
    3. Recuerdo haber leído una carta pastoral de un obispo porteño de fines del siglo XIX (¿Aneiros tal vez?) donde pedía a los sacerdotes y religiosos/as extranjeros (en aquella época muy mayoritarios) respetar el indulto de abstinencia de carne en viernes fuera de Cuaresma.

      Eliminar
  18. Yo he vivido la experiencia de asistir Misa en un pais pobre, donde la gente tarda 1 hora o mas en desplazarse para ir a la Iglesia. Para ellos es impensable una Misa que dure menos de 1 hora y alguna vez he asistido a Misas de 2 horas, con muchos cantos.
    Es un tema que puede cambiar mucho, segun los países.

    ResponderEliminar
  19. Paseador de perros27 de abril de 2024, 9:41

    Claro que si pensamos en la Vigilia Pascual pre 1955 con las 12 profecías la función litúrgica va a durar más de 30 minutos

    ResponderEliminar
  20. Dícelo al Santo Padre Pio que quedaba en levitación contemplando la Eucaristía en la elevación de la consagración, generando la envidia de sus pares religiosos y la indignación de los patrones de campo que veían a sus obreros alargar el tiempo de la misa por este milagro. Si un cura quiere tener más tiempo la Eucaristía en alto en la consagración no debería ser perseguido y sospechado por sus pares, eso demuestra falta de caridad y dureza de corazón para mi.

    ResponderEliminar
  21. Creo que esa idea, sensata por demás, es muy propia de nuestra identidad latina. Asistía ocasionalmente a servicios griegos en La Habana y la Divina Liturgia duraba largo tiempo.
    Al principio me sorprendía ver a los fieles salir un rato, fumar, charlar y regresar con toda la calma al interior del templo.
    Me explicaron que era algo cultural, y en cierto sentido me alegró.

    Por otro lado, Don Wanderer, qué mal vamos; hoy mismo en Infovaticana, un cardenal dice que Cristo era laico, o alguna tontería como esa.
    ¡Cómo nos han enturbiado la religión!!
    Cristo, de Sumo Sacerdote y Rey ha pasado a laico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado hospitalario, soy ortodoxo, y mucho lamento esa "aceptación" de lo "algo cultural" como algo bueno sin más. ¿Qué quiere decir que es algo cultural? ¿Es una descripción de un mero hacer de un grupo de hombres? No quiere decir por lo pronto que sea algo bueno. Por el contrario, es una mala costumbre. Nuestros oficios son extensos, es verdad. Nunca tuvimos problema con ello, es más. Mucho se escandalizan mis amigos latinos de que en nuestras parroquias no tengamos liturgia diaria. Es que no se nos pasa por la antecamara del cerebro una Liturgia despojada de todo lo que la hace tal, para lo cual son necesarios ministros y elementos que no están disponibles diariamente en las parroquias. No así en los monasterios. Le digo más: Hay domingos que en algunas parroquias no se puede celebrar si se enferma el psalti (cantor), y no hay quien lo reemplace. Luego están las malas costumbres, como la de salir a fumar, o la de ir por mero etnofiletismo, o bien porque luego de la Liturgia hay café y me puedo quedar a discutir de fútbol. Eso sí sería mas "cultural" si quiere. Cómo ayunamos desde la medianoche, y la liturgia se suele extender, iniciando con el matutino, hasta el medio día, para no caerse desmayado uno luego tiene un refrigerio, donde además se puede departir u organizar actividades. O sea, tiene su origen en la práctica religiosa, y después pongale si el café es a lo árabe, si con moka, como quiera.

      Eliminar
  22. Como eran las misas de los primeros cristianos? Como era la misa de los apostoles? Por que nos referimos a la misa del SX, del SXV, del SXIX? La misa que conocemos nace de influjos de religiones previas y paralelas, del peso politico de determinadas culturas, y mucho mas. La tradicion ritualizo la misa como diferentes culturas han ido ritualizando sus practicas religiosas. Y la evolucion normal siempre es a reglar mas, a ser mas precisos en el que hacemos y como. Basta ver las diferentes corrientes en diferentes religiones para entender que hay componentes humanos comunes y transversales que tienen que ver poco con una supuesta version correcta o incorrecta sino una forma de los humanos de tomar algo y evolucionarlo segun la experiencia personal y su psicologia.

    La misa de 60 mins, 90 mins, 120 mins, la misma dialogada o no dialogada nos pone a crear grupos enfrentados, a alimentar la arrogancia, a infligir heridas en el cuerpo de Cristo con nuestras divisiones.

    Que a nosotros nos guste mas la Misa Tradicional, que a nosotros sea de mas provecho la Misa Tradicional no significa ni remotamente que cualquier persona con sus experiencias, psicologia, percepcion del mundo va sentir lo mismo. Lo digo por experiencia personal despues de haber llevado a muchos amigos verdaderamente catolicos comprometidos, con formacion doctrinal y liturgica solida que nunca pudieron disfrutar como yo lo hago del misterio.

    Si partimos de una vision maniquea del mundo, si caemos en el infantil error de pensar que cualquier persona va a poder experimentar de la misma forma un evento, si pensamos que algo como una determina liturgia "arregla" el "problema de la Iglesia estamos cayendo exactamente en la misma trampa que quienes creen que la iglesia se "arregla" con sacerdotisas o con sincretismo. Misma mentira, mismo dano a la unidad de la iglesia, mismo corazon arrogante, misma falta de efectividad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué comentario más pragmático. Es posible saber con exactitud cómo era la liturgia de los apóstoles? Lo dudo mucho, al menos no dejaron un liturgicón con rubricas. Las preguntas son capciosas. La "efectividad" del misterio Theándrico no se limita a la "perceptibilidad" de los que participan del mismo, pues el pretender que el fin inmediato y principal no es la adoración del Dios vivo sino el "perfeccionamiento" (afectivo, espiritual, doctrinal?) de los participantes es invertir el orden de un todo que depende necesariamente del primer fin. Desordenada la cosa, dificilmente sea "efectiva", querido amigo.

      Eliminar
  23. Mientras los curas argentos se dediquen a hablar de solidaridad en lugar de catequizar seguiremos teniendo una feligresía ignorante, sean o no practicantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una "feligresía ignorante", NO

      Una feligresía SOCIALISTA.

      Y si es socialista, ¿a quién cree que votará ?

      Una vez acostumbrado a ello, tenderá a sustituir la verdadera religión por la verdadera ideología, porque el socialismo es una religión laica y por definición no se puede ser de dos religiones al mismo tiempo.

      Eso es exactamente lo que ha pasado en la Europa de la postguerra con la estafa del "Estado del bienestar".

      Es decir, que estamos avisados.

      Eliminar
  24. A pesar de leer este blog hace más de una década, nunca he concurrido a la liturgia tradicional. Tengo horarios complicados, generalmente turno noche, trabajo los fines de semana, con sólo 6 francos rotativos mensuales, y termino yendo a misa donde pueda según me permitan los horarios, habré ido a una veintena de parroquias porteñas con liturgia novus ordo.
    Si la memoria no me falla, en sólo 1 de ellas la misa dura (o duraba) significativamente menos de una hora, la redonda de Belgrano cerca de Cabildo y Juramento. Ahí solía durar alrededor de 45 minutos y era una de mis preferidas precisamente por eso cuando el trabajo y los horarios me permitían concurrir ahí. Además la música son antífonas a capella y no canciones de fogón con guitarra acústica del estilo "vean que bueno es el señor".
    En todas las demás la misa dura una hora exacta de reloj o más, hasta una hora y 20-25, y no por razones buenas, sino por homilías de media hora en las que no se dice nada muy edificador, la gente se pierde y termina pensando en cualquier cosa mientras el cura habla. El otro día el cura mencionó a los bandeirantes y la película La Misión, me distraje 15 minutos pensando en el imperio portugués y nuestra historia colonial, y cuando volví a prestar atención siguió hablando 15 minutos más. Otras razones de la super extensión de la misa son que el cura haga y diga todo en cámara lenta a propósito, y le permita "lucirse" a la banda parroquial de fogón con las canciones del misal, o cosas que a mi me ofenden, como retacear la bendición del final de la misa hasta después de que le hayamos cantado el feliz cumpleaños y bendecido a todos los concurrentes que hayan cumplido años esa semana. Sumale los avisos parroquiales y ya estás cerca de la hora y media.
    Para mi el principal problema de la misa novus ordo no es lo que es, sino que cada cura hace lo que quiere con ella, no tiene standard.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aprovechando lo que dijo el señor Anónimo, me permito una pequeña preguntita off topic. ¿Cuáles son, a criterio de ustedes lectores que conocen CABA mejor que yo, las misas más decentes en la Ciudad y cuáles habría que evitar? Pregunto porque en breve viajare allá y no quiero desagradables sorpresas.

      Eliminar
    2. Su pregunta lleva a que G Cuerva sepa a quien debe reprimir, porque lo que para un forista de este espacio es decente para el Arzobispo es algo malo.
      Pero se puede responder que las de la Fraternidad San Pío X, lo son. La capilla queda en la calle Venezuela 1318.

      Eliminar
    3. Eso de andar publicando parroquias no está bueno... Aunque algún despistado capaz que se pone a hacer una lista

      Eliminar
  25. Muy interesante el artículo

    ResponderEliminar
  26. Cosas que perdimos, si, pero no del todo:
    https://www.youtube.com/watch?v=x8GAzqBvL3s&t=1488s
    Aquí el Padre Cortés (fsspx), entonces más joven, actual superior del distrito de américa del sur de la fsspx, celebra la Misa en 30 minutos. El video dura 34 min pero si contamos que en el primer minuto la Misa aun no empezó a rezarse y que los últimos 3 son de acción de gracias con oraciones en castellano, ya luego de la Misa, añadidas por Leon 13, que no se hacían en época de San Alfonso María, da como resultado media hora, y safa me parece el padre del castigo propuesto por San José de Calasanz, según el primer comentario.

    ResponderEliminar
  27. Un amigo mío, "muy formado" él, hasta ya grande y siendo un referente de los señorones conservadores católicos de mi ambiente porteño pensaba que el "sacrificio" de la misa era el "sacrificio de ir a misa". Claro, ir a misa significa menos tiempo para jugar al golf o para seguir en la cama si hace frío. Lo bueno es que ya se lo he explicado. La próxima le hablaré de "ir a misa" a "unirse al sacrificio de N.S.", por ahí va recuperar de otra manera, reencauzado, su inveterado error.

    ResponderEliminar
  28. Una misa de media hora de hace una semana en la India, lengua malabar, Iglesia Católica Syro Malabar. Lo descubrí en cuarentena cuando no se podía ir a misa de forma presencial. Tiene más de 100 mil suscriptores.

    https://www.youtube.com/watch?v=C2quxKHEU2M

    Hay aún más cortas, la que subió hoy es de 28 minutos

    ResponderEliminar
  29. Un viejo fraile carmelita me contó el siguiente chiste y lo hacía riéndose mucho . Un franciscano y un dominico apostaron quien decía la misa en menos tiempo pero "que valiera". Cada uno se dispuso en un altar de una de las naves de la iglesia. Mientras el franciscano recitaba "Introibo ad altere Dei", el acólito mira al altar donde celebraba el otro fraile y susurra muy bajito: "padre el dominico ya esta con las vinajeras", a lo que responde el de San Francisco: "pues apaga y vámonos".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay que explicar los chistes, pero a éste no lo entiendo.
      Lo que sí me ha pasado es que un cura se riera de sus propios chistes o se quisiera hacer el gracioso. En general no lo logran.

      Eliminar
    2. Paseador de perros1 de mayo de 2024, 18:10

      El chiste es que en el rito dominicano se prepara el cáliz antes de la Misa, apenas llegados al altar.
      Entonces cuando ambos estaban comenzando, el franciscano pensó que el dominico estaba por el ofertorio

      Eliminar
    3. En el rito dominico el cáliz cáliz se deja preparado para la consagración antes de la misa, no se hace durante el ofertorio. El franciscano no debía saberlo, en realidad el dominico ni siquiera había comenzado la misa.

      Eliminar
    4. Pienso que es bueno tener una mirada critica, sin perder la caridad... Pero al menos déjennos hacer chistes

      Eliminar
  30. Antes despreciaba a las ancianas que rezaban el rosario durante la misa. Ahora he descubierto que es la mejor manera de sobrevivir a las homilías.

    ResponderEliminar
  31. Justo hace unos días hablaba con mis suegros (70 años) y me contaban que de niños iban a misa muy temprano, a las 6 o así, porque se debía ayunar. Y aquí, en Polonia, sí se practica la abstinencia de carne, es lo normal.

    ResponderEliminar