miércoles, 19 de junio de 2024

¿La solución final para los molestos tradicionalistas?

 


Nuevamente han aparecido rumores seguramente bien fundados —los reporta Rorate Coeli— acerca de que se estaría preparando en el dicasterio del Culto, por el cardenal Roche, el arzobispo Viola y toda su legión, un documento destinado a hacer desaparecer definitivamente la misa tradicional. La solución final para los molestos tradicionalistas. 

El interesantísimo reportaje publicado ayer por Missa in Latino a Andrea Grillo ayudaría a sostener la veracidad del rumor. 

Algunas consideraciones al respecto: 

1. No hay duda, creo yo, de que exista ese documento, probablemente copia del que ya fue presentado hace poco más de dos años y no firmado por Francisco, de lo cual dimos cuenta aquí.

2. Qué exista en el dicasterio del Culto no significa que Bergoglio lo firme. Se sabe que no tiene la más mínima simpatía por el cardenal Roche al que nunca recibe en audiencia. Por tanto, no se sigue en absoluto que de la existencia de tal documento, el mismo sea efectivamente aceptado por el pontífice. Pueden llevárselo encuadernado en piel de becerro y con cantos dorados, pero a él no le importará tirarlo al cesto de la basura si no le parece una buena política. No sé hasta qué punto puede interesarle generar un nuevo frente de conflictos.

3. En mi opinión, que he expresado muchas veces en este blog, a Bergoglio no le interesa en absoluto la liturgia; no la entiende y le aburre. A punto tal llega esta situación que, según dicen muchas fuentes, el Papa no celebra misa nunca. Ni privadamente en su apartamento ni en público, a las que siempre asiste sin revestir los ornamentos apropiado. 

Sed contra:

4. Con Bergoglio nunca se sabe qué puede pasar y qué puede hacer. O mejor dicho, hará lo que nadie espera que haga, y hará aquello que muestre que el poder lo tiene él. Así como cometió el disparate de nombrar a Tucho prefecto de Doctrina de la Fe y de afirme que tiene ganas de bautizar a un extraterrestre, puede firmar, o no firmar, el documento de Roche.

5. Pero hay un dato extra preocupante que han dado a conocer en las últimas horas nuestros amigos franceses y que complicaría la situación:

Desde el punto de vista francés, podemos confirmar que un alto cargo tan representativo como el nuncio apostólico en Francia está haciendo de todo para lograr una aplicación máxima de Traditionis Custodes. Mons. Celestino Migliore siempre está atizando el ardor litúrgico antitradicional de los obispos de Francia, insistiendo en que la misa tradicional se tolere lo menos posible y que los demás sacramentos, en particular los bautismos, los matrimonios y las confirmaciones, nunca se administren en la forma tradicional. .

Un nuncio apostólico es por misión un brazo de la Secretaría de Estado. Esto confirmaría que el cardenal Pietro Parolin, hijo espiritual del cardenal Silvestrini, líder durante décadas de la Roma liberal, es un “progresista" puro, admirador de la Ostpolitik del cardenal Casaroli, a quien imitó e incluso superó en sus acuerdos con la China. Progresista, que se oculta bajo la superficie de un hombre sensato (se preocupó de aprobar sólo a medias que Fiducia supplicans permitiera la bendición de las parejas homosexuales). Su nombre aparece hoy constantemente entre los papables, el de un hombre del linaje Bergoglio, pero serio, reflexivo, buen conocedor de los dossiers.

Sin llegar a tener un gabinete sombra, este Secretario de Estado/candidato a Papa tiene hombres con quienes podrá contar cuando llegue el momento… si es que llega el momento… Y uno de ellos es el nuncio Migliore, salido del establo del cardenal Becciu y una de las personalidades más importantes del cuerpo diplomático de la Santa Sede. Fue enviado a Francia en 2020 para bergoglizar el episcopado francés. En este sentido, el abandono de Michel Aupetit del arzobispado parisino, seguido del nombramiento de Laurent Ulrich en esa sede, es uno de sus éxitos más brillantes.

Se rumorea que se hizo una promesa tácita al eficiente Celestino Migliore: sería el  Secretario de Estado del Papa Parolin, pero con la condición de que consiga erradicar el tradicionalismo en Francia. De ahí sus esfuerzos desproporcionados con el Conferencia Episcopal Francesa y los obispos, que impedirían a un Parolin convertido en Papa tener que gestionar este espinoso tema. 

Es este celo completamente carrerista el que genera gran consternación entre los obispos de Francia, incluso entre aquellos convencidos de los méritos de Traditionis Custodes pero que se dan cuenta de que tal empresa es imposible en Francia a menos que se embarquen en una cruzada muy ajena a los tiempos que vivimos, y por tanto cuyo éxito sería muy incierto en estos tiempos de diálogo e iglesia sinodal.

Pero mientras tanto el nuncio Migliore continua a insistir, incluso a puerta cerrada, afirmando que no se debe tomar en serio a los fieles tradicionales.


73 comentarios:

  1. Muy bien elegida la fotografía. Ahí veo a los fieles tradicionales de mi diócesis, a los peces gordos la curia en traje talar e incluso al kapo, el curilla delegado por el obispo para hacer recuento todos los domingos y delatar a los díscolos. El obispo no sale en la foto, está escuchando ópera en su palacete tomando champán soñando con que lo inviten al Nido del Águila.

    ResponderEliminar
  2. Esto ya suena a cliché, pero no encuentro sentido alguno al "todos, todos, todos" por un lado y por otro a tanto celo antitradi. Se lo he planteado en la cara a algún amigo "teólogo" y no haya dónde meterse. Lo que si se nota es que ven a los tradi como un virus a eliminar lo más eficientemente posible. Por otro lado esta gente "no la ve" como dice nuestro presidente. Lo único que van a generar con una prohibición es hacer volver las catacumbas. ¿O se creen que todas esas personas que van a las peregrinaciones tradicionales van a convertirse a la Iglesia sinodal a fuerza de documentos? Muy por el contrario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Precisamente, este fue el principal punto que me llevo a la misa tradicional. Saber el porqué de tanto odio contra ella. Podría ser un pulmón de la Iglesia pero a los que mandan no les gusta. En fin, una pena

      Eliminar
    2. o todos, todos, todos é a mais recente mentira desta igreja nascida do fracassado CVII

      Eliminar
    3. La tradición católica impide la implantación de la iglesia ecuménica de la agenda 2030.

      Eliminar
  3. Me cuenta un buen amigo de la Roma Imperial.
    Al Papá no le importa un bledo lo que haga o escriba Roche, no le cae bien y listo.
    Al Papá le gusta que las ideas salgan de su circulo rojo no de un tipo que no lo puede ni ver.
    Cualquier cosa que traiga Roche al basurero.
    La Liturgia no es política ni prensa así que déjala así como esta.
    Lo de la Misa es un Rumor, pero nadie lo sabe, raro es que no lo transmiten nunca celebrando como en el primer año de Papá.

    Analogía de Sacerdote y Laicos.
    Rezamos por los sacerdotes es difícil tener un Papá así.
    Nosotros los laicos somos totalmente críticos y hablamos con libertad del Papá, los curas y monjas no pueden.
    Sería como que en la Familia tu papá es un infiel, soberbio y vicioso ( Casino, mujeres y alcohol )
    Que cruz es el Papá para los consagrados
    En Xto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por qué lo llama usted Papá? Es Papa.

      Eliminar
    2. Es culpa de la IA, tengo teclado predictivo de iPhone 14.
      Al pobre Papa no lo tiene en cuenta y registra la IA.
      Mis disculpas Profesor.
      En Xto

      Eliminar
    3. 19 de junio de 2024, 21:44
      Papá y no Papa probablemente por el teclado de Android, que hace tiempo tiene un error por el cual autocorrige priorizando palabras acentuadas

      Eliminar
    4. Entonces los iPhone también tienen el mismo problema del autocorrector que los Android? Interesante.
      Todos los casos que vi de palabras acentuadas sin querer, eran usuarios de Android.

      Eliminar
    5. IOS es un hermoso sistema avanzado, pero con algunas lagunas.
      Siempre pienso y me gustaría que el algoritmo fundamentado con su base de datos me diga quien soy, mi virtudes y miserias ? Obvio que es subjetivo.
      El celular con toda la información puede hacer un análisis predictivo de tal vez que voy a escribir acá.
      Sin duda un peligro más que un beneficio.
      En Xto

      Eliminar
    6. ¿Sabe usted por qué "los curas y monjas no pueden"?

      Porque si lo hacen les dejan en la calle sin pan, ni techo ni jubilación.

      Están atados de pies y manos como los siervos de antaño.

      Sólo intentan sobrevivir, como todos (nosotros )

      ¡Y ya ves cómo las gasta este déspota malvado!

      Eso sí, con mucho olor a oveja, discernimiento y "quién soy yo para criticar" la sodomía.

      Eliminar
    7. Se puede vivir en la calle. Como hacen muchos mendigos y pocos de preocupan de eso y no les prestan atencion. Abandonados por todos. Pero el Dia del Juicio nos pediran cuenta, en Mateo 25 se puede leer.

      Eliminar
  4. Excelente! Eso va a hacer que el tradicionalismo crezca fuertemente en Francia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que no te la cuenten19 de junio de 2024, 17:56

      En Francia se va a producir una revolución muy pronto con la cantidad de musulmanes que hay que no se sienten franceses ni en pintura. Julie Mary Jahenny habla mucho de esto. La 3GM ya viene en camino. Solo nos podremos esconder en el Sagrado Corazón de Jesús. Pax et Bonum

      Eliminar

  5. Siempre digo que la política está atada a la religión, lo estuvo hasta 1789 y lo seguirá estando a pesar de los esfuerzos de liberales y marxistas por evitarlo.
    Digo esto porque recientemente en Europa hubo elecciones para el parlamento de la UE y en Francia la ultraderecha aplastó a Macron.
    Es cierto que Marine Le Pen es favorable al aborto, pero también está contra la inmigración -en su gran mayoría musulmana- y es nacionalista y antiglobalista, por lo cual la mayoría de los católicos franceses tradicionalistas seguramente votaron a Le Pen como un castigo a Macron, quien además de ser también defensor del aborto y favorecer el crecimiento musulmán en muchas ciudades donde se aplica el sistema legal de la Sharia, curiosamente en muchas cosas coincide con Francisco igual que Biden y otros líderes globalistas.
    Creo que lo dicho es una razón más que puede sumarse a otras y convertirse en un gran escollo para las aspiraciones de Roche y el nuncio Migliore por acabar con la misa tradicional en Francia.

    ResponderEliminar
  6. Francisco es un populista nacionalcatólico y, como tal, está preocupado sobre todo por la política, particularmente argentina, de la que es un significativo actor. Su interés es la justicia social vista desde la ideología pobrista peronista, no la doctrina religiosa y la liturgia, lo que le convierte en un líder religioso de gran flexibilidad doctrinal. De ninguna forma es un progresista, pues no se sitúa en el eje tradicionalista-conservador-progresista europeo, sino en el eje populista-liberal típicamente argentino y, en general, latinoamericano. Es un reaccionario profundamente antiliberal.

    A mi juicio, esa flexibilidad doctrinal y laxitud litúrgica es la característica de Bergoglio por la que los progresistas centroeuropeos lo eligieron, a la manera de caballo de Troya, como candidato papal para aplicar su programa de cambios en moral sexual y familiar, promoción del sacerdocio femenino, apoyo al celibato opcional, descentralización y desromanización de la Iglesia, y desclericalización y fortalecimiento del laicado, que eran cuestiones que, en principio, Bergoglio no tendría inconveniente en aplicar, mientras se dedicaba a sus asuntos político-religiosos prioritarios.

    Sin embargo, el progresismo europeo ha fracasado estrepitosamente con Francisco, pues excepto la bendición de parejas homosexuales e irregulares y la comunión a divorciados vueltos a casar, no han conseguido nada de su agenda. Francisco ha ido a lo suyo, que no es otra cosa que difundir desde el papado su ideología populista y pobrista. La liturgia no entra en sus prioridades, pero no creo que suprima totalmente la misa tradicional. El tradicionalismo siempre ha sido un incómodo problema para la Iglesia posconciliar, que no sabe qué hacer con los tradicionalistas, pues no tienen fácil integración, pero tampoco están dispuestos a un cisma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que han tenido un éxito sonoro con Francisco, que ha apoyado todas las movidas de ese "progresismo" que esconde otra cosa mas turbia: Agenda 2030, inmigración musulmana descontrolada, calentamiento global, vacunación compulsiva, agenda LGTB, destrucción de la Iglesia como reservorio moral de Europa (Benedicto XVI).

      Eliminar
  7. Habiendo tantos frentes, siempre se meten con el que pone la otra mejilla...en fin, es el precio a pagar por la medalla de la "plena comunión y fidelidad al Sucesor de Pedro"...por cierto Don Wanderer, ¿para cuándo su análisis del documento "El Obispo de Roma"?

    ResponderEliminar
  8. Partió Rovai, quien fuera obispo de Villa Maria; que el Señor le perdone.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Monseñor Rovai fue un excelente Obispo en Villa María. Un pastor muy cercano a sus fieles donde se podía dialogar con él. Si pedimos que el Señor lo perdone, tenemos que arrodillarnos y pedir que nos perdone primero a nosotros...El Señor ya lo tendrá a su lado. Hoy escuché hermosas semblanzas de sacerdotes que él los guió en su formación cuando éstos estaban en el seminario.

      Eliminar


  9. Informa Wander: “Desde el punto de vista francés, podemos confirmar que un alto cargo tan representativo como el nuncio apostólico en Francia está haciendo de todo para lograr una aplicación máxima de Traditionis Custodes. Mons. Celestino Migliore siempre está atizando el ardor litúrgico antitradicional de los obispos de Francia, insistiendo en que la misa tradicional se tolere lo menos posible y que los demás sacramentos, en particular los bautismos, los matrimonios y las confirmaciones, nunca se administren en la forma tradicional”.

    Hay un punto que no se entiende y es la clara ambigüedad de Papa Bergoglio respecto de este punto. Se desestima la energía de Roche para hacer cumplir a rajatabla los oscuros objetivos de Traditiones Custodes, pero se aprecia sobremanera ese mismo propósito en Migliore. Quizás la cuestión se explique en función de quién sea el que cumpla la orden, y no porque se dude de la orden misma. Y si esto es así, no podría ser menos preocupante. Pues, dada la importancia que tiene el rito de la misa católica, la imagen del campo de concentración nazi, me parece apropiada. Entiendo que si la misa es la oración por excelencia de la fe católica, y la misa tradicional fue la que se rezó a lo largo de siglos de historia de la Iglesia, entonces tocar la misa Tradicional, y aquí se pretende algo mucho más grave que tocarla como lo es la pretensión de suprimirla lisa y llanamente, suena a algo así tan peligroso como el pretender suprimir el mismo Credo de la fe católica. De todos modos, “el hombre propone y Dios dispone”, la fatal decisión todavía no ha sido tomada, y no hay que desesperar de que ésta no pase de ser algo más que una incumplible amenaza.
    ¡Dios guarde a la Iglesia! ¡Alabado sea Jesucristo!

    ResponderEliminar
  10. Andrea Grillo saltó a la fama por oponerse vehementemente a Summorum Pontifcum y por proveer el fundamento teológico de Traditiones Custodes. Pero sólo es la punta del iceberg de un buen número de jóvenes "teólogos" multipremiados (Levi di Gualdo, Massimo Faggioli, Catherine Clifford, varios jesuitas) que ya no ignoran como sus precursores el fenómeno sino que ahora atacan con saña a los tradicionalistas, incluso calificándolos de enfermos patológicos.

    ResponderEliminar
  11. Yo no me fiaría del desinterés de Francisco por la liturgia.
    Francisco, en mi opinión, le pega a los tradicionales por estrategia política.
    No les puede dar a los progresistas lo que quieren, entonces para compensar les pega a los tradicionales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un caso, politiquería poniendo en riesgo la salvación de las almas... su fiduccia suplicans rompe la unidad con los ortodoxos que le cortan el "dialogo" sin miramientos...ahora con el documento "el obispo de roma" cede a la postura de ellos en cuanto al "primun inter pares"...politiquería grotesca...Dios nos agarre confesados..

      Eliminar
  12. Si miramos la cosa a nivel católico (universal), Pancho tiene 2 cismas litúrgicos en el horizonte: uno se dá en la Iglesia Siro-malabar, el segundo es el de este post. Con su mente centrada únicamente en el poder, va a esperar el momento para ejecutar los 2 juntos.
    Sería un tiro en el pie, porque va a terminar de llenarle las iglesias a la FSSPX.
    Obviamente va buscar quedar lo más limpio posible, así que seguramente va a jugarse a excomulgar a todos sus enemigos y quedar bien para la tribuna.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pancho I no solo no castiga a la FSSPX sino que la proteje. Prácticamente les ha dado licencias y quiere que todos nos vayamos ahí. No quiere que la misa tradicional forme parte de la vida normal diocesana de la Iglesia. Es para los "raritos" dentro de la reserva indígena FSSPX

      Eliminar
    2. la FSSPX no es cismática estimado...y el "cisma" siro-malabar es por parte de los ultramodernistas que se niegan a abandonar la celebración versus populum so pretexto del concilio...

      Eliminar
    3. En mu humilde opinión -coincidiendo con el articulista- el tema litúrgico a Francisco no le interesa. Seguramente se burlará más de la liturgia tradicional pero no le importa ninguna liturgia.
      Las capillas de la FSSPX están llenas. El tema es que su número es insignificante. Con viento a favor probablemente no supera el 0,05%.
      Por otra parte, el mito de la FSSPX es que la "iglesia conciliar" se va a quedar sin sacerdotes y solamente habrá sacerdotes en la Fraternidad.
      La verdad es que los sacerdotes de la Fraternidad también tienen problemas y también tuvieron temas de "encubrimiento" de presuntos malhechores.
      Si fuera todo tan simple...

      Eliminar
    4. El rito siro-malabar, creo que le importa muy poco sino nada a Bergoglio, como todo argentino porteño (lo que sea "no blanco" no es gente aun siendo compatriotas míos) y más todavía teniendo en cuenta lo más rancio del jesuitismo (la liturgia son ceremonias y nada mas) para él solo serán prácticas religiosas y costumbres tribales de pueblos marrones perdidos de algún lugar de Asia o África.
      En cuanto a la Misa de san Pío V (seguramente le parecerá un capricho de chetos y adinerados), prohibirla absolutamente y obligar a los feligreses a ir a la Nueva puede funcionar en países como Costa Rica, donde los imbéciles con mitra la prohibieron sin considerar nada y aun prohibieron usar ornamentos tradicionales en la nueva liturgia (¡métanse la mitra por el... entonces!) pero en Francia, y sobre todo en Estados Unidos, donde los "tradis" (Que palabra ridícula) son numerosos y también muy generosos en la limosna del domingo no es buena política para los bolsillos de la jerarquía.
      A los mitrados les importa más el dinero que la Cruz, no creo que quieran regalar la alcancía a la FSSPX solo porque si, quizás se esté buscando una solución que alegre a todos o calme las aguas, pero no lo firmará el actual tirano de blanco en Roma, sino el siguiente que coloque sus posaderas en el trono de san Pedro.
      Veremos qué pasa.

      Eliminar
  13. Parolin tiene en su contra que carece de experiencia como obispo diocesano. Sería el primer papa sin experiencia diocesana elegido desde Pío XII. No parece muy probable en la Iglesia del Concilio pastoral Vaticano II.

    En cuanto a Migliore, cumple 72 años dentro de unos días. Se le ha pasado el arroz para ser Secretario de Estado, sobre todo, cuando la muerte de Bergoglio no parece inminente.

    ResponderEliminar
  14. LifeSiteNews se atreve a dar la fecha de promulgación del supuesto documento contra la Misa tradicional: el próximo 16 de julio.

    https://www.lifesitenews.com/news/reports-vatican-planning-to-enforce-a-final-ban-of-traditional-latin-mass-likely-on-july-16/?utm_source=popular

    ResponderEliminar
  15. No solamente la misa tradicional, parece que Bergoglio apunta su diana al Salterio mismo como objeto de futuras censuras parciales para los católicos. La Biblia sería declarada no apta para católicos en algunos de sus segmentos según reporta Infocatólica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No exagere, y eso técnicamente no es herético ya que el Antiguo Testamento se interpreta con el Verbo del Nuevo y no al revés.
      Hay partes del Antiguo que no son vigentes para el Nuevo Testamento (las prohibiciones alimenticias por ejemplo) y mucho del Antiguo no es edificante para un cristiano (la lujuria desenfrenada del sabio rey Salomón o las historias maravillosas del libro de los Jueces, válgame).

      Otra cosa sería decir que esas partes no son palabra de Dios, cosa que no harán (mas que nada por temor a los judíos que por amor a la Biblia).

      Eliminar
    2. ¿Cómo es que hay partes de la Palabra de Dios que no son edificantes para un cristiano?
      Si están ahí es porque son para edificación.
      Que no sean para que cualquiera las agarre e interprete libremente, es otra cosa.

      Eliminar
    3. Estimado Andreas, una revisada a las páginas de los libros históricos del Antiguo Testamento es una evidencia de que no todo en la Escritura es para edificación de los cristianos, justamente por eso la Antigua Alianza termina con Cristo y comienza una Nueva.

      En Jueces XIX descuartizan a una mujer, en II Reyes VI practican canibalismo, en Génesis XXXIV violan a la hija de Jacob, y el patriarca casa a su hija con su violador, cuando sus hermanos se vengan Jacob los reclama por miedo a represalias. Hay salmos donde se suplica a Dios por la muerte de niños y otras barbaridades.

      Un profesor de teología (católico por suerte) me dijo una vez que esta es una de las pruebas de que la Biblia es palabra de Dios, en comparación con otros libros antiguos, preocupados más por mostrar las glorias de sus protagonistas. La Biblia no oculta las miserias humanas de los hombres en sus textos, al contrario, las pone a la luz.

      Eliminar
    4. Y por eso último que dice, es que son para edificación de los cristianos.
      Como dijo Nuestro Señor, "todo lo que sale a la luz, es luz".
      Que no implica que debamos imitar esas barbaridades. Justamente se nos enseña que sin Cristo, sin la gracia, "somos todos unos canallas", como decía Castellani. Y eso es edificación. "El que está seguro, cuide de no caer".
      Pero, como dije antes, tampoco significa que sea de lectura para todos indiscriminadamente.

      Eliminar
  16. Enloqueció del todo.

    "No todos los salmos – y no todo de cada salmo - puede ser repetido y hecho propio por los cristianos y menos aún por el ser humano moderno. Reflejan, a veces, una situación histórica y una mentalidad religiosa que ya no son las nuestras. Esto no significa que no sean inspirados, sino que en ciertos aspectos están ligados a una época y a una etapa provisional de la revelación, como ocurre también con gran parte de la legislación antigua."

    Audiencia de 19 de Junio de 2024.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, pero... ¿No han notado que en la Liturgia (Novus Ordo) hay partes de la Sagrada Escritura que están cercenadas?
      Por ejemplo: "¡Ciudad de Babilonia, la devastadora, feliz el que te devuelva el mal que nos hiciste! ¡Feliz el que tome a tus hijos y los estrelle contra las rocas!" (Salmo 137, 8-9)

      No sé si esos versículos aparecen en la Liturgia Vetus Ordo, pero en la Liturgia actual están recortados a propósito.

      A lo que voy es a lo siguiente: lo que dijo el Papa no es algo nuevo. Es una corriente que existe en la Iglesia desde hace décadas, y que ahora se hizo oficial. O mejor dicho: alguien se animó a decirlo en voz alta.

      Eliminar
    2. "Según las normas publicadas por el Concilio, el Salterio, suprimido el ciclo semanal, queda distribuido en cuatro semanas, y se adopta la nueva versión latina preparada por la comisión para la edición de la nueva Vulgata de la Biblia, constituida por Nos. En esta nueva distribución del Salterio han sido omitidos unos pocos salmos y algunos versículos que contenían expresiones de cierta dureza, teniendo presentes las dificultades que pueden encontrarse, principalmente en la celebración hecha en lengua vulgar."

      Pablo VI, constitución apostólica "Laudis canticum" con la que se promulga el Novum Oficium Divinum, numeral 4.

      No entiendo el escandalo que causa esto, considerando que desde 1970 gran parte de la Iglesia romana no reza los 150 salmos en el Breviario por que algunos de esos salmos son "duros" como el lenguaje del Señor, el cual no todos quieren oír (San Juan VI, 60-61) y fueron expulsados del Oficio Divino.

      Eliminar
    3. En la liturgia actual monástica están los versículos imprecatorios. Mejor informarse antes.

      F.M.

      Eliminar
    4. Que en algún monasterio sobreviviera el salterio sin recortes no quita que en el universo mundo catolico si los hayan mutilado.

      Eliminar
    5. Estimado F.M.

      ¡A Dios gracias por los monjes!
      Es una pena que sus usos particulares no son el 100 por ciento de la actual Liturgia de las Horas del Rito Romano moderno.

      Eliminar
    6. Sr. FM: la actual liturgia monástica es muy variada. No todos los monasterios benedictinos leen los 150 salmos enteros. Los cartujos sí, pero son poquísimos. El resto de los monasterios sean masculinos que femeninos usan la liturgia de las horas (carmelitas, agustinas, etc).
      De todos modos, estamos hablando de un porcentaje ínfimo: piense que hay 400.000 sacerdotes y 600.000 religiosas, de los cuales más del 90% (siendo muy generosos) reza con los salmos mutilados.

      Eliminar
    7. Estimados Anónimos de las 9.31 y de las 12.51:

      Me limité a señalar que la generalización, así sin más, de que la "nueva liturgia" eliminó los versículos imprecatorios de los salmos es incorrecta, toda vez que en la liturgia monástica no ha ocurrido eso. En efecto, según el Thesaurus Liturgiae Horarum Monasticae, editado en 1977, se conservan todos los salmos, íntegros, y no sólo en el esquema "A", que es el de la Regula Benedicti, que siguen la Orden Cartujana, la OSB en la rama Fontgombault de Solesmes, Le Barroux y algún otro monasterio (creo que Nursia, por ejemplo), sino también en el esquema "B" [o "Füglister"], que siguen la Camáldula (Montecorona) y otros algunos otros monasterios (Luján lo seguía), algunos no precisamente muy conservadores, y también se conservan en los otros dos esquemas ("C" y "D"). Lo demás que se señala, de la LH, ya es sabido... Es una pena, sobre todo en lo que hace a los clérigos y religiosos. Pero pienso, contrario sensu, que es una riqueza que muchos laicos recen ahora la LH, al menos algunas horas, y eso parece un buen fruto del CVII: me parece que, siendo francos, no se puede negar.

      F.M.

      Eliminar
    8. Justo hayan censurado el versículo 6 del salmo 109 de la hora de Vísperas, que es la hora que se solía rezar o cantar en muchas parroquias los domingos, antes del Concilio, al menos en países como Francia.
      De todos modos, es muy revelador que para la mayoría de quienes rezan las Horas, se hayan censurado salmos, por los motivos que Francisco enunció, de forma tal vez más abierta que lo que se dijo anteriormente para justificar su supresión de la LH para quienes no entran en la estrecha categoría de quienes menciona F.M. en el comentario de las 22:39

      Eliminar
    9. SR F.M.:
      Los benedictinos son 7000 monjes y 4000 monjas; Los Camaldulenses de Monte Corona son 66 monjes; Los Cartujos son 270 monjes y 60 monjas; la Congregación Camaldulense de la OSB son 104 monjes.
      En el mejor de los casos estamos hablando de 12.000 personas contra 1 millón que son los que tienen obligación de rezar el Oficio divino.
      Es el 1,2%. Yo le había dado chance de un 10%. Pero no llega si a eso.
      O sea, de los clérigos y religiosos de rito latino que tienen obligación de rezar el Oficio divino, el 98,80% no lo hace con el salterio íntegro.

      Eliminar
    10. ¿Acaso se negó eso?

      Repito: no es correcto que el nuevo ordo litúrgico para el Oficio divino haya suprimido sin más los versículos imprecatorios de los Salmos. Eso es lo que observé. Y se mantiene, porque es la pura verdad.

      Por lo demás, sea el porcentaje que fuere (no niego que sea proporcionalmente muy bajo), no hay que olvidar que los monjes son la "regula" en lo que hace al Oficio divino, o el ideal: a eso consagran su vida, prácticamente. Eso le da a la reglamentación de su Oficio un "pondus" muy considerable. Y entonces la supresión de los versículos imprecatorios es claro que no es la norma.

      En cuanto a los clérigos y religiosos, entiendo que nada les prohíbe rezar el Oficio monástico en lugar del romano.

      Eliminar
    11. Dice Sacrosanctum Concilium Nº 89: Por tanto, en la reforma del Oficio guárdense estas normas:
      d) Suprímase la Hora de Prima.

      Si mira el Thesaurus Liturgiae Horarum Monasticae, editado en 1977, da un esquema según la regla de San Benito con o sin la hora de Prima. Y el Psalterium Monasticum editado por Solesmes en 1981, da también esa posibilidad. Y rezan prima no solamente las Abadías que adoptaron el rito tradicional, sino también otras que celebran con el rito nuevo de la Misa. Por ejemplo la Abadía de San Benito de Vaals, en Holanda. Y no lo hacen por ningún indulto de Ecclesia Dei o que se le parezca, sino por seguir el Psalterium Monasticum. De hecho lo hacen con la versión de la nueva vulgata. Siempre lo hicieron, desde su fundación en los años '60. Por considerar que la supresión del Concilio no se refería al oficio monástico que sigue la Regla de San Benito. Como la reforma de San Pío X tampoco afecto al Oficio monástico en lo que respecta a la distribución del salterio.
      Eso no quita que el Concilio suprimió la hora de Prima.
      Si Ud lee lo que dice Pablo VI en Laudis canticum o Francisco en la Audiencia del 19 de junio pasado, ahí encuentra que esos versículos fueron suprimidos por la reforma litúrgica. Amén de que algunos de otros ritos distintos del romano los recen.
      Lo mismo que la hora del Prima fue suprimida por el Concilio Vaticano II, aunque se rece en Vaals o en la Cartuja.

      Pero Ud. siempre es libre de pensar que esos versículos no fueron suprimidos por la reforma litúrgica y que la hora de prima no fue suprimida por el Concilio.

      Eso clérigos y religiosos no pueden usar el Oficio monástico porque no son benedictinos, ni cartujos, ni camaldulenses. Ese Oficio pertenece a esas órdenes. Eso clérigos usan el Oficio romano, que es el que tienen desde su fundación.

      Eliminar
    12. Entonces fueron suprimidos para el rito romano, no para la nueva liturgia sin más. Ergo, la nueva liturgia sin más no suprimió dichos versículos.

      ¿Acaso un clérigo que, estando unos días de retiro en una abadía benedictina, reza el Oficio monástico, no cumple con la obligación que tiene de rezarlo?

      Eliminar
  17. Monseñor Vigano a punto de ser excomulgado y declarado cismatico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El mismo Monseñor Viganó se declaro cismatico .

      Eliminar
    2. Es válida la excomunión ?
      Que diría Santo Tomás de Aquino ?
      Desde mi pauperrimo punto de vista no es válida porque es injusta.
      Desde el punto de vista de Marketing que mensaje está dando el Maniático de Flores.
      Mucha oración y penitencia por la Santificación del Clero y Monjas son tiempos complicados.
      En Xto

      Eliminar
    3. Cuando se habla de excomunión, en el contexto conciliar, se debe tener en cuenta la nueva eclesiología que entró en vigor. Esto significa que está en plena o no plena comunión con Roma. Antes la comunión se realizaba en el todo, desde este concepto se realiza en las partes. Como enseñó Benedicto XV en la encíclica

      "La fe católica es de tal índole y naturaleza, que nada se le puede añadir ni quitar: o se profesa por entero o se rechaza por entero: "Esta es la fe católica; y quien no la creyere firme y fielmente no podrá salvarse"[xxvii]". AD BEATISSIMI APOSTOLORUM PRINCIS CATHEDRAM - Encíclica de BENEDICTO XV

      Y también San Agustín:

      “En muchos puntos los herejes están conmigo, en otros no; pero por estos pocos puntos en que se separan de mí, de nada les sirve estar conmigo en todo lo demás”.
      (S. Aug., In Sal. 54, n. 19; PL 36, 641).

      Es precisamente esta nueva eclesiología la base de la unidad en la diversidad (pluralismo religioso). Explica movimientos, sacerdotes, obispos y cardenales con posiciones antagónicas dentro de la Iglesia. Posiciones que transmiten la imagen de la democracia liberal.

      Excomunión después del Concilio, y ya nada es igual. Como mucho, significa que el condenado no es capaz de entablar un diálogo ecuménico e interreligioso. Esta comunión no se basa en la doctrina, no se basa en la fe.

      Eliminar
  18. No entiendo bien qué extraña tanto de la última emanación Pontificia sobre el salterio, si tenemos en cuenta que en la Liturgia de las Horas de Pablo VI se eliminaron varios salmos enteros y múltiples versos de otros muchos salmos.

    ResponderEliminar
  19. Referente a las misas del Papa; en el vídeo disponible en YT de Vatican News (español), la misa de Pentecostés de este año aparece como mutilada; pues salta de la Oración de los fieles a la Comunión; aunque la duración de dicho vídeo es de más de una hora:

    https://youtu.be/TtvNCf68xO4

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También ocurre lo mismo en el vídeo de la Solemnidad de Corpus, desde la basílica de San Juan de Letrán, saltando directamente de las Preces de los fieles a la Comunión...
      https://youtu.be/_VzYo3QiT1U&t=2990

      Eliminar
    2. Cierto, algo llamativo. Pero, hombre, se va a llevar una sorpresa...

      Aquí aparece la consagración en la Solemnidad de Corpus: https://www.youtube.com/watch?v=vHjQFTCx4ls&ab_channel=EWTNESPA%C3%91A.

      Fíjese quién es el cardenal que aparece... Nada menos que Víctor Manuel Fernández.

      Eliminar
  20. Seguimos sumando microinfartos: la FSSPX consagraría nuevos obispos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es lo optimo, pero, lamentable y nuevamente, no queda otra opción. Es la subsistencia de la Iglesia vs. los caprichos modernos y profanos de la jerarquía cabeza-de-becerro.

      Eliminar
    2. No se preocupe:

      El tirano pachamamero no cree en esas cosas:

      Por lo visto los herejes protestantes no creen en ello. Es solo un prejuicio medieval que impide pensar racionalmente.

      Eliminar
  21. El 15 de enero de 2022 Wanderer publicó aquí unas reflexiones del Arzobispo Viganó sobre la importancia decisiva de celebrar la Misa Tradicional.
    Hoy el diario Clarín publica lo siguiente:
    El Dicasterio de la Doctrina de la Fe ha citado a Monseñor Carlo María Viganó para que "tome nota de las acusaciones y pruebas relativas al delito de cisma que se le imputa" en un juicio penal extrajudicial. El ex nuncio en EE.UU. es un duro crítico del Papa y llegó incluso a pedir su dimisión. Tras la decisión del Dicasterio, Viganó comentó: "Considero un honor las acusaciones contra mi, ningún católico digno de este nombre puede estar en comunión con esta Iglesia bergogliana porque actúa en evidente discontinuidad y ruptura con todos los Papas de la historia y con la Iglesia de Cristo". El Vaticano. ANSA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pedir la dimisión de un obispo o pontífice, no implica cisma formal como lo sería participar en un conciliábulo para deponer al Papa o en un pseudo cónclave eligirndo a un Natipapa

      Eliminar
    2. Esa es la caridad del Bergoglio con olor a cabra.

      Un tirano y un autócrata totalmente carente del temor de Dios.

      Eliminar
    3. Conclusión , Monseñor Viganó festeja su " salida " .

      L.C.

      Eliminar
    4. Sin embargo, un obispo o pontífice que dimite, bajo la presión de un grupo, como la mafia de San Gallo, sabiendo que dicho grupo elegirá a su sucesor, peca gravemente. En este caso, tal vez, los medios por los que se eligió a tal Papa sean peores que la simonía. Con este horrible pecado se compra la dignidad eclesiástica, pero no conocemos ningún caso de alguien que venda su renuncia.

      Eliminar
  22. El misterio de la Misa de siempre.
    Tengo varios Amigos, re manijas, siempre enviando mensajes de la Liturgia, de la Misa, etc.
    Pero nunca van a Misa en la semana o fiestas Liturgicas.
    El cura de mi parroquia es bien íntegro, celebra muy bien,cuidando los detalles del misal.
    Está viejito, y lo único que a veces ven son los errores en la celebración, es raro ese estado espiritual, no buscan el fin de la Liturgia sino van a ver el accidente o medio .
    Para colmo si tanto valorarán la.misa , irían todos los días.
    En fin es algo que me llama la atención, no es para publicar este artículo.
    Sino para que usted lo pueda estudiar y publicar porque pasa seguido aca en el blog.
    Mucha teoría pero poca misa diaria.
    Un abrazo En Xto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me pasó Jav.

      Cuando el COVID, que estaba todo cerrado, colaboré en la organización de una juntada de firmas para que vuelvan las Misas. Y despues fueron abriendo las Misas de a poco, pero yo no hacia el menor esfuerzo por ir a Misa (pedir turno, por ejemplo). Hasta q un amigo me espabiló con el comentario "Tanto luchabas y manijeabas para que vuelvan las Misas, y ahora no haces nada por volver a ir".

      Hay mucho por examinar la propia conciencia y la propia coherencia, como bien dice Ud.

      Juancho.

      Eliminar
  23. Que necesidad (o intencion) tiene el autor de utilizar el concepto de “solucion final” en un caso como este? Este blog se caracteriza (o caracterizaba) por la profundidad de la argumentación y la finura en los razonamientos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues muy sencillo: porque refiero a una noticia aparecida en Rorate Coeli que, precisamente, utiliza la misma expresión.
      Puede trasladar su queja a los administradores de ese blog.

      Eliminar
    2. ¿No es acaso una SOLUCIÓN FINAL?

      Eliminar
  24. Vatican journalist, Diane Montagna, reports that a new Vatican document more restrictive than Traditionis Custodes does indeed exist. The document, if published, would prohibit all priests other than those belonging to approved ex-Ecclesia Dei institutes from offering the Holy Sacrifice of the Mass in the Vetus Ordo, or old rite as it is commonly called.
    It would also prohibit bishops from themselves celebrating or authorizing the celebration of the Vetus Ordo in their dioceses, and suspend existing permissions granted by the Dicastery for Divine Worship and the Discipline of the Sacraments post-Traditionis Custodes.

    ResponderEliminar