por Aldo María Valli
La siguiente conferencia fue pronunciada en el Encuentro Pax Liturgica el viernes 28 de octubre de 2022, al comienzo de la peregrinación Populus Summorum Pontificum por el conocido periodista de la RAI y vaticanista Aldo Maria Valli, autor del blog Duc in altum.
Quisiera hablarles de la misa antigua –aunque tal vez sería mejor llamarla la Misa de todos los Tiempos–, como un tesoro redescubierto. Una perla preciosa, un tesoro invaluable escondido durante mucho tiempo de generaciones de católicos, incluido yo mismo, pero finalmente redescubierto, por la gracia divina y el compromiso de tantos valientes creyentes.
Creíamos, porque así nos lo dijeron, que la misa "nueva" era sólo una traducción de la "antigua", para hacerla comprensible. Descubrimos que la misa de san Pío V, la misa de todos los papas hasta Pablo VI, no necesitaba traducción alguna, porque con sus gestos, sus signos, sus textos sublimes, sus silencios, iba directo al corazón. No había necesidad de explicarla. Como la zarza ardiente, como las lenguas de fuego sobre los apóstoles en Pentecostés, es un signo claro del Misterio que nos habla. Misterio de luz y redención.
También descubrimos que la misa "nueva", la misa de Pablo VI, tiene poco que decir, aunque lo diga en lengua vernácula. Porque no es un asunto de palabras, sino de Fe. Para muchos de nosotros fue un descubrimiento doloroso y nos preguntamos por qué nadie nunca, y durante tanto tiempo, nos habló de este tesoro escondido.
La misa Vetus Ordo fue llamada "forma extraordinaria" con la intención de resaltar su marginalidad. Sin embargo, la fórmula, paradójicamente, es adecuada, porque esta misa es realmente extraordinaria no solo en la forma, sino también en el fondo. En su fidelidad a la doctrina y a la liturgia, es extraordinariamente bella, rica en significado, incluso conmovedora. Mientras que la otra es tan "ordinaria" como puede ser algo de uso común, a lo que, después de todo, uno no le da demasiada importancia ni le da un gran valor.
Este tesoro escondido, oculto a la mayoría, lo encontramos hoy confinado en iglesias casi desconocidas y a veces guardado en secreto, como si asistir a tal rito fuese peligroso, como si casi nos debiera dar vergüenza. Sin embargo, a pesar del estigma religioso y social que pesa sobre la misa de nuestros padres, de nuestros ancestros, desde hace cincuenta años, cada vez son más las personas que se acercan a ella y dicen que, una vez redescubierta, es un tesoro que no quieren dejar nunca más. Lo dicen con el asombro incrédulo de los pequeños, no con la prosopopeya de los "expertos". Y derivan de ella serenidad, alegría, un sentido de plenitud, un auténtico crecimiento de la fe: todo lo contrario –lo digo con mucho pesar– de lo que se deriva de la misa "nueva", de la que a menudo se sale triste y azorado, conturbado.
En la misa Vetus Ordo, la Misa de todos los Tiempos, todo es sagrado, todo habla de Dios, todo se vuelve a Dios y vuelve poderosamente de Dios. Todo es extraordinario porque el sacrificio eucarístico no es ni puede ser algo ordinario. Porque se entra en una dimensión diferente, más alta, más solemne. Porque se entra en un espacio y un tiempo que no es ni puede ser un día entresemana, el espacio y el tiempo cotidianos. Porque ante el sacrificio eucarístico es espontáneo arrodillarse y dejar hablar al Misterio mismo. Queda excluido todo protagonismo humano, protagonismo que es más bien característico de la misa "nueva", destinada a celebrar al hombre, no a dar gloria a Dios.
Quiero señalar que, habiendo nacido en 1958, crecí en la Iglesia posconciliar y durante muchos años no supe nada de la misa anterior. Recuerdo vagamente al sacerdote de cara al tabernáculo, de espaldas a los fieles, y luego, en el momento del sermón, lo recuerdo allí, en lo alto del elevado púlpito (que ya no se usa). Pero estos son, en verdad, recuerdos muy vagos, porque yo era un niño de pocos años.
Sin embargo, el Señor fue bueno y me permitió encontrar buenos sacerdotes, como el coadjutor del oratorio al que asistía de niño. Digo esto para enfatizar que mis comentarios no están motivados por un sentido de venganza o controversia. Al contrario, agradezco al Señor por todo lo que me ha dado y por dejarme crecer en la Iglesia (en mi caso ambrosiana). Sin embargo, no tengo dificultad en decir que desde que la Divina Providencia me hizo descubrir la misa antigua, se me ha abierto un mundo maravilloso de gracia divina.
En mi blog Duc in altum he recogido numerosos testimonios de personas que han descubierto la misa antigua después de años y años de no saber nada de ella o de haber oído hablar de ella vagamente. Por caminos misteriosos e impredecibles, la Providencia, tal como me sucedió a mí, llevó a estas personas a una iglesia, les presentó a un amigo o a un sacerdote, y he aquí el milagro del redescubrimiento. Se trata de personas de todas las edades y estratos sociales. Diferentes niveles educativos, diferentes caminos en la vida. Hay hombres y mujeres, personas que han crecido en la fe y otras que se han convertido precisamente por el descubrimiento de este tesoro escondido. Un estribillo común es: "Es como volver a casa". Porque aquí está la verdadera acogida, no la de aquellos que hacen de la acogida una ideología.
Esa expresión, "volver a casa", la usan sobre todo los conversos que me escriben para contarme sus historias. Nunca he oído a un converso decir que él o ella han sido llevados a la Iglesia Católica por un buen programa pastoral diocesano o como resultado de cierto sínodo de obispos o en virtud de un discurso sobre el diálogo o la colegialidad. Uno regresa o aterriza en la Iglesia Católica porque está buscando la Belleza y la Verdad. Porque está buscando a Dios, o quizás porque Dios te pilló por sorpresa cuando menos lo esperas. Y es precisamente en la Misa de todos los Tiempos donde estas personas se sienten verdaderamente acogidas.
Para aquellos que argumentan que Dios se puede encontrar en todas partes y, por lo tanto, después de todo, la liturgia no es tan importante, los conversos tienen las respuestas más efectivas. Se podrían ofrecer muchas citas de, por ejemplo, Newman o Chesterton. Pero aquí me gustaría recordar la frase de un converso menos conocido, Thomas Howard, quien escribió: "Es en el mundo físico donde nos encontramos con lo intangible". Creo que aquí el escritor estadounidense capta el significado de dos mil años de liturgia. Precisamente lo que no entienden, o no quieren entender, los promotores de novedades es que, por su descuido de la liturgia, caen fácilmente en un espiritualismo que no tiene nada de cristiano ni, en particular, de católico.
Antes de la conversión, Howard explica: "Yo creía que la verdad cristiana debía guardarse de manera incorpórea. Era para mi corazón, no para mis ojos". Pero somos cuerpo y alma. Como dice el adagio popular italiano, anche l'occhio vuole la sua parte. Los espiritualistas, despreciando la materia y la corporeidad, no quieren un hombre más puro, más cercano a Dios porque estaría casi desencarnado: quieren inventar un "hombre interior" a su imagen y semejanza.
Entre los muchos testimonios que he recibido sobre el descubrimiento de la Misa de todos los Tiempos hay numerosos de jóvenes. Dicen que el descubrimiento de este tesoro escondido se produjo unas veces en virtud de una llamada indistinta, otras veces por una sensación de insatisfacción e insuficiencia. Llega un día en que uno entra en una iglesia y se encuentra con la sorpresa: un ritual desconocido y aparentemente incomprensible, pero que es precisamente la respuesta que uno estaba buscando. Algo que da alivio y guía espiritual, algo que te hace crecer en la fe. Como me dijo una vez una joven, incluso aquellos que normalmente luchan por concentrarse y rezar en la misa, cuando descubren la misa antigua, quedan atrapados en lo sagrado y el tiempo cesa de existir. Sólo hay adoración, oración, acción de gracias. Y no hay ninguna necesidad de que alguien te cuente lo que está pasando.
Incluso los detalles aparentemente externos importan. Las vestimentas litúrgicas (nada de sacerdotes ni diáconos con zapatillas deportivas), los himnos cuidadosamente elaborados tan diferentes de la música cotidiana, las mujeres con velo, los fieles de rodillas. "Me sentí feliz", me dijo esa joven. “Los himnos, aunque no entendía su significado, se elevaban con tanta gracia hacia el cielo que estaba segura de que mis oraciones subían con ellos. Y el sermón, aunque me llegó como una bofetada, me dio un gran alivio. "
Y esto es lo que dice Anna: "Cuando asistí por primera vez a la misa Vetus Ordo, sentí como si me surgiera una nostalgia. Pero no de algo que ya había visto, porque nunca había asistido a este tipo de misa. La nostalgia que sentí vino desde muy adentro, fue como el surgimiento de algo que había estado dentro de mí todo el tiempo. El rito de la misa antigua llega más al corazón que el de la misa reformada. Me duele decirlo, pero este último se siente vacío. No digo que esté vacío, digo que me transmite ese sentimiento. Inmediatamente se lo comenté a varios amigos y los llevé a la misa antigua para que ellos también probaran. Algunos de ellos, no creyentes, quedaron muy impresionados. y me dijeron que sintieron una presencia..."
Y Andrea: "Fue mi hijo, hasta entonces no tan religioso, quien me llamó el 8 de diciembre hace seis años y me dijo: '¡Papá, fui testigo de algo hermoso!' Era la misa en el rito antiguo, la misa cantada para la fiesta de la Inmaculada Concepción. Entonces comenzamos a asistir juntos a la misa Vetus Ordo y ahora ya no voy al Novus Ordo, que se ha vuelto, especialmente después de las payasadas introducidas por la Covid, realmente indigerible".
Y Piero: "Cuando puedo, viajo ochenta kilómetros de ida y otros tantos de regreso y asisto a la santa misa tradicional. Algo misterioso me envuelve y entro 'en la nube'. Soy hijo de una cultura racional y no soy sentimentalista. He comenzado a estudiar las diferencias sustanciales entre el ritual de todos los tiempos, de mis antepasados, y el del llamado Novus Ordo, y ahora comprendo, en parte, por qué, cuando participo en este último, me quedo casi indiferente y muchas veces tenso. Por otro lado, no entiendo cómo puede ser que tantos sacerdotes y, peor aún, obispos, no perciban esto”.
Un último testimonio: "¡La misa tradicional! ¡Qué regalo tan maravilloso! Las diferencias que vi entre la misa tridentina y la misa posconciliar a la que estaba (cansadamente) acostumbrado fueron, desde el principio, implacables: por un lado, la solemnidad de una celebración en la que el centro es el sacrificio eucarístico y cada gesto del alter Christus, cada palabra y cada canción son perfeccionadas por la Fe. Por otro lado, la misa moderna, en la que el centro ya no es el Sacrificio sino la aburrida homilía del 'presidente de la asamblea', en el que hay cantos que no elevan, sino que distraen y entretienen, un altar que ya no parece ser tal, sino que se ha convertido en una 'mesa', y la comunión se recibe de pie y en la mano, sin respeto ni devoción. Entonces piensas: 'Pero ¿dónde he vivido hasta ahora? ¿De qué me he perdido? En estos tres años he visto por lo menos duplicar el número de personas que asisten a la misa tradicional, y no me sorprende. Hay también mucha gente joven, y en el presbiterio, con el sacerdote celebrante, de cuatro a siete monaguillos, y sabemos que acolitar en la misa antigua no es nada fácil”.
Con testimonios como esos podría seguir y seguir. Todos son así, llenos de asombro y gratitud, pero también de un profundo pesar por el tiempo transcurrido antes de redescubrir el tesoro. Llama la atención que, si bien provienen de fieles ordinarios, muchas veces carentes de una preparación específica en los campos teológico, doctrinal y litúrgico, estas reflexiones están en profunda sintonía con las constataciones que, desde el principio, en 1969 –el mismo año en que la promulgación del nuevo misal– fueron hechas con autoridad por quienes denunciaron el proceso de protestantización implementado con la reforma litúrgica y dieron la voz de alarma sobre el desastre inminente.
También informo que recibo muchas solicitudes de personas que preguntan dónde pueden recibir la comunión en la lengua y se quejan de que en sus parroquias a menudo se les niega (un patente abuso de la ley litúrgica vigente). Recuerdo una carta de una señora que, habiendo pedido al sacerdote recibir la comunión en la lengua, no sólo se la negó, sino que le dijo: "¿Qué les pasa a ustedes los tradicionalistas? ¿Por qué están tan obsesionados?" Palabras que hablan por sí solas y que explican muchas cosas, sobre todo en cuanto a la formación que reciben los sacerdotes.
Ahora la pregunta es: ¿Por qué golpear, marginar y tratar de eliminar la Misa de todos los Tiempos si, aunque tan perseguida, sigue dando tan bellos y copiosos frutos de fe? ¿Por qué esta misa nos ha sido arrebatada autoritariamente?
Las respuestas pueden ser muchas. Me viene a la mente, en primer lugar, lo que el diablo Escrutopo le escribe a Orugario: "Uno de nuestros grandes aliados en la actualidad es la Iglesia misma" (CS Lewis, Las cartas del diablo a su sobrino). Pero tal vez la Misa Eterna ha sido objetivo de eliminación porque, si los líderes de la iglesia simplemente hubieran colocado la misa reformada junto a ella, ciertamente esta última atraería gradualmente a menos y menos. La Misa Apostólica Eterna es tan profunda y auténticamente católica que inevitablemente expone las falsificaciones implementadas por aquellos que dicen ser católicos, pero no lo son.
En la Misa de todos los Tiempos no hay necesidad de invitar a la actuosa participatio y no hay nada que "animar" (cuando escucho hablar de "animación" de la misa, sonrío con amargura). En la Misa de todos los Tiempos sólo hay que arrodillarse ante el mysterium tremendum. Pero para arrodillarse, para reconocerse pecadores ante Dios, es necesario ser humildes, despojándose del orgullo, del protagonismo y de la vanidad que lleva a lucirse, protagonismo que en cambio domina indiscutiblemente en el campo modernista, marcado por la pretensión de "hacer" la Iglesia.
Por eso, una vez que has redescubierto la Misa de todos los Tiempos, la misa "nueva" te causa malestar: estás en presencia de una distorsión, de una caricatura. Sientes que no tienes nada que ver con ese sentimentalismo vacío, ese rito que a menudo parece tener lugar para dar gloria no a Dios sino, bajo la apariencia de Dios, al hombre.
Ahora bien, puesto que el tesoro que hemos redescubierto, a pesar de todos los esfuerzos de quienes hubieran querido y aún quieren mantenerlo escondido, es patrimonio de la Iglesia, de los fieles y de toda la humanidad sedienta de verdad, de caridad y de trascendencia, debemos ser conscientes de que tenemos derecho a una restitutio in integrum. No nos cansemos de señalar la iniquidad del abuso, aunque el abuso provenga de la más alta autoridad.
Quiero citar algunos pasajes de la carta que los cardenales Alfredo Ottaviani y Antonio Bacci escribieron a Pablo VI para presentar su famoso Breve Examen Crítico del Novus Ordo Missae. Los dos cardenales escribieron que el Novus Ordo “se aleja de modo impresionante, tanto en conjunto como en detalle, de la teología católica de la santa misa tal como fue formulada por la XXII sesión del Concilio de Trento que, al fijar definitivamente los ‘cánones’ del rito, levantó una barrera infranqueable contra toda herejía que pudiera atentar a la integridad del Misterio”.
Luego precisaron: “Las razones pastorales atribuidas para justificar una ruptura tan grave, aunque pudieran tener valor ante las razones doctrinales, no parecen suficientes. En el nuevo Ordo Missae aparecen tantas novedades y, a su vez, tantas cosas eternas se ven relegadas a un lugar inferior o distinto –si es que siguen ocupando alguno– que podría reforzarse o cambiarse en certeza la duda que por desgracia se insinúa en muchos ámbitos según el cual las verdades que siempre ha creído el pueblo cristiano podrían cambiar o silenciarse sin que esto suponga infidelidad al depósito sagrado de la doctrina, al cual está vinculado para siempre la fe católica”.
“Las recientes reformas”, prosiguieron los dos cardenales, “han demostrado suficientemente que los nuevos cambios en la liturgia no podrán realizarse sin desembocar en un completo desconcierto de los fieles, que ya manifiestan que les resultan insoportables y que disminuyen incontestablemente su fe. En la mejor parte del clero esto se manifiesta por una crisis de conciencia torturante, de la que tenemos testimonios innumerables y diarios”.
Por último, un énfasis que nos atañe de cerca: “Los súbditos, para cuyo bien se hace la ley, siempre tienen derecho y, más que derecho, deber –en el caso en que la ley se revele nociva– de pedir con filial confianza su abrogación al legislador. Por ese motivo suplicamos instantemente a Su Santidad que no permita, –en un momento en que la pureza de la fe y la unidad de la Iglesia sufren tan crueles laceraciones y peligros cada vez mayores, que encuentran cada día un eco afligido en las palabras del Padre común–, que no se nos suprima la posibilidad de seguir recurriendo al íntegro y fecundo misal romano de san Pío V, tan alabado por Su Santidad y tan profundamente venerado y amado por el mundo católico entero”.
¡Recordemos que Deus non irridetur [Dios no será burlado]! La terrible advertencia de san Pablo es clara. Y también se refiere a la liturgia. A los que todavía afirman que “no se puede entender el latín”, les respondo que hay muchas ayudas y, en todo caso, la idea de que hay que ir a misa para “entender” es fruto de un racionalismo que, una vez penetrado en la Iglesia, impide ser transportado al misterio eucarístico y dar gloria al Padre.
El autor italiano Giovannino Guareschi, célebre por su personaje Don Camilo, escribió páginas inolvidables en defensa de la misa tradicional, y lo hizo con mordaz humor contra los “renovadores”, aquellos que, como decía Ottaviani, están enfermos de “comezón de cambios”. “El latín”, escribió Guareschi, entre otras cosas, “es una lengua precisa, esencial. Será abandonada no porque sea inadecuada a las nuevas exigencias del progreso, sino porque los hombres nuevos ya no serán adecuados a ella. Cuando la era de los demagogos, de los charlatanes, comience, un idioma como el latín ya cumplirá un propósito, y cualquier patán podrá impunemente hacer un discurso público y hablar de tal manera que no sea expulsado de la plataforma. Y el secreto consistirá en que él, aprovechando una fraseología tosca, esquiva y con un ‘sonido’ agradable, podrá hablar durante una hora sin decir nada. Lo que es imposible con el latín.”
En la misma línea, el cardenal Ottaviani explicó que el latín “por su estructura, por su intacta y genuina capacidad de síntesis, por su fijeza, es decir, por su continuidad incorrupta, por su valor expresivo, es el más adecuado para preservar el sentido genuino de cualquier doctrina”. ya que desconoce “el fenómeno de la continua transformación de las lenguas vernáculas por el paso de los siglos”.
Agregaría que el latín es el sello de la Tradición y universalidad de la Iglesia, mientras que con la lengua vernácula se ha abierto el camino a los abusos y particularismos de quienes consideran a la Iglesia como un organismo humano, siempre necesitado de adaptación.
Todos aquellos que continúan tomando partido contra el antiguo ordo Missae e inventando formas cada vez más viciosas de combatirlo, deberían hacerse una simple pregunta: ¿Por qué, a pesar de todo, no ha desaparecido? ¿Por qué hay sacerdotes y fieles que se mantienen apegados a él y lo defienden enérgicamente? Y luego otra pregunta: ¿Por qué, a pesar de la reforma litúrgica, la Iglesia está perdiendo fieles y vocaciones? ¿Y por qué, por el contrario, la misa antigua, en contraste con las inmisericordes estadísticas, atrae cada vez a más personas?
Desgraciadamente, son cuestiones que no son tomadas en consideración por quienes tienen una visión ideológica de la realidad y también de la Iglesia.
Estas son mis pobres reflexiones como católico posconciliar que por la gracia de Dios ha redescubierto el gran tesoro escondido. Por este regalo, Deo gratias! Y para los modernistas, nuestra oración: “Señor, perdónalos porque no saben lo que hacen. Si lo saben, perdónalos de todos modos. Y haz que dejen de estorbarnos”.
Traducción de Agustín Silva Lozina
Me gustó, ya lo había leído en el canal de telegram de A.M.Valli. Allí también aparecen más testimonios de personas que van descubriendo la misa tradicional. Muy similares a lo que quizá ha pasado con cualquiera de nosotros. Lo único que...lo de los buenos sermones no tiene mucho que ver con el rito sino con la buena formación ( y natural condición) de los sacerdotes. Cómo se nota la falta de formación filosófica, siendo ésta la base para una buena teología. Pero no lo quieren ver, en fin.
ResponderEliminarEl sermón no forma parte de la Misa. El catalogar a la Misa por el sermón, son los resabios que quedan, por la liturgia de la palabra, del Novus Ordo.
EliminarFíjese don E.Barrio que no catologo la misa por el sermón. Lo que digo es que no hace bueno a un sermón el ser dicho en una misa tradi o una misa progre. Y no sé qué entiende UD por qué el sermón sea o no parte de la Misa. Es una obligación que el cura no puede eludir , los domingos y preceptos por lo menos . Canon1344 del CDC.
Eliminar" Por eso, una vez que has redescubierto la Misa de todos los Tiempos, la misa "nueva" te causa malestar: estás en presencia de una distorsión, de una caricatura. Sientes que no tienes nada que ver [...]" Esto y el sentimiento de nostalgia creo que es inevitable en aquellos postconciliares que hemos descubierto la Misa de todos los Tiempos.
ResponderEliminarExcelente articulo
Gracias
A.G.
Entre tantas verdades, Valli dice una que bien merecería el Martín Fierro de Oro.
ResponderEliminarEn efecto, llamar "forma extraordinaria" al Vetus Ordo por su "marginalidad", en el fondo resultó ser todo un hallazgo. No se puede llamar de otra manera a la "Misa de Todos los Tiempos que por su fidelidad a la doctrina y a la liturgia -no sólo en la forma sino en el fondo- es realmente extraordinaria, mientras que la otra es tan ordinaria como puede ser algo de uso común a la que, después de todo, uno no le da demasiada importancia ni valor".
Sería como comparar una joya de oro auténtica con una burda imitación de orete, algo incomparable porque el oro siempre es oro y vence al tiempo, mientras que la imitación termina por oxidarse y se convierte en un cachivache que uno saca a la calle para que se la lleve el basurero. No se puede decir otra cosa porque después de 50 años la forma ordinaria ya está toda oxidada, pronto habrá que sacarla a la calle esperando que pase el basurero.
No sé, pero sospecho que a más tardar el basurero pasará en el "Sínodo de la Sinodalidad" y barrerá con todo, por más que Bergoglio lo quiera extender hasta octubre 2024. Como buen zorro gallinero, él también ya está temiendo lo peor.
maravilloso articulo, muy bien explicado, ojalá todos los fieles podamos tener alguna vez la oportunidad de encontrar alguna parroquia en donde se desarrolle la misa vetus ordo, Dios quiera,
ResponderEliminarVolvì a asistir a la Santa Misa de todos los tiempos en Europa en 2016 y 2017... Y fue como recuperar lo que nunca debimos perder. Toda ella volviò a mi memoria y mi corazòn sin ningùn esfuerzo... porque era lo que siempre deseè cuando asisto a las misas novus ordo desde hace dècadas en Argentina. Siempre he deseado màs reverencia, màs silencios adorantes, màs centralidad y presencia protagonista de Cristo y menos homilìa...Rezo cada dìa por que la Santa Misa de siempre vuelva a ser la Misa de la Iglesia Catòlica.
ResponderEliminarLa Iglesia Catolica se ha vuelto protestante, y el Papa un gestor del nuevo Orden mundial. De momento, solo se puede esperar que todo vaya a peor. Igualmente hay que rezar sin cejar.
EliminarTenía ganas de comentar hace días pero no tenía tiempo. Hoy sigo con ganas y con tiempo:
ResponderEliminarNo soy especialista en liturgia ni nada parecido, pero puedo hablar desde mi experiencia. Nunca participé de ninguna misa con el misal de san Juan XXIII. Eso sí, desde chiquito fui a misa la catedral de mi diócesis a la Mayor de los canónigos, en latín y solemne.
Ya de cura, un feligrés me pasó el CD con la explicación en video de la misa tridentina. Empecé y no pude seguir cinco minutos más pues me asustó la cantidad de rúbricas y pensé que la atención que había que poner me distraería de lo esencial. Con el tiempo el Obispo me encargó celebrar los domingos la misa Tridentina al poco de salir el motu propio de Benedicto XVI, así que rescaté el CD, me leí las rúbricas y comencé a celebrarla. No puedo menos que afirmar que conozco las dos formas y celebro con gusto las dos. Y si bien no estoy de acuerdo con las limitaciones actuales, tampoco estoy de acuerdo con el descrédito permanente del misal de San Pablo VI. Pero tampoco lo canonizo. Pretender identificar los principios de la Sacrosanctum Concilium con el actual misal es pasarse siete pueblos. Pero bueno, quería centrarme en lo que me gusta de la reforma:
1. La consagración del pan: se le añadió el "quod pro vobis tradetur". Sin duda marca mejor el aspecto sacrificial de la misa.
2. La ampliación de prefacios. La inmensa mayoría de gran contenido teológico y espiritual.
3. La ampliación de los tesoros de la Sagrada Escritura, con la lamentable exclusión, eso sí, del pasaje de Corintios sobre la necesidad de examinarse antes de comulgar. De tal exclusión solo fui consciente al celebrar la misa tridentina.
4. Las múltiples plegarias eucarísticas.
5. Los distintos formularios para diversas ocasiones y necesidades y difuntos.
Me parece que lo anterior no es desdeñable. ¿Es más piadosa en sus rúbricas la tridentina? Puede ser. ¿Hay aspectos de la de Pablo VI que se podrían mejorar? Es verdad. Pero la anarquía litúrgica no la promueve el misal, ni los principios conciliares sobre la reforma, sino la desobediencia. Los himnos, las antífonas y cantos gregorianos, el latín, nada de eso ha sido eliminado del misal de San Pablo VI. Otra cosa es que pocos se animen a usarlo.
Bueno, pues esto es lo que quería compartir. Bendiciones a todos. P. Loyola
PS. No hay ningún ánimo científico. Solo opiniones personales desde la experiencia. Gracias