jueves, 16 de mayo de 2024

La agonía irreversible de la Iglesia argentina

 



Los obispos argentinos, liderados por Mons. Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, constituyen la imagen más clara no ya de la decadencia, sino de la agonía irreversible que sufre la Iglesia en Argentina.

    El problema no es que sean más o menos educados, o tengan mejores o peores modales. El problema es que son “nadas”, y de la nada, nada sale. Basta ver la nula influencia que tienen en la vida pública del país, su desaparición en el interés de la gente, la inanidad e irrelevancia de sus comunicados, a los que nadie escucha o atiende.

    Las cifras son escalofriantes. El resultado de una encuesta de hace pocos meses, muestra que en 2023, el 74% de los habitantes del país tienen poca o nada de confianza en la Iglesia Católica. Y los culpables de tamaña debacle son, en primer lugar, los obispos, pues la Iglesia es jerárquica, y son los jerarcas, entonces, los responsables.

    Y nada hace prever que la situación mejorará. Al contrario, todo lleva a pensar que empeorará rápidamente. Las fotos que ilustran este post, muestran a Mons. García Cuerva durante la celebración por el aniversario de la muerte del P. Carlos Mugica, cura ligado a la izquierda peronista durante los ’70. Luego de una marcha, que pretendió ser una procesión pero no fue más un derrame de los suburbios, todo concluyó con una vergonzosa misa en el Luna Park, en la que ya no sólo las estolas y casullas llevaban impreso el rostro de Mugica, sino también el cáliz. 

    Nunca los obispos argentinos en su conjunto se distinguieron por nada; el P. Castellani fue suficientemente elocuente al respecto. Pero se encontraban aquí y allá, casos ejemplares. Y no me refiero solamente a obispos como Tortolo, Kruk o Laise, que todos conocemos en estas páginas. Teníamos obispos con fe, teníamos obispos cultos, teníamos obispos que eran verdaderos pastores. Recuerdo, por ejemplo, a Mons. Lorenzo, Mons. Menéndez, Mons. Aguirre o Mons. Arana, entre otros muchos. Incluso, teníamos obispos que era buenos políticos, e influían en la “cosa pública”, por ejemplo, los cardenales Primatesta o Quarracino.

    Los obispos actuales de la Iglesia argentina son personajes orilleros, sin más mérito para calzar la mitra que la voluntad omnímoda del tirano gloriosamente reinante. 

    Mons. García Cuerva y sus secuaces están convirtiendo la Iglesia argentina en una villa. Ese es su ideal: la Iglesia villera. Basta ver la misa que el primado celebra todos los domingos en su catedral y se transmite por TV. Se trata de una suerte de kirchnerismo o, peor aún, camporismo eclesial. Así como el peronismo proclamaba con orgullo ser el garante de la “cultura villera”, así los obispos argentinos reivindican la “religión villera”. 

    En algún momento, Jorge Mario Bergoglio morirá, y se presentará ante el tribunal divino. ¿Qué tendrá que decir en su defensa ante la catástrofe que ha provocado?

75 comentarios:

  1. Estos obispos han abandonado la belleza de la liturgia y de sus signos, estolas horribles, no utilizan en muchos casos el cingulo y la casulla (hace décadas!)... pero eso sí: caminando entre la gente con el palio arzobispal, la Cruz pectoral y el solideo (la hoja de repollo que tanto quiso). Mitra y báculo tampoco han desparecido.
    No importa si se ofrece lo mejor al Señor en el culto público. Lo que no puede faltar es que haya signos que nos recuerden quién tiene el poder.

    Ellos tienen los templos...

    Sancte Athanasi, ora pro nobis.

    ResponderEliminar
  2. Berretas, como el jefe

    ResponderEliminar
  3. Hay que mencionar al misericordiado Mons. Pedro Martínez.
    Y, quizás el único caso gobernando aún, excelente Obispo: Mons. Nicolás Baisi. Hombre de recta doctrina, con celo apostólico y buena materia gris.
    Ambos hijos de, quizás, el último Obispo argentino que enfrentó y se levantó por encima de la mediocridad bergogliana: el brillante Hectór Aguer, que sigue escribiendo y predicando con valentía, como siempre lo hizo, hoy desde el silencio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pastoral mente favorecieron al progresismo. Aguer en La Plata por ejemplo. Su actuación lamentablemente no tuvo la valentía de enfrentar a la cúpula progresista. Su ortodoxia fue, es y solo ha sido verbal.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    3. Por lo menos era interesante leerlo a Mons. Aguer

      Eliminar
  4. El villerismo de la Iglesia Argentina no es algo nuevo. Algo que descubrí hace relativamente poco es que Menem estuvo muy cerca de erradicar por completo a la Villa 31 sin ningún tipo de violencia, sino vía sobornos, dándole plata a los habitantes para que compren terrenos y propiedades en otros lados, algo que aceptaban muy gustosos, y que eso fue boicoteado y frenado por los curas villeros de Buenos Aires, con el apoyo de la Iglesia Argentina, que veían/ven en la forma social de la villa algo positivo, bueno, cristiano, muy superior al materialismo burgués de los que viven en cualquier otro lugar.
    Un poco me recuerda a algo que una vez leí del arquitecto Livingston, que celebraba la falta de escaleras mecánicas en Cuba porque así se ejercitaba la solidaridad social, y por ejemplo un hombre en silla de ruedas tenía que ser cargado por 3 o 4 hombres.

    Creo que más interesante que discutir lo que hace la Iglesia argentina, es discutir por qué hacen eso, ya que en el fondo es un error histórico-teológico, nacido de pasajes bíblicos como el camello que no puede pasar por el ojo de la aguja o la parábola de Lázaro y el hombre rico, y de creer que lo que se consideraba pobre en el Imperio Romano hace 2000 años (esclavos, huérfanos, viudas, mendigos ciegos/leprosos/tullidos) equivale a lo que se considera pobre hoy (el 45% de los argentinos).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Podría precisar de dónde sacó lo que cuenta de la villa 31?

      Eliminar
    2. Estimado, un interesante artículo al respecto:
      https://www.infobae.com/opinion/2020/05/22/el-dia-que-la-villa-31-estuvo-a-punto-de-desaparecer/

      Eliminar
    3. Dos días después Domínguez nos convocó a Roberto Larrosa y a mí a su despacho. "Cuando el Intendente comenzó a hablar en tono justificativo, agradecido y cuasi-culposo nos explicó que la Villa 31 no de trasladaría de Retiro. Ante nuestro sopor, nos informó que el presidente Carlos Menem había recibido un llamado de monseñor Jorge Bergoglio implorando la radicación de la Villa 31 en su sitio injusto de Retiro.

      Y la desazón fue de todos…"

      Eliminar
    4. Lo que cuenta el artículo es monstruoso. No soy argentino pero estoy horrorizado.

      Eliminar
    5. Es muy posible, porque recuerde que el día que desaparezca la Villa 31 desaparecerán muchas cosas, como la excusa para que existan ciertos movimientos y la necesidad política de promover la envidia de clase y la irresponsabilidad propia.

      Y si no, mire lo que pasó en Europa, incluida España, desde la posguerra hasta la crisis del petróleo de 1973:

      El desarrollo económico trajo mejores sueldos y mejores oportunidades laborales para las "masas obreras y campesinas", que dejan de ser proletarias para ser burguesas y vivir como burguesas.

      De pronto ciertas ideologías ya no son necesarias y, con ello dejan de ser necesarios los partidos políticos que se nutren de ellas. Entonces la oportunidad de controlar el pais a través de manipular a parte de la población con la envidia de clase desaparece también.

      Además recuerde también que Villa 31 es la manera de controlar a parte de la población utilizando el sentimiento de culpa:

      "Si ellos viven así es por tu culpa (porque no hay socialismo)".

      Por tanto Villa 31 tiene que seguir sí o sí.

      Y si la gente harta se fuera a otros lugares mejores, lo acabarían manteniendo como un museo, tipo "Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau", para que las generaciones venideras vieran con sus propios ojos lo malo que somos y justificar así nuestra extinción.

      Eliminar
  5. La pregunta final es clave en este texto.
    No va a poder decir nada en su defensa, porque ni siquiera lo van a dejar hablar al usurpador del Trono de San Pedro.
    El cree que ese momento nunca llegara porque evidentemente, no tiene fe, no cree ya en Dios.
    Hay un yuyo que le crece en el alma, el yuyo del poder, del narcisismo, la egolatria.
    Hay que saber quitarlo, porque ahoga a las plantas buenas que dan el fruto de la madurez en la fe y la Santa Caridad.
    Eso puede llevar, incluso hasta el martirio, en algunos casos de grandes Santos que han derramado su sangre, por el Reino de Dios y por dar testimonio de Nuestro Señor.
    Bergoglio y estos obispos, son lo contrario.
    Sus vidas son la constante negacion del Evangelio y un continuo darle la espalda al Señor, que desde la Cruz, los mira y los convoca a arrepentirse.
    Asi que llegado ese momento, ya no podran hablar, van a enmudecer, pues no tendran nada que responder en su defensa, pues han hecho todo lo posible por destruir a la Iglesia y a la fe.
    Por erradicar de las conciencias a Jesucristo, nuestro Señor, que dio Su vida por todos nosotros, para ganarnos la Salvacion y abrirnos las puertas de la Vida Eterna, y el Paraiso.
    Cosa que ellos, rechazan todos los dias.No podran hablar, van a enmudecer.

    ResponderEliminar
  6. Excelente post don Wanderer, así es, impresentables por dónde se lo vea al actual "episcopado" argentino. Me decía hace unos días un sacerdote amigo que un tema que se ha tocado en la última reunión.convivencia en Pilar, fue la preocupación por el auge de los blogs, website, Instagram y Facbook, tradicionalistas o conservadores y ver los miles y miles de seguidores, mientras que a las páginas del episcopado a penas la visitan unos cientos.
    Y lo que escribes sobre los obispos de hace unas tres o cuatro décadas pasadas es verdad..: el Cardenal Primatesta de Córdoba era un hombre de una gran timidez, pero hombre de Fe, como Mons. Menendez de San Marín y muchos otros, pero estos dan verguenza ajena escucharlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gastan en asesores de prensa, “community managers” para publicitarse y exhibirse. Esto pasa desde el Primado de la Argentina hasta el Ordinario Militar. Más que nunca vigente la “Iglesia de la Publicidad “, aunque ya nadie los oye ni para burlarse.

      Eliminar
    2. De ser cierto lo que usted dice, de que en la última reunión en la Montonera se trató la preocupación por el auge de los blogs y websites tradicionalistas o conservador, lo más probable es que se lance una campaña de persecución contra aquellos que los integran.
      No creo que hayan tratado ese tema para hacer un mea culpa, lamentablemente se ve un grado de necedad en la jerarquía que no reconoce límite.

      Eliminar
    3. Eso es lo único que les importa:

      Con el internet han perdido el control ideológico.

      Es decir, que el problema es de poder, no de oración, sana doctrina y ejemplo de vida.

      Ahora, "democráticamente", los fieles de Cristo pueden buscar, comparar y elegir lo que entienden que favorecen su salvación y rechazar lo que lo impide.

      Es como si Cristo, en su divina providencia, nos hubiera mandado la ciencia y técnica necesarias para dar de lado a estos malvados.

      Sólo así se salvará la Iglesia de Cristo:

      Separando el grano de la paja y quemando la paja
      El internet es una ayuda.

      Eliminar
  7. La sonrisa de García Cuerva da miedo. Si fuera solo la sonrisa...

    ResponderEliminar
  8. Viven en un universo paralelo, ¿a quién se le puede ocurrir que en 2024 el padre Mugica sea una figura relevante? Esto no es "cerrarse en sí mismo", directamente es masturbación institucional.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Le querrán elevar a los altares. Este show es para justificar su "popularidad".

      Pero no se preocupen, porque no servirá de intercesor, cosa en la que estos descreídos no creen, sino de ejemplo de vida, cosa en la que sí.

      Por tanto es como si dijeran:

      "¿no queríais una taza?, ¡pues os vais a tragar dos y media!"

      Eliminar
    2. Pues a quien se le tiene que ocurrir es al mandamás de Roma.

      ¿Le parece poco ?

      "Díjolo Blas, punto redondo"

      ¡Amen!

      Eliminar
  9. Hubo obispos católicos argentinos.
    Que durante todo el concilio y post concilio, como varios de ellos me lo dijeron "trataban de hacer lo que podían"
    Mons. Espósito en Campana, el ya nombrado monseñor Menéndez, monseñor Alemán en el sur,un verdadero milagro para esas geografías dominadas por el progresismo salesiano, monseñor Medina, Mons. Galán,
    Eran personas de fe, afirmaban la existencia extra mental del orden de la Gracia, y que después venía el juicio de Dios.
    Todos timoratos lamentablemente, que trataban de auto convencerse que podía haber un concilio Vaticano II bueno.

    ResponderEliminar
  10. Bergoglio es el Dylan Mulvaney [https://en.wikipedia.org/wiki/Dylan_Mulvaney] de la Iglesia. Completamente, destruyó la reputación internacional de la marca "católica" como Mulvaney destruyó la marca "Bud Lite" , en la misma manera, los obispos han dañado la marca nacional.

    ResponderEliminar
  11. El problema es sencillo: cuando todos los comentaristas de internet estaban jugando a la rayuela o paseando por la vida, y un tal Jesucristo les mostró que hacían falta trabajadores para la mies, los comentaristas pasaron de largo, y se hicieron los que no lo vieron o encararon convencidos de que la cosa iba por otro lado. 20/30 años después se la pasan llorando porque no les gusta la Iglesia (y a mí tampoco). Señores, tenemos la Iglesia que nos merecemos, y si tanto les gustaría que la realidad fuera otra, hubieran entrado al Seminario o al Noviciado; a sufrir, pero a sufrir por el Reino de los Cielos, y a purificar la Iglesia desde dentro.
    Ni siquiera hace falta seguir una lógica estrictamente cristiana: todos conocemos el dicho de que "el costo de no involucrarse en la política -la Iglesia, en este caso- es ser gobernado por los peores hombres". Ahora no queda otra que llorar sobre cadáveres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante razonamiento, un modo "genial" de invertir la carga de la prueba. Si no entendí mal el texto ( de ser así pido las correspondiente disculpas), ahora la culpa de los templos vacíos y y una sociedad vacía de cristianismo la tenemos los católicos tradicionales por "no involucrarnos"...¡¿?!...cuando la jerarquía episcopal , mayormente "progresista" o "políticamente correcta" (o sea, digamos, mercenarios y cobardes institucionales), con las honrosas excepciones (que confirman la regla), nos ha puesto la pata encima (a los laicos y, sobre todo a los sacerdotes tradicionalistas), desde …creo que desde 1.983...creo que desde Alfonsín ¿no?...si mi memoria no me falla.

      Eliminar
    2. y quien rayos va a entrar al seminario o a la vida religiosa cuando muy probablemente se va a encontrar a sacerdotes y religiosos que son homosexuales activos, herejes, apostatas, hipócritas, en fin!

      Eliminar
    3. Su forma de pensar la vida consagrada me resulta espantosa y sorprendente.
      Cómo se puede pensar tan mal pretendiendo hacer el bien?

      Eliminar
    4. Posiblemente.

      De alguna manera es lo que dicen del "silencio de los buenos".

      Mucha gente lo ha comentado, pero Edmund Burke, probablemente explicando la Revolución francesa lo clavó: “para que el mal triunfe sólo se necesita que los hombres buenos no hagan nada"

      Y esto, como en tantas ocasiones, es lo que ha pasado:

      Que los buenos no han hecho nada...salvo tal vez quejarse con amargura que la vida no es como les gusta.

      Eliminar
    5. que supuestamente los buenos no han hecho nada mas que quejarse...de haberlo sabido!

      Eliminar
    6. Que la presencia de la homosexualidad en algún Seminario ( espero que no sea generalizada), ha "corrido" a algún seminarista, es algo que, por lo menos en un caso, me consta....y la proliferación de casos en Argentina y el Mundo de curas homosexuales y pedófilos, que, además han sido "protegidos" en sus aberrantes actos por cierta Jerarquía Eclesiástica, es de público conocimiento. Con que sea verdad el 1% de los casos que trascienden a la prensa, YA ES UN PROBLEMA, UN PROBLEMA GRAVE!!!

      Eliminar
    7. Sobre el presunto "silencio de los buenos" , me permito dudar...es más... es más. si no fuera por la correspondiente discreción al mencionar este tipo de temas, ….diría , con todo respeto, que el que incluyó esta frase en el blog, aún cuando en algunos casos pueda ser verdad (o muchos inclusive), sabe, salvo que sea un ingenuo (de vuelta, sin intención de ofender), que NO ES TAN ASÍ... es más, cualquiera que conoce la Institución Eclesial "desde adentro", SABE QUE NO ES ASÍ!!!Por favor, si quieren insuflar sentimientos de culpa y meas culpas, que apunten a donde corresponde (por lo menos, corresponde, mayoritariamente, si saben leer entre líneas, lo que estoy expresando o SON DE VERDAD, DE VERDAD VERDADERA (DIRIAN LOS CHICOS...¡¿INGENUOS?!)

      Eliminar
    8. Al Anónimo del 16 de mayo a las 16.57, cuando expresa: "... los comentaristas pasaron de largo, ... hubieran entrado al Seminario o al Noviciado; a sufrir, pero a sufrir por el Reino de los Cielos, y a purificar la Iglesia desde dentro.".

      Como si la vocación a la vida consagrada fuera una decisión de la voluntad, sin necesidad de la inteligencia, y especialmente del llamado de Dios a esa vida tan especial.
      Usted no tiene la más mínima idea de lo que es la vida consagrada, pero la más mínima idea !!!
      ¿ Cómo ha de ingresar a un seminario o un instituto de vida religiosa, quien no tiene la vocación para ello ?
      Una vocación largamente probada, cultivada y debidamente constatada por superiores sabios y santos.
      Tampoco tiene idea de lo que es la "vocación" religiosa, o el llamado de Dios que uno recibe o no recibe.
      Su horror de sugerir que el estado de la Iglesia se debe a que -los hoy comentaristas en este blog- no abrazaron una vocación consagrada que no tenían, es de un voluntarismo, y una superficialidad pocas veces vista en este blog.

      Mal hubieran hecho los que ingresaran a la vida religiosa si no tenían esa vocación, y una parte de los males de la Iglesia, se debe a que muchos malos sacerdotes incentivaron a que gente que no tenía vocación religiosa se metiera en ella, se consagrara, se frustrara, fracasara, y muchos se han vuelto locos, o tenido gravísimas secuelas de tomar una vida religiosa, cuando no tenían vocación.

      ¡¡¡ Realmente un ignorante completo a ese respecto !!!

      Eliminar
  12. En la foto grande se ve a Monseñor García Cuerva junto a Monseñor Carrara, Obispo Auxiliar de Buenos Aires y Vicario de la Pastoral villera. Los dos, curas villeros y montoneros. Si los vieran sus padres morirían de vergüenza. García Cuerva es hijo de un odontólogo militar de la Fuerza Aérea y sobrino de un héroe de Malvinas, piloto de la Fuerza Aérea caído en combate.
    En cuanto a Carrara, tengo entendido que también es hijo de un militar del Ejército Argentino. Es una pena, los dos hijos les salieron fallados. Como decía Landriscina, ¡qué lindas piedras pa' la honda resultaron!
    Y sobre qué dirá Bergoglio cuando se presente ante el Tribunal Divino, creo que se va a llevar flor de sorpresa porque él está convencido que en vez de salvar a los hombres del pecado, Cristo vino al mundo para liberar a los pobres de la injusticia social. Un problema fatal porque invierte el orden de los mandamientos. En vez de creer que el primero es amar a Dios por sobre todas las cosas y el segundo amar al prójimo como a sí mismo, él está convencido que el segundo es el primero y el primero segundo. Si no se arrepiente a tiempo, ya será tarde. Es cierto que la Misericordia de Dios es infinita, pero se acaba con el último suspiro, después de la muerte debemos enfrentar su Justicia que también es infinita.
    Lo más terrible de la sentencia que le espera tal vez será su enorme responsabilidad porque junto con él arrastrará a miles o millones que creyeron en él...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿De dónde saca usted que el mandamiento de "amar al prójimo como a uno mismo" consiste en robar al "rico" (clases medias bajas) y dárselo a los "pobres" (organizaciones más o menos izquierdosas)?

      Parecería además que para Jesús lo importante es el dinero (posiblemente para consumir con el dinero del vecino)...

      ¿No tienen todas las personas una dignidad innata y propia (posiblemente derivada de ser hijos de Dios, redimidos por la misma sangre de Cristo y llamados a la misma salvación) ?

      Cuando Jesús critica a los ricos por no ayudar al pobre, no está de ninguna manera criticando que no haya socialismo o que el pobre no viva del rico

      (seguramente además lo que no se dice, porque todos sus discípulos, el pueblo al que predica y todos los que leyeron los santos Evangelios hasta el Concilio lo entienden perfectamente, es que la sociedad es realmente sociedad FAMILIAR o compuesta de familias y que los sistemas de ayuda mutua funcionan automáticamente dentro de la familia. Esto fallaría cuando no haya familia, cuando el miembro sea expulsado de la familia, cuando toda la familia esté en el infortunio y cuando se viva en una gran ciudad, en que los vínculos familiares se debilitan)

      Además esas organizaciones se alimentan de la envidia de clase y su objetivo más o menos declarado es la dictadura del partido (socialista /comunista) (o al menos llegar al poder y lucrarse con la plata de todos ), lo cual no es ayudar al pobre, porque lo van a hacer más pobre todavía

      Recuerde también que la Iglesia contempla el hurto famélico; y no es pecado (indica que no todo es dinero y que ante una necesidad real de comer para sobrevivir, la supervivencia está por delante del dinero )

      Eliminar
    2. Anónimo de las 13:01
      Nunca dije que para Jesús lo importante es el dinero y hay que sacarle a los ricos para darles a los pobres. Sólo dije que para Francisco la justicia social, el cambio climático y la inmigración, han sido el motor de su pontificado, algo lamentable. Por ese camino esto no termina bien.

      Eliminar
    3. Fuenteovejuna:

      Cuando usted dice que "invierte el orden de los mandamientos".

      La "justicia socialista" no es ningún mandamiento, aunque insista que sea el segundo por orden de importancia.

      Eliminar
    4. Anónimo de las 2:39
      ¿Cuándo dije yo que la justicia socialista es el segundo mandamiento?
      Lo que he dicho y ratifico es que Francisco considera que la justicia social, la preocupación por los pobres, el cambio climático y los inmigrantes, son la tarea esencial de este pontificado. Si no está de acuerdo, dígame cuál es la preocupación N°1 de Francisco desde que se sentó en la Silla de Pedro.

      Eliminar
  13. Y lo peor son los sacerdotes que, teniendo un intelecto y una cultura superior a las de sus jefes, aún sin haber sido regañados por estos arribistas, se apuran a acomodarse por temor. Peor aún cuando hasta hace poco eran propia tropa y se escudan en cualquier cosa ("a los tradicionalistas nada les viene bien") para justificar sus desvaríos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos tendremos que dar cuenta de los talentos recibidos.

      Los jesuitas y los sacerdotes que "tienen" un talento superior, también.

      Eliminar
  14. Ay,Jesús mió, dulce y bueno!
    Cuanta verdad destila esta columna que visibiliza el peor rostro de la Madre Iglesia que peregrina en la Argentina.
    Pero hay un rostro oculto que sin ser tan evidente en su mediocridad es tal vez más peligroso.
    Y es aquel conformado de obispos de buenas maneras que tienen como actual exponente a Mons Ojea y a los dispersos hijos del club de San Isidro;tambien al arzobispo de Mendoza y a otros que son por cobardía e intereses "de casta"funsionales al declive irremediable desde lo humano de la Iglesia en Argentina.
    Sin embargo creo que el número de obispos con fe y sentido católico (a los que nunca hay que mencionar,porque es ponerlos en una lista de candidatos al paredón) es más numerosa que los mencionados en los comentarios y en una primera recorrida del espinel mitresco.
    Recemos y hagamos penitencia porque en Cristo esta nuestra fortaleza y victoria.

    ResponderEliminar
  15. A esos como el padre Mujica se los tiene como santos. Y la gente cree ciegamente lo que se les cuenta.
    Y para que se sencibilicen mejor, les dicen que él luchó para erradicar la pobreza.
    Y en cuanto a García Cuerva es vulgar, carente de cultura.
    NO habla como sacerdote, sino que lo hace como si fuera uno más del montón.
    Pobre Iglesia argentina.

    ResponderEliminar
  16. Intento ver el lado positivo, y de cierto lo hay. Todo a su tiempo. Alabado sea el Señor!

    ResponderEliminar
  17. Me interesaría su opinión sobre Mons. Puíggari, arzobispo de Paraná

    ResponderEliminar
  18. Hace años vi algún documental y un película satírica sobre los sucesos del Palmar de Troya. No hay duda alguna que se trata de una mezcla de locura, farsa y, hasta me atrevería a decir, elementos satánicos.
    Sin embargo, en lo que a aspectos externos se refiere, presentan más seriedad que Francisco y sus secuaces.
    Aquí la película Manuel y Clemente https://ok.ru/video/2553765890742

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguramente, pero la secta del Palmar de Troya y los sucesos del Palmar de Troya tienen un origen muy claro:

      La repulsa popular a una religión que ha sustituido por la fuerza a la que tenían.

      No hay que olvidar que la religión es algo muy íntimo y que existe por el sentimiento involuntario de creer que es verdad (y necesaria ).

      La religión católica, por mucho que sea criticada por los ignorantes ilustrados y masones, es una religión muy racional (por los estudios de filosofía y teología que se exige a sus líderes y por la exposición doctrinal) y que intenta buscar un equilibrio entre lo que se cree y lo que se ha de creer y cómo, esto es, el famoso "justo medio" de los griegos.

      Así, cuando ese control racional desaparece porque sus líderes pertenecen ahora a otra religión criptoprotestante, los que se salen del rebaño no tienen ese control que nunca hubiera permitido acceder al estado clerical o, por lo menos, nunca les hubiera permitido llegar a ser obispos y establecerse por su cuenta "perdiendo" al Pueblo de Dios.

      Típico también en los líderes de esa comunidad de "hermanos separados" el no tener inteligencia, sino la astucia del hombre sin educar, resultado también de lo comentado en el párrafo anterior, porque el estudio del latín y en latín más los dos años de filosofía y tres de teología hubiera servido de filtros intelectual y de solidez de vocación...

      Pero, claro, también los hombres sin educar somos hijos de Dios, ¿no?

      Eliminar
  19. -Los "fieles" que asistieron a esa Misa eran los beneficiarios del Hogar de Cristo. Es decir, que no fueron por propia voluntad sino obligados como a una marcha política.
    -Los curas villeros están asustados porque se dice que hay un plan para urbanizar las villas de la Ciudad de Buenos Aires. Y eso significa que los curas dejarían de ser villeros...
    - Además de que el peronismo está agonizando y ellos son los últimos que van a abandonar el barco.

    ResponderEliminar
  20. Respuestas
    1. mt 16, 18 no quiere decir de modo alguno que la iglesia no vaya a sufrir debacles o incluso a desaparecer de países o de continentes enteros. menos lobo caperucita.

      Eliminar
  21. esperpentos como garcia cuerva y compañia explican en gran medida porque la gente esta abandonando la iglesia masivamente. pero algunos tontamente seguirán echándole la culpa precisamente a los que abandonan la iglesia. pues allá ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. García Cuerva, precisamente por su cargo oficial, está recordando a todos lo que es la Iglesia oficial, que no es naturalmente la anterior al Concilio.

      Una Iglesia muy politizada "profética", pero que promueve intereses contrarios a los de la mayoría de la nación.

      ¿Habrá que comulgar con ruedas de molino y votar cámpora?

      Pues toda política trae consecuencias y la que enfrenta el pais, destruye la economía y fomenta el caciquismo y la dependencia antidemocrática a cambio del voto, también.

      Estoy seguro que tiene que haber por ahí alguna secta cuyo objetivo sea promover el amor a Dios y al prójimo como a uno mismo.

      La del tal García Cuerva ya sabemos que no.

      Eliminar
    2. Efectivamente un obispo es un líder en la comunidad de católicos.

      Pero si no cumple, si no cree, si no da ejemplo, sus liderados toman nota y le copian o se van.

      Por eso parece que a la hora de elegir obispos no sólo no se elige bien ("bien" para la Iglesia; no "bien" para los que eligen a los que son de su misma cuerda), es que no se crea cantera.

      Además todo está equivocado:

      En vez de fomentar el catolicismo en los futuros obispos, están fomentando psicologizados, analizados, acomplejados freudianos...

      ¿Es eso lo que ordenó el Señor?

      (el Señor de los cielos y tierra, no el señor de Santa Marta)

      Eliminar
  22. Aquí para el que tenga instagram. https://www.instagram.com/reel/C7FXvyjtP1Y/?igsh=YzljYTk1ODg3Zg==

    En ese reel un prelado, seguramente de la misma calaña de nuestros obispos, nos explica que hay detrás de los "atraques al Papa". Yo creo que Francisco no necesita que lo ataquen, se ataca solito.

    ResponderEliminar
  23. En todos estos mitines, nunca se habló (principalmente por la jerarquía de la Iglesia (clandestina)) de nuestra relación con DIOS... Siempre y en todo momento se hizo referencia a nuestra relación con el MUNDO...
    Pareciera que la misión de estos personajes no es ya discutir la existencia de Dios... La pretensión es EXTINGUIRLO...
    Veremos... ¿?

    ResponderEliminar
  24. 1- Sorprenderse de que cada vez seamos menos los buenos, es desconocer la profecía de Cristo.
    2- Este país pudo haber tenido un puñado de buenos obispos a lo largo de su historia. Nada mas. Un país que no nació católico, ni nunca lo quiso ser, mal que le pese a algunos ilustres nacionalistas.
    3- Todo tiempo está agotado para encabezar reconquistas materiales. La mejor reconquista que podemos hacer, es la de nuestra alma y la del prójimo mas próximo, para el Reino prometido. Ya todo lo demás, es cotillón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El mejor de todos los comentarios que he podido leer hasta aquí. Coincido con usted, Beckett.

      Eliminar
  25. Hablando de cotillón... y en la misma línea de la entrada: miren esta payasada de hoy: https://www.youtube.com/watch?v=0fF7fPdvb-k

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un poco atrasados, ¿no?

      Esto ya pasó en Estados Unidos en los años 70 y parte de los 80. Hoy esas iglesias están vacías.

      Así que no tema:

      Estos atrasados, al destruir la verdadera religión con su falsa liturgia están cavando su propia tumba, porque eso produce rechazo y el rechazo, abandono.

      Cuando no haya la suficiente gente católica, no podrán mantenerse y no tendrán defensores.

      Sin dinero sabrán de primera mano lo que es oler a oveja y "ser pobres entre los pobres" (tan inteligentes que se dicen que son y no saben que los pobres no quieren ser pobres, sino ricos. La pobreza genera desprecio )

      En cuanto baje el número de defensores y con ello su influencia, sus enemigos bimilenarios se lanzarán al degüello y a cara descubierta.

      Por tanto, cuanto antes desaparezca este engendro satánico, mejor.

      Eliminar
  26. Yo creo que hay que centrarse en la familia (propia) y en dar ejemplo.

    Sólo basta un número muy pequeño de creyentes, pero con convicciones muy firmes y que se traduzcan en comportamientos concretos para que la marea empiece a cambiar de dirección.

    Son las "minorías creativas" de que hablaba Benedicto XVI, concepto seguramente tomado de Toynbee.

    Sólo hay que ponerse las pilas y empezar a funcionar sin mirar hacia atrás.

    Nótese que la solución ya está dada; sólo falta implementarla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Apostasía es la Apostasía...

      Eliminar
    2. Zuma, es cierto.

      Pero es mucho mejor que los apóstatas estén fuera que dentro.

      Eliminar
  27. No olvidemos que en la última carta de FranGoglio a los párrocos, en ningún momento menciona a Cristo, la santa Misa, la gracia, etc. etc..... Todo llano y mundanal....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si por Bergoglio fuera, eliminaria a Jesucristo, Nuestro Salvador, de todas partes.

      Eliminar
    2. Será más bien que para el jesuita, el Salvador no olería lo suficientemente a oveja.
      ¡Y encima sería un clericalista reincidente sin discernimiento (total, si es Dios, no lo necesita )

      Eliminar
  28. Lo más triste de todo esto es que si Mugica resucitara y viera a estos maricones de obispos y curas villeros se volvería Lefebvrista y los censuraría

    ResponderEliminar
  29. Ave. Maria.
    A veces me preguntó si el Administrador del Blog no hablara tanto del Episcopado que pasaría ?
    Porque a nadie le importa lo que digan los Obispos, sola a nosotros los Católicos Tradicionales, pero que nos preocupa?
    Dejemos de hablar de ellos, el mal se consume a si mismo.
    Tenemos tantos temas para debatir ?
    Un abrazo. En Xto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y a Ud.qué le molesta? Si no le interesa el posteo, páselo de largo y listo. Tan sencillo como eso. En Xto.

      Eliminar
    2. Te voy a explicar, es una cuestion de MK digital, de no recurrir a un tema agotado que solo le interesa a una parte de los Navegantes, el tema esta agotado, es como cuando vas a la casa del abuelo y siempre te dice lo mismo: " cuando llegue de Europa con solo 2 granos de maiz y con ganas de trabajar " " cada vez vamos peor con esta sociedad que no respeta " etc. Sabes lo que me preocupa que teniendo tantos temas Teologicos, Cristologicos, Mariologia, Filosofia, Los Clasicos, La Real Politica, La Educacion, La Flia, siempre terminamos hablando de Los Obispos o Cara de Vinagre y realmente al Mundo Mundano no le importa los Obispos o Cra de Vinagre, solo a nosotros y realmente en tu Juicio Particular no creo que te pregunte por Monseñor Panchamama.
      Te tiro un temita, Castellani fue el Unico Tomista Criollo de Hispanoamerica ?
      En XTO ( no seas copista con el saludo, jaja )

      Eliminar
    3. Y porque hablariamos de lo que le importa al mundo, que es de lo unico que se habla todo el tiempo?

      Eliminar
    4. Estoy apurado, te recomiendo la Suma de Sto Tomas de Aquino.
      Ahí te dan unos consejos de este tema en particular, sobre escuchar, dejar hablar y luego rebatir los errores.
      En Xto

      Eliminar
  30. Me parece que comentar que el responsable de la decadencia del Episcopado es Cara de Vinagre es adjudicarle méritos que no tiene.
    Si miramos la historia, claramente tenemos otros responsables.
    En Xto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La decadencia del episcopado es cierto que viene del Concilio y del coronavirus progresista, pero también por haberse hundido las vocaciones.

      Si hay pocas vocaciones, hay pocos candidatos; y si hay poco candidatos hay poco de donde elegir.

      Aún así me llama la atención lo poco rezadores que son.

      Me pregunto qué vieron en el sacerdocio para meterse ahí y renunciar a otras cosas si luego no creen.

      Eliminar
    2. Que buen punto
      Para que se hicieron sacerdotes , sino no creen en los Dogmas, la Sagrada tradición y tal.vez en la.Presencis de NSK en la Eucaristía ?

      Eliminar
  31. Además la representacion de cristo en la cultura pop de la época de esa gente tampoco ayudó, no digo que fuera lo único que influyó
    Pero muchos de esos curas villeros deben tener la imagen distorsionada de cristo influidos por series y películas donde lo retrataban con una pinta de john lennon y como si fuera un hombre que se dejaba llevar solo por las emociones y luchaba contra las injusticias y desigualdad social socialistamente hablando

    Y también habrán influido películas de uno de los santos más populares como san francisco de asis que tambien distorsionaron retratadolo como un hippie y una especie de líder de un movimiento social que odiaba a los ricos de su época.
    Por algo bergoglio eligió su nombre, porque él tiene la imagen de "pobre" y "ecologista" de san francisco que le vendieron en la cultura pop

    ResponderEliminar